• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Países están preocupados por recrudecimiento de las violaciones a los DDHH en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | septiembre 25, 2023

Tras la presentación del informe de la Misión de Determinación de Hechos, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el representante de Venezuela, Héctor Constant, manifestó su rechazo. Aseguró que la investigación sobre DDHH de la misión ha sido impuesta por razones políticas para maximizar la presión contra el gobierno de Nicolás Maduro y provocar injerencias políticas


Este lunes 25 de septiembre la Misión de Determinación de Hechos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó ante el Consejo de Derechos Humanos su cuarto informe sobre la situación en Venezuela. Gran parte de los países que integran el organismo manifestaron su rechazo a la actuación del gobierno de Nicolás Maduro, aunque hubo posiciones en desacuerdo con la investigación.

Desde Ginebra, Marta Valiñas, presidenta de la Misión presentó el estudio. En el informe se detalla que en Venezuela continúan cometiéndose graves violaciones a los derechos humanos y que no son hechos aislados, sino que “reflejan que la política de represión continúa”.

«El mensaje parece ser claro: el Estado de Venezuela no está dispuesto a corregir violaciones del pasado a pesar de las señales y recomendaciones de los organismos de derechos humanos», dijo la presidenta de la misión a la plenaria.

La Misión de Determinación de Hechos de la ONU ya había realizado una presentación individual del informe el 20 de septiembre.

Lo que dijo Venezuela

Tras la presentación del informe ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el representante de Venezuela, Héctor Constant, manifestó su rechazó. Aseguró que ha sido impuesto por razones políticas para maximizar la presión contra el gobierno de Nicolás Maduro y provocar injerencias políticas.

«Pretenden opinar sobre la evolución política y económica. Incluyen elementos sociales y hasta electorales, contrariando el propio mandato de la ONU y blasfemando no solo la religión sino el objetivo de este Consejo».

Cuestionó que la Misión de Determinación de Hechos no haya mencionado las sanciones contra Venezuela. Al mismo tiempo, aseveró que el Gobierno ha mantenido cooperación con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

«No esperaba menos de quien trafica con el sufrimiento humano. Hay un interés financiero en esta comisión. Buscan lavar el rostro a quienes nos imponen las sanciones», dijo el funcionario.

Países sobre el informe de DDHH

Luego de la intervención ante el Consejo de Seguridad, gran parte de los países que lo integran expresaron su preocupación por la situación de los derechos humanos en Venezuela, entre ellos, Chile, Canadá, la Unión Europea (UE), Estados Unidos y Uruguay.

Tras la presentación del informe, gran parte de los representantes de los países miembros de la ONU manifestaron su respaldo a la Misión de Determinación de Hechos y su preocupación por la situación de derechos humanos.

El representante de la Unión Europea (UE) dijo que es crucial supervisar las elecciones presidenciales, previstas para el 2024, la liberación de los presos políticos y que Venezuela adopte las recomendaciones hechas por organismos internacionales.

Bélgica dijo estar preocupada por las violaciones de derechos humanos documentadas por la Misión y el ataque a la sociedad civil organizada.

Canadá agradeció a la Misión y manifestó su preocupación por el recrudecimiento de la criminalización, persecución política y uso de fuerza letal.

Chile, en tanto, dijo que inquietan los reportes sobre prácticas de violaciones de DDHH a personas de oposición, líderes sindicales y sociedad civil. Exigió que se repare a las víctimas y se referió a la importancia de la realización de elecciones libres e imparciales.

El representante de Alemania, por su parte, sostuvo que es clave que en Venezuela exista un debate abierto y libertades para los periodistas y medios de comunicación. Aseveró que todos esos elementos son ingredientes para que una nación florezca.

Suiza condenó la detención de sindicalistas, pero también reconoció que ha habido ciertos avances en cuanto a rendición de cuentas por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

Irlanda aseguró que le preocupa que se mantenga la criminalización y estigmatización hacia los líderes de la sociedad. “Nos preocupa la censura y represión a la oposición”.

*Lea también: Presuntos torturadores de las FAES ahora operan en la DAET, asegura Misión de la ONU

Post Views: 3.338
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos HumanosMisión de Determinación de los HechosONU


  • Noticias relacionadas

    • Administración Maduro urge a la ONU a tomar una «postura firme» ante «amenazas» de EEUU
      noviembre 28, 2025
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial
      noviembre 18, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • «Entre ofertas genuinas y descuentos engañosos»: así se vivió el Black Friday en el país
    • Avianca suspende indefinidamente operaciones de vuelos desde y hacia Venezuela
    • The New York Times: Trump habló por teléfono con Maduro la semana pasada
    • EEUU instala radar en Trinidad y Tobago: Ayudará a mejorar vigilancia de narcotraficantes
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos

También te puede interesar

Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una «grave desfiguración de los hechos»
noviembre 14, 2025
Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
noviembre 13, 2025
La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
octubre 27, 2025
Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • «Entre ofertas genuinas y descuentos engañosos»:...
      noviembre 28, 2025
    • Avianca suspende indefinidamente operaciones de vuelos...
      noviembre 28, 2025
    • The New York Times: Trump habló por teléfono con Maduro...
      noviembre 28, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda