• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Misión de Biden visita Colombia, Ecuador y Panamá para contrarrestar el peso de China



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Joe Biden: crecen las tensiones Ucrania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 2, 2021

El objetivo de la gira de una delegación del gobierno de EE. UU. fue «escuchar directamente a una variedad de partes interesadas latinoamericanas para comprender mejor las necesidades de infraestructura dentro de estos países y en la región», explicó Emily Horne


Una delegación del gobierno de Joe Biden viajó esta semana a Latinoamérica para explorar proyectos de inversión en obras públicas en los que Estados Unidos pueda contrarrestar la influencia de China en la región.

El asesor adjunto de Seguridad Nacional para economía internacional, Daleep Singh, encabezó un grupo interinstitucional que visitó Colombia, Ecuador y Panamá, informó el viernes la Casa Blanca.

El objetivo de la gira fue «escuchar directamente a una variedad de partes interesadas latinoamericanas para comprender mejor las necesidades de infraestructura dentro de estos países y en la región», explicó Emily Horne, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de Biden.

El viaje se enmarca en la iniciativa B3W, acrónimo en inglés de «Reconstruir un mundo mejor», que el mandatario estadounidense lanzó en junio junto con los líderes del G7, el grupo de las principales potencias industrializadas, dijo la vocera en un comunicado.

El B3W se presenta como una alternativa a la «Nueva ruta de la seda» de China, también conocida como BRI por sus iniciales en inglés, que el gigante asiático se propuso en 2013 para ganar peso mundial con el desarrollo de infraestructura de países de ingresos bajos y medios.

Biden se refirió al tema en la reciente Asamblea General de la ONU, prometiendo destinar «cientos de miles de millones de dólares» junto al sector privado y los demás países del G7 (Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido).

*Lea también: Investigación ARI | 17 acuerdos entre China y Venezuela quedaron en grandes promesas

«Si se hace de la manera correcta (…) la infraestructura puede ser una base sólida que permita a las sociedades en países de ingresos bajos y medios crecer y prosperar», aseguró entonces el mandatario.

Horne dijo que Estados Unidos busca trabajar con países que compartan los valores democráticos, para financiar y desarrollar infraestructura de una manera transparente, sostenible para el medio ambiente y respetuosa de la protección laboral.

«Esta visita demostró el compromiso del presidente Biden de fortalecer nuestros lazos con América Latina y reducir las enormes brechas en infraestructura física, digital y humana ampliadas por la pandemia de covid-19», afirmó la portavoz del NSC.

En Venezuela, la influencia de China ha sido importante desde la gestión de Hugo Chávez y sostenida por Nicolás Maduro, quien tuvo, en noviembre de 2020, una reunión con empresarios chinos a los que presentó un pliego con la Ley Antibloqueo, traducida al mandarín, e invitó a los inversionistas de ese país a ampliar su relación con Venezuela en términos de «ganar-ganar».

«Tenemos todas las condiciones para ampliar la inversión en petróleo con la Ley Antibloqueo, estamos abiertos a inversiones en la petroquímica, para avanzar en las inversiones del oro, hierro, acero, aluminio, de toda la riqueza que se pierde de vista», recalcó en ese encuentro.

«Inversiones cruciales»

En Colombia, Ecuador y Panamá, la delegación se reunió con los presidentes Iván Duque, Guillermo Lasso y Laurentino Cortizo, todos cercanos a Washington, así como con miembros de sus gabinetes.

En particular conversó con el ministerio de Salud colombiano sobre los esfuerzos del gobierno para expandir la capacidad de producción de vacunas, según la Casa Blanca.

También mantuvo encuentros con representantes de la Autoridad del Canal de Panamá, empresarios del sector privado y dirigentes ambientales, laborales y de la sociedad civil.

Benjamin Gedan, subdirector del programa latinoamericano del Wilson Center, un centro de estudios con sede en Washington, destacó esta ofensiva de Biden en la región.

«Estas inversiones son cruciales para la influencia de Estados Unidos en América Latina, donde los vínculos comerciales con China se están profundizando», dijo Gedan en Twitter.

Y agregó: «Uruguay quiere un acuerdo de libre comercio con Pekín, y México, a pesar de un masivo déficit comercial con China, aplaudió el interés de China en el TPP», el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica del que Estados Unidos se retiró en 2017 bajo la presidencia de Donald Trump.

En los últimos 20 años, China ganó fuertemente terreno frente a Estados Unidos en la región de las Américas, convirtiéndose en el primer socio comercial de casi todos los países sudamericanos, concediendo préstamos de bajo interés, e inviertiendo en proyectos energéticos, puertos y autopistas, entre muchas obras.

En su gira por Latinoamérica, Singh estuvo acompañado por David Marchick, director de operaciones de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC), el banco de desarrollo de Estados Unidos, y Ricardo Zúniga, subsecretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental y enviado especial para el Triángulo Norte centroamericano.

También integraron la delegación funcionarios de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y de los departamentos del Tesoro y de Comercio, y otras agencias.

Con información de AFP y SwissInfo

Post Views: 2.358
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChinaColombiaEcuadorEEUUJoe BidenPanamá


  • Noticias relacionadas

    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
      noviembre 7, 2025
    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU

También te puede interesar

Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
noviembre 4, 2025
Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
noviembre 4, 2025
Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
noviembre 3, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar...
      noviembre 9, 2025
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro...
      noviembre 9, 2025
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben...
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda