• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro promete vacunar a maestros en marzo y regresar a las aulas en abril



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 28, 2021

Aunque, oficialmente Venezuela solo cuenta con 100 mil vacunas contra el SARS-CoV-2​, Maduro aseguró que su régimen garantizará un regreso a los planteles «seguro» 


El gobernante Nicolás Maduro informó este domingo #28Feb que a partir de abril las clases volverán a ser presenciales durante las semanas de flexibilización.

No obstante, aclaró esta modalidad se combinará con la educación a distancia durante las semanas radicales, de tal forma que los estudiantes solo acudirán a los planteles en medio de la cuarentena flexible. 

Lea también: Reuters: Biden no tiene prisa por levantar las sanciones a Venezuela

Aunque, oficialmente, se conoce que Venezuela cuenta solo con 100 mil dosis de la vacuna Sputnik-19, Maduro prometió vacunar contra el covid-19 a los maestros del país, para garantizar un regreso a clases, «más seguro».

Aseguró que hará una campaña dirigida a padres y representantes, para que sientan confianza de enviar a sus hijos a los colegios.

«Hemos arrancado la vacunación. Me ha propuesto el profesor a Aristóbulo Istúriz iniciar las clase en el mes abril y lo he aprobado», señaló Maduro  durante un acto por el primer Aniversario de los gobiernos comunitarios del estado Miranda..

#ÚltimoMinuto| Pdte. de la República, @NicolasMaduro: Aprueba iniciar la modalidad de clases presenciales en el mes de abril con bioseguridad extrema

“Eso lo vamos a hacer en los siete días de flexibilización”

#PrevenirEsSalud pic.twitter.com/CcMraObxVc

— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) February 28, 2021

Cabe destacar, que esta semana el ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, informó que este #1Mar no se produciría el regreso a las aulas sino que se mantendría el esquema combinado que se ha venido aplicando en los últimos meses de pandemia: asesorías pedagógicas presenciales y lecciones virtuales.

«Hemos recibido denuncias de colegios privados que estaban convocando a clases presenciales. No hay clases presenciales. Simplemente tenemos que respetar la semana de flexibilización de la cuarentena, que es cuando se da asistencia pedagógica que es puntual. Son cosas distintas a decirle ‘a partir del lunes todo los muchachos con sus muchachos para la clase’. No, señores, no«, dijo Istúriz en VTV.

Recule con el llamado a clases para este 1ro de marzo, no hay retorno a clases pic.twitter.com/iFpWfkDWED

— Docentes Contrato C. (@dccolectivo) February 28, 2021

Añadió que le presentó a Maduro una propuesta para el regreso parcial a los salones, algo que ya había dicho a principios de enero de 2021 y que, según exigencias del gobernante, debía empezar a implementarse en marzo.

«En este momento estamos planteándonos el estudio del retorno a clases; tenemos abierto un debate en todo el país. Nicolás Maduro, nos ha dicho que debemos comenzar las clases en marzo. Estamos presentando alternativas. Nos preparamos para la post-pandemia», comentó Istúriz el 23 de febrero.

Más recientemente señaló que aún esperan que la comisión presidencial termine de discutir la propuesta presentada por su despacho sobre la posibilidad de darle un carácter presencial a las evaluaciones.

Acotó que en ese plan se especificó también la periodicidad de dichas evaluaciones, el número de alumnos que debería haber por salón y otros detalles.

«La evaluación presencial es importante. Me parece que tenemos que hacer actividades que nos acerquen a los maestros alumnos. Es muy importante la tecnología, pero por más brillante que sea no sustituye al maestro», expresó.

El 2 de febrero, en una alocución pública, Maduro señaló que había que volver a las clases presenciales con todas las medidas de seguridad correspondientes. Sin embargo, no apuntaba tanto al asistir a las escuelas sólo al momento de presentas pruebas u otras actividades, sino al ir con regularidad, pero de forma escalonada.

Comentó para ese entonces que los estudiantes de primero y segundo grado podrían ir a sus clases presenciales los días lunes y martes; los de segundo y tercer grado martes y miércoles; y los de quinto y sexto, los días  jueves y viernes. Dio ese ejemplo para dar luces acerca de cómo podría ser la dinámica en la educación primaria.

“Me parece que es una buena idea. La estamos evaluando para que los estudiantes de todo nivel se reincorporen a clases presenciales”, insistió en una transmisión de VTV.

Sin condiciones ante un posible regreso 

En varias oportunidades los maestros han rechazado el retorno a las aulas. La razón es que pondrían sus vidas en peligro al exponerse al posible contagio con el coronavirus.

Cuestionan además que muchas escuelas no cuentan con los servicios básicos ni las condiciones óptimas. Ni siquiera se les garantiza a los niños que puedan lavarse las manos cada vez que lo necesiten, y así protegerse del virus.

Al respecto, el presidente de Fetramagisterios, Nelson González indicó que 99% de los planteles educativos del país no cuentan con agua potable y tampoco poseen las condiciones de bioseguridad necesarias para evitar contagiarse con la covid-19.

#28Feb #Coronavirus #Venezuela
El 99% de los planteles educativos no cuentan con agua potable y no poseen las condiciones de bioseguridad para evitar contagios por Covid19. El pdte. de Fetramagisterio hace llamado a padres y representantes pic.twitter.com/OHKbeySUBc
–@churuguara

— Reporte Ya (@ReporteYa) February 28, 2021

González recordó también un reclamo que se ha hecho en repetidas veces desde los sindicatos y asociaciones gremiales de docentes, a quienes el sueldo que devengan no les permite incluso poder pagar el pasaje para trasladarse hasta los planteles.

«El educador que se preste a asistir a los centros de trabajo deberá correr con las consecuencias sin tener los medios para protegerse. Aparte de eso, el padre o representante que envíe a sus hijos a los centros educativos estaría cometiendo el mismo error del Estado venezolano. Si usted quiere a su hijo, no lo mande a las escuelas», señaló.

A propósito de las condiciones laborales con las que convive el docente venezolano día a día, la Federación Venezolana de Maestros  (FVM) convocó al VI Consejo Consultivo Nacional para el próximo 16 de marzo, en el que se presentará un informe acerca de la situación financiera del sector durante el año 2020.

A través de un comunicado informó que tal acto se haría en la sede nacional de la FVM, ubicada en El Paraíso, Caracas. La reunión empezará a las 9:00 de la mañana, y deberán respetarse todos los protocolo de bioseguridad establecidos por la pandemia de coronavirus.

Post Views: 2.449
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aristóbulo IstúrizClases a distanciaMinisterio de Educación


  • Noticias relacionadas

    • MinEducación inicia plan de reinserción escolar y rehabilitación de escuelas
      agosto 12, 2025
    • Ministerio de Educación suspendió salarios a más de 3.000 trabajadores en Zulia
      junio 22, 2025
    • MinEducación ha despedido a 40.000 docentes en el año escolar 2024-2025, según Fordisi
      junio 16, 2025
    • «Las clases en escuelas y liceos serán hasta el #18Jul», aclara Ministerio de Educación
      junio 6, 2025
    • Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
    • Precarización laboral, por Estilito García
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela

También te puede interesar

Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves 22 por las elecciones
mayo 21, 2025
Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
abril 27, 2025
MinEducación: Colegios mantendrán sus horarios de clases durante racionamiento eléctrico
marzo 24, 2025
Alicia Castro y los topos del Estado
enero 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda