• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ministro Lorca aseguró que atención del Lago de Maracaibo no es solo tarea del Zulia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

daño ambiental Lago de Maracaibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 4, 2023

Josué Lorca, ministro de Ecosocialismo, dijo que los estados Mérida y Trujillo, así como Colombia, deben cuidar el Lago de Maracaibo


El ministro de Ecosocialismo, Josué Lorca, aseguró el jueves 3 de agosto que la conservación del lago de Maracaibo no es solo una responsabilidad de los que viven en el Zulia, sino que también corresponde a los estados Mérida, Trujullo y a Colombia.

Lorca recalcó, durante el primer Encuentro Técnico Científico Popular para el Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo, que los ciudadanos que viven en estados alrededor del estuario deben involucrarse en el cuido de la zona y su preservación.

Destacó además que, junto a las comunidades que hacen vida en las costas del lago, se hacen trabajos para la limpieza de la cuenca y dijo que hay que hacer un exhortó a las autoridades del vecino país debido a los afluentes que llegan desde el departamento del Catatumbo al estuario.

*Lea también: Industria de camarones en el Lago de Maracaibo no se ve afectada por el «verdín»

“Estos ríos traen sus contaminantes que sumados al cambio climático colocan otro punto crítico en la materia que está siendo debatida en el encuentro” y agregó, “el Lago de Maracaibo recibe las aguas de más de 35 ríos que confluyen en él y tiene cuencas transfronterizas”, dijo.

Tal y como dispuso el mandatario Nicolás Maduro, se instaló el miércoles 2 de agosto en Maracaibo, estado Zulia, el I Encuentro Técnico Científico Popular al que se convocaron a todos los sectores del país para poder elaborar estrategias que permitan el rescate del Lago de Maracaibo.

El ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, considera que este encuentro participan más de 100 científicos y expertos en distintas áreas que tienen que ver con el problema «histórico» de la cuenca lacustre, que a su juicio debe «marcar la pauta» para el rescate del estuario. «Es el momento de actuar», dijo.

Reverol dijo que fueron definidas seis mesas de trabajo «que aproximan» a todos los actores políticos, científicos y social de lo que se debe hacer para salvar el Lago de Maracaibo.

Con información de La Verdad

Post Views: 2.805
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Josué LorcaLago de MaracaiboMéridaTrujilloZulia


  • Noticias relacionadas

    • Los detalles transnacionales del verdín y los derrames petroleros en Zulia y Falcón
      mayo 6, 2025
    • La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
      abril 19, 2025
    • Zulia | Designan alcalde en Almirante Padilla tras prisión de Sobalvarro por narcotráfico
      abril 16, 2025
    • Guerrilla, drogas y control político: ¿Qué hay tras detención de ocho alcaldes en Zulia?
      abril 14, 2025
    • «Me quise morir al verlo amarrado»: Madre de Ricardo Jaramillo niega vínculos con bandas
      abril 7, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial poco efectiva en Venezuela?
    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
    • La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Alcaldesa de la Guajira está detenida en Caracas y el Sebin allanó su casa en Sinamaica
abril 2, 2025
Tres trabajadores mueren al explotar barcaza petrolera en el Lago de Maracaibo
marzo 25, 2025
Dos alcaldes más del Zulia y otro funcionario fueron detenidos por supuesto narcotráfico
marzo 16, 2025
Sindicato oficialista del Zulia rechaza revocación de la licencia a Chevron
marzo 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino...
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda