• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Miraflores arruina Pdvsa, por José Suárez Núñez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cardenales del Éxito
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 9, 2008

La Academia Nacional de la Ingeniería y del Hábitat, discutió en una sesión especial los resultados operacionales y financieros de Petróleos de Venezuela, durante los períodos del 2007 y 2006. El experto petrolero Diego González, llegó a la conclusión de que en relación a la Faja del Orinoco todos los proyectos que se han divulgado son engañosos, ya que la producción, (como lo reporta el informe anual de Pdvsa 2007) ha caído bajo el esquema de las empresas mixtas y solo están desarrolladas el 15% de las reservas probadas.

En la actualidad con cuatro «mejoradores» se están bombeando casi 600.000 barriles diarios, y para asegurar una producción de 5.8 millones de barriles diarios para el 2012 (la meta del programa Soberanía Petrolera) habrá que instalar un mínimo de 16 mejoradores en la región.

González advierte cómo se va a conciliar una exportación de 4 a 6 millones de barriles al día en una zona que en la actualidad produce 14.500 toneladas de coque y 1.620 toneladas de azufre diarios de la producción de 600.000 barriles diarios de crudos sintéticos. Aumentar cinco veces la producción, arrastrará cinco veces la contaminación, que convertirán la región en un Chernobyl, y no se ha mencionado ni una línea para la protección del ambiente.

González dijo que para fecha convenida del 2012 estiman perforar 6.590 pozos de producción y hacerle mantenimiento a 8.117 pozos. Duda que haya un ritmo suficiente de actividad, contrastado con la experiencia del 2007 donde completaron solo 7 pozos y en el trayecto del 2003 al 2006 se han completado 13 pozos.

EXPLORACIÓN DESCUIDADA
Un miembro de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Petroleros, declaró que es errónea la estrategia que está llevando a cabo Petróleos de Venezuela, dedicando todo el esfuerzo a la explotación de los crudos extrapesados de la Faja del Orinoco.

Pdvsa, en sus divulgados resultados del 2007, está confirmando que ha descuidado la exploración y producción de los crudos condensados, medianos y livianos, que son la base de nuestra plataforma de explotación convencional, y que solo está orientando sus metas a la producción de crudos extrapesados, y de seguir esa tendencia, nos veremos muy pronto en la necesidad de importar crudos livianos para la dieta de nuestras refinerías.

Cuando Pdvsa anuncia un aporte 199 millones de dólares para exploración en el 2007, está explicando la dimensión del problema, porque es una cifra irrisoria que solo alcanza para perforar un par de pozos profundos.

La Faja es un yacimiento virgen donde en los últimos años se han perforado unos 900 pozos y hay que explotarla en una forma integral, a la luz de la tecnología moderna y no con 40 empresitas haciendo cada una lo que le da la gana, porque no tienen experiencia y no tendrán controles suficientes.

Hace 25 años se definieron sus reservas y es absurdo y cómico, que cambien los nombres de los bloques y las compañías que están operando, considerando que con ejecutar la perforación de algunos pozos estratigráficos, van a convencer a la comunidad petrolera mundial de que están descubriendo la Faja del Orinoco, cuando en realidad es un gesto de vanidad personal.

MAL NEGOCIO
Tampoco se han cumplido las normas del Consejo Mundial del Petróleo y otros organismos similares, que rigen que la certificación de las reservas tenga que contar con facilidades de producción y proyectos de desarrollo.

Ninguna compañía va a poner dinero en un proyecto tan distante de la costa para un crudo de estas características, que salido del pozo haya que mezclarlo para movilizarlo y transportarlo hacia los mejoradores, donde será procesado.

A Arévalo Guzmán Reyes, ex director de Pdvsa y el hombre dos del antiguo Ministerio de Energía y Minas después de la nacionalización petrolera en 1976, lo que más le impacta es el costo actual de la producción de un barril de petróleo, que afecta tanto a Petróleos de Venezuela como a un inversionista extranjero.

Arévalo explicó que un barril de petróleo paga $25 de regalía, $12,5 de tributos sociales, $1,5 de dividendo para el accionista, $9 de costo de producción y $7 de impuesto sobre la renta. En el informe que analizamos se usó un barril a 56 dólares, y como para el fisco se aportaron 55 dólares, la industria petrolera sólo ganó 1 dólar por barril.

«En lenguaje vernáculo podría decirse que Miraflores arruina a Pdvsa, y si el precio del barril bajara de 56 dólares, sería una quiebra física para la empresa petrolera estatal. Al margen de cualquier interpretación política, es una política absurda y errónea, porque el mantenimiento y la declinación de los pozos no perdonan a gobierno socialista o capitalista.» Agregó que en el informe de resultados de 2007 dedican 4.000 millones de dólares a depreciación de los equipos, pero no se ve por ninguna parte la cifra de mantenimiento que atiende esa depreciación.

Arévalo indica que en el oriente del país se están arrojando a la atmósfera 350 millones de pies cúbicos diarios, y siempre dicen «estamos esperando el tubo que falta para hacer efectiva la compresión» y han pasado 10 años esperando.

Adicional a esta irresponsabilidad, se está vendiendo el gas en el mercado interno a 1 dólar el millón de btu, y se importan de Colombia todos los días 150 millones de pies cúbicos y se pagan a 2,13 dólares el millon de btu.



Post Views: 1.508
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Petrofinanzas


  • Noticias relacionadas

    • La Pdvsa roja, rojita que desenmascaró José Suárez Núñez
      diciembre 23, 2018
    • Deuda de Pdvsa supera los $200 millardos, por José Suárez Núñez
      agosto 5, 2013
    • Amuay, el expediente de la desidia; por José Suárez Núñez
      febrero 25, 2013
    • El accidente 305, la falla más grave de Pdvsa; por José Suárez Núñez
      agosto 27, 2012
    • Pdvsa no puede pagar, por José Suárez Núñez
      diciembre 15, 2008

  • Noticias recientes

    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos

También te puede interesar

Golpe al corazón de Pdvsa, por José Suárez Núñez
febrero 11, 2008
Pdvsa hacia una quiebra «técnica», por José Suárez Núñez
enero 7, 2008
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría,...
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda