• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Mis compañeros de bachillerato, por Pablo M. Peñaranda H.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ley de participación estudiantil . Estudiantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 12, 2022

Twitter: @ppenarandah


Cumplía yo los cuarenta años y mi familia se disponía a celebrar aquel suceso con gran entusiasmo. Nos habíamos repartido las tareas de manera muy bien organizada, debido a que sería un día viernes, y nuestros amigos invitados no podían faltar. Así que los preparativos se distribuyeron con cierta rigurosidad.

Ocurre que ese día, con la llegada de la presbicia, debía pasar a buscar los lentes en una óptica, cuyo dueño era el padre de un alumno, cosa frecuente en las relaciones comerciales de todo pedagogo.

*Lea: Corazón de perro, por Pablo M. Peñaranda H.

La óptica quedaba en la avenida San Martín y mi recorrido, al menos el que yo utilizaba, era entrar desde la autopista a la parroquia San Juan, dado que el local estaba ubicado cerca de la plaza Capuchinos. Al entrar a esa zona, el tráfico se encontraba detenido por una pelea de «esos» quienes en Venezuela se conocen como «recoge latas» y, yo opté por estacionar el vehículo y caminar unos cuantos metros, intentando rodear la trifulca, en la cual, ya participaba la policía, ya que la prefectura se encontraba en la zona . Y, justamente cuando avanzaba sin problema, observo que un policía trataba de llevar a empujones, a la prefectura, a un sujeto, quien no oponía mayor resistencia. En un celaje logre identificar al sujeto con un compañero de mi primer año de bachillerato en el Liceo Caracas, el único pelirrojo en todo el colegio y a quien le habían puesto el apodo de «cerro prendido». Con absoluto aplomo me dirigí al policía y le dije que me permitiera hablar con el detenido y que yo lo trasladaría a la prefectura. No sé qué entendió el policía, lo cierto es que me observó con mirada aguda y pasó con rapidez a incorporarse al grueso del escándalo que ya había arrojado algunos heridos. Ya a solas con mi compañero de clase, lo llamé varias veces por su nombre. Aquel rostro no dejaba de sorprenderme, maltratado, sin duda, por la vida que había llevado. Pronunció unas palabras ininteligibles y, de repente, como tocado por una fuerza sobrenatural, huyó del lugar a carrera abierta.

Yo también desaparecí del escenario con rapidez, y permanecí en la óptica, más tiempo de lo normal, para comentar el suceso, que al parecer era frecuente entre estos personajes.

En la noche, en medio de tanta alegría, logré abordar el tema con mis amigos no saliendo de mi asombro, en tanto que todos tenían uno o más casos parecidos y, llegamos a la conclusión, de que Caracas era una ciudad difícil para el encuentro y la solidaridad. Una ciudad dispersa, donde nunca vemos a nuestros compañeros de la universidad, del bachillerato y mucho menos, a los de la primaria. En cierta medida, eso también habla de la gran movilidad de la población y, creo, que con los fenómenos de la pandemia y la diáspora, esta situación tiende a agravarse.

Caracas es una ciudad sin tradición para el encuentro, lo cual, si bien no es lo que resolvería estos casos, sí tuviéramos cierta información sobre esos compañeros, a lo mejor unas gotas de solidaridad, evitarían el abismo.

Es muy probable que estas preocupaciones estén en el ánimo de las nuevas generaciones de caraqueños.

En todo caso, fue una experiencia que siempre viene a mi memoria, unida a mis cuarenta años.

Eso era, lo que quería contarles.

Pablo M. Peñaranda H. Es doctor en Ciencias Sociales, licenciado en Sicología y profesor titular de la UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.732
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaracasLiceo CaracasOpiniónPablo M. Peñaranda H.


  • Noticias relacionadas

    • Caracas amaneció «golpeada» por las lluvias registradas durante la noche del #3Octr
      octubre 3, 2023
    • Alertas por el pueblo armenio, por Félix Arellano
      octubre 3, 2023
    • El futuro y la reconstrucción del entramado social, por Reinaldo Aguilera
      octubre 3, 2023
    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023
    • Así paga el diablo, por Beltrán Vallejo
      octubre 2, 2023

  • Noticias recientes

    • Joel García denuncia que medicatura forense encubre torturas a John Álvarez
    • Nuevo subsidio: inicia pago de bono "Regreso a Clases"
    • 45% de mujeres jóvenes piensa votar en elecciones presidenciales, según encuesta
    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes pueden invertir en ella?
    • Ecuador anuncia que militares de EEUU podrán realizar operaciones en su territorio

También te puede interesar

Agrada y desagrada ser un papá de grada, por Reuben Morales
octubre 2, 2023
Pequeñeces, por Gisela Ortega
octubre 2, 2023
España vs. España, por Wilfredo Velásquez
octubre 2, 2023
Lluvias generan bajones eléctricos y calles inundadas en sectores de Caracas
octubre 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Joel García denuncia que medicatura forense encubre...
      octubre 3, 2023
    • Nuevo subsidio: inicia pago de bono "Regreso a Clases"
      octubre 3, 2023
    • 45% de mujeres jóvenes piensa votar en elecciones...
      octubre 3, 2023

  • A Fondo

    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023
    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023

  • Opinión

    • Alertas por el pueblo armenio, por Félix Arellano
      octubre 3, 2023
    • El futuro y la reconstrucción del entramado social,...
      octubre 3, 2023
    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda