• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Misa del deporte 2024, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Misa del deporte 2024
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | enero 10, 2024

X: @jesuselorza


En el marco de la reciente misa del deporte, celebrada el 6 de enero, en la iglesia de La Pastora en Caracas, luego de los abrazos y felicitaciones por la llegada del año nuevo, los atletas, entrenadores y dirigentes deportivos comenzaron a intercambiar opiniones sobre las aspiraciones o deseos para el 2024.

Todos los allí presentes, expresaron en sus opiniones, la necesidad que tiene el deporte de superar las insuficiencias de todo tipo que han prevalecido y agravado durante más de dos décadas y que a pesar de haber sido denunciadas en diferentes oportunidades todavía no han sido resueltas.

Los atletas fueron enfáticos en señalar la imperiosa necesidad de acabar con la discriminación política ideológica que rige en los programas de asistencia social para solo favorecer a los identificados con el régimen. Atender de manera urgente la problemática de la alimentación, transporte, becas, uniformes, viáticos y la asistencia a los eventos internacionales. Reestablecer la realización de los Juegos Deportivos Nacionales. Implementar con la urgencia del caso las residencias para la concentración de los atletas y los centros de preparación.

Seguidamente los entrenadores, intervienen para expresar que, en el transcurso de los últimos 20 años el régimen y sus autoridades deportivas han violado sistemáticamente sus derechos laborales al no permitir la sindicalización de los trabajadores y la discusión y aprobación de los contratos colectivos. «La tercerización» de nuestra labor ya que la misma representa ser tratados como esclavos sin derechos sociales.

Exigimos de las autoridades del IND y el Ministerio del Deporte el respeto al derecho constitucional que establece «A igual trabajo igual salario» no puede continuar la discriminación laboral del entrenador criollo frente al extranjero. Ponerle punto final a la política de distribuir las bolsas y cajas Clap solamente en Caracas dejando por fuera a los trabajadores del resto del país.

Solicitamos la inmediata homologación y la indexación salarial de los salarios, pensiones y jubilaciones. Por estar prácticamente «condenados a muerte» ante la falta de atención médica y suministro de medicamentos, exigimos la aprobación de un Seguro HCM que permita atender las emergencias del caso.

Por último, señalaron los entrenadores su exigencia del reintegro de los aportes a la Caja de Ahorro que les han sido descontado pero que las autoridades lo retienen de manera ilícita dando lugar a una situación de apropiación indebida de los ahorros del entrenador.

Los dirigentes deportivos presentes en el acto litúrgico, solicitan el derecho de palabra para exponer sus aspiraciones para el nuevo año:

– Que las elecciones se realicen respetando la autonomía de las federaciones sin la intervención y amenazas del Ministerio del Deporte y del Comité Olímpico Venezolano. Exigir la renuncia a los funcionarios de gobierno que hoy ocupan cargos en el sector deportivo federado. Reclamar de la Asamblea Nacional la inmediata reforma de la Ley Orgánica del Deporte para impulsar la descentralización del sector y los programas deportivos. Igualmente, el establecimiento de responsabilidades en los casos de corrupción que han sido denunciados en reiteradas oportunidades.

Restablecer el cronograma bianual de los Juegos Deportivos Nacionales. Establecer una coordinación entre las federaciones deportivas, el Comité Olímpico y el IND para el manejo del Fondo Nacional del Deporte en base a los Planes Operativos Anuales. Acabar con la militarización de los Juegos Universitarios. El urgente rescate de las instalaciones deportivas del país. Denunciar la política sistemática, de las autoridades deportivas de no asistir a los eventos deportivos (forfait) previamente programados y presupuestados. La entrega de las Providencias Administrativas a las Federaciones Deportivas.

Por parte de los empleados, las aspiraciones se limitaron a que, en el nuevo año finalice el nepotismo que impera en el IND. Aumento de las escalas de sueldos y salarios en relación directa con la hiperinflación que hoy afecta al país. Una efectiva Asistencia Social que permita superar los problemas de atención a la salud.

*Lea también: Abuelo de ninguna parte, por Wilfredo Velásquez R.

Los obreros presentes en la misa, intervienen en la conversación para exponer dos aspectos fundamentales para la paz laboral en el sector deportivo: El respeto a los derechos laborales y un aumento salarial indexado a la inflación con la incorporación de las bonificaciones al salario integral.

Los jubilados y pensionados conversaban animadamente sobre sus deseos y propósitos para el 2024: respeto a sus derechos laborales con la implementación inmediata de un aumento en sus pagos mensuales equivalente a la Cesta Básica de Alimentos establecido en el Art,91 de la Constitución. El pago indexado de sus prestaciones. Aumento de la cobertura del seguro HCM. Mejora significativa en las bonificaciones por concepto de transporte, alimentación, medicinas y becas para los hijos. Inmediata incorporación de los entrenadores que siguen fuera del sistema de pensiones del IVSS.

La muerte de trabajadores ha dejado al descubierto que el Seguro Funerario no alcanza ni siquiera para comprar un paquete de velas. Inmediato reintegro de los aportes a la Caja de Ahorro.

Finalmente, todos los presentes fueron unánimes al considerar y expresar que, el alcance de «un deporte mejor en una sociedad mejor» requiere de erradicar la pobreza y luchar contra las desigualdades económicas y sociales extremas generados por el menosprecio del régimen y las autoridades deportivas a aquellos derechos humanos que resultan indispensables para que mujeres y hombres disfruten de una vida digna. La lucha contra los miserables pagos de salarios, pensiones y jubilaciones, la corrupción y el autoritarismo constituye un imperativo ético y moral. Todos los seres humanos tienen pleno derecho a que se les garanticen los derechos económicos que sustentan una vida liberada de la miseria.

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 2.339
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Iglesis La PastoraJesús ElorzaMisa del deporteOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda