• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno de Maduro amenaza a países que apoyen renovación de la Misión de Determinación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo DDHH ONU misión informe Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 26, 2022

Héctor Constant, representante de la administración de Maduro ante el Consejo de DDHH, rechazó el informe de la misión al insistir en que el mismo careció de procedimientos válidos de una investigación y que se usaron fuentes poco fiables para hacer «fake news». Varios países y ONG hicieron un llamado para que se renueve el mandato sobre esa misión, que investiga torturas, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y persecución, por un año más


En horas de la mañana de este lunes 26 de septiembre, la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos para Venezuela presentó formalmente su informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde se ratificaron las denuncias contra funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de cometer presuntos crímenes de lesa humanodad y violación a los Derechos Humanos. Venezuela, bajo la representación del embajador Héctor Constant, amenazó a los países que apoyen una resolución para extender esta instancia.

Tras la presentación del informe, que ya se había revelado hace una semana en rueda de prensa telemática, Constant dijo que Venezuela tomará medidas “políticas y diplomáticas pertinentes”, tanto en ámbitos regionales como multilaterales, contra los Estados que apoyen la eventual renovación del “mecanismo injerencista”, como denominó a esta misión de la ONU

Gobierno de Maduro amenaza con tomar medidas “políticas y diplomáticas” contra los Estados que apoyen la eventual renovación del mandato de la Misión de la ONU, que se vota la próxima semana en el Consejo DDHH-ONU.

Abusando del voto de Estados en temas de DDHH.#QueSigaLaMisión pic.twitter.com/fainAplez4

— PROVEA (@_Provea) September 26, 2022

Martha Valiñas, presidenta de la mencionada misión, insistió en que tanto el Sebin como la Dgcim «cometieron violaciones de los derechos humanos que constituyen crímenes de lesa humanidad, y entre éstos se incluyen la tortura y otros malos tratos, la violencia sexual y de género, las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzadas de corta duración».

Destacó que la investigación hecha por la misión independiente demostró que los presuntos crímenes no fueron perpetrados de manera aislada o inconexa, sino que son parte de una «maquinaria diseñada» para ejecutar «un plan» del gobierno venezolano para reprimir a la disidencia; estrategia planificada a su juicio desde las altas esferas del poder.

Valiñas afirmó que estas prácticas no han cesado, sino más bien que persisten en la actualidad con la anuencia del Estado y mencionó lo ocurrido en la sede de la ONG Provea, cuando funcionarios del Sebin hicieron acto de presencia en sus instalaciones para intimidar a familiares de trabajadores presos de manera arbitraria el pasado 20 de septiembre.

“Como resultado de nuestras investigaciones, hemos reunido información sólida con respecto de la participación de funcionarios de la Dgcim y el Sebin, como autoridades del más alto nivel político, en las violaciones y delitos documentados. Tenemos motivos razonables para creer que estas personas son responsables por dichos actos y deben ser investigadas”, concluyó y sugirió la renovación del mandato para continuar investigando lo que ocurre en Venezuela.

Administración de Maduro rechaza informe 

Durante su intervención, Héctor Constant acusó a la misión de estar «calumniando» al Ejecutivo presidido por Maduro y reiteró que el procedimiento careció de una investigación, sin pruebas y sin verificación.

Además, asegura que son parte de la «banalización del derecho internacional» al valerse de informaciones provenientes de «perversas alianzas mediáticas», y lo tildó de «informe de laboratorio». Considera que el Consejo de DDHH de la ONU está politizado.

Constant cree que la misión «se ha superado nuevamente en la ficción que construye sobre la realidad» de lo que ocurre en Venezuela. Expresó que se ha «inventado de todo» para perjudicar al país desde algunos sectores como la crisis migratoria, la presencia de presuntos grupos terroristas y hasta la conformación de un «gobierno interino».

Insiste que se recurrió a «fuentes anónimas e inventadas que nadie podrá constatar» y usando fuentes poco fiables para hacer «fake news».

Luego, la Cancillería emitió un comunicado para repudiar las acusaciones «falsas y sin fundamento» hechas por la Misión de Determinación, enfatizando que queda evidenciado el «doble rasero» de algunos países por promover este tipo de iniciativas y subraya que se busca continuar atacando a Venezuela bajo una supuesta estrategia para cambiar al gobierno.

A pesar de eso, manifestó que continúa cooperando con el Consejo de DDHH de la ONU.

#COMUNICADO🔴| El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través de este comunicado, rechaza las declaraciones emitidas por la supuesta Misión Internacional de Determinación de los Hechos, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.#FronteraDePaz pic.twitter.com/OQd6ZfyvYj

— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) September 26, 2022

ONG y varios países piden que se renueve la Misión

Tras la exposición del informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, varios países expresaron su opinión respecto a lo que ocurre en Venezuela de acuerdo al documento, en una sesión donde Constant había abandonado la sala para recibir las observaciones.

Países como Canadá, Alemania, Irlanda, Francia, Suiza y la Unión Europea manifestaron su apoyo a la acción de la Misión de Determinación y destacaron la acción de esta misión. La representación de Bruselas expresó su preocupación por la «dilatada crisis de DDHH en Venezuela y las denuncias de violaciones de DDHH por mecanismos y agentes del Estado en el contexto de la represión política».

Solicitó la embajadora de la Unión Europea a las autoridades venezolanas a cooperar con los mecanismos de DDHH y de rendición de cuentas, así como instó a las partes en Venezuela a regresar a la mesa de negociación en México.

#ÚLTIMAHORA La Unión Europea expresó preocupación por “la dilatada crisis de DDHH en Venezuela” e instó a reanudar negociación en México https://t.co/DqWm9Lq1zS pic.twitter.com/OtbPjY7GeM

— Monitoreamos (@monitoreamos) September 26, 2022

También tuvieron derecho de palabra ONG como Human Rights Watch, Amnistía Internacional y Aula Abierta, cuya representante en la plenaria, Ligia Bolívar, quien saludó el más reciente informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos para Venezuela y dijo que, aunque se identificaron seis estructuras que cometen violaciones a los DDHH, solo se determinaron los procedimientos de dos de ellas.

Por ende, cree importante que se describa la actuación de las otras cuatro que quedaron sin determinar.

De igual forma, habló sobre los aspectos contenidos sobre el Arco Minero del Orinoco donde se advirtió que hay grupos armados que están afectando a indígenas, mujeres y niños debido a la acción de grupos armados que ejercen el control de esos territorios, con la anuencia de las autoridades.

Además de solicitar la renovación del mandato a la misión, Bolívar pidió al Consejo de DDHH a que se hable con la oficina del Alto Comisionado de la ONU que regula esa instancia para que se asegure el respaldo financiero y administrativo de la misión, denunciando que se ha visto una «falta de apoyo» a su gestión que se evidencia en lo que es una alta rotación de personal.

También exigió la liberación inmediata del director de la ONG FundaRedes, Javier Tarazona, y a que el Consejo de DDHH permanezca atento y alerta ante posibles represalias contra las personas que participaron en el informe.

Por otro lado, países como China, Cuba y Rusia rechazaron lo expresado por la misión en su informe y solicitaron que no se renueve su mandato para un cuarto año.

Respuesta a interrogantes

Los integrantes de la Misión, Patricia Tappatá y Francisco Cox, respondieron varias interrogantes antes de la clausura de lo que se denominó un «diálogo interactivo».

Tappatá ratificó que todavía sigue un alto número de personas detenidas de forma arbitraria y que existe un procedimiento recurriente en el tema de tortura, al igual que las estructuras que la aplican permanecen inalterables. En ese sentido, denunció que las llamadas «casas de seguridad» siguen sin ser desmanteladas, al igual que persisten comportamientos como la amenaza y la intimidación para pulverizar a la disidencia.

Reiteró la importancia de la existencia de un sistema independiente para la administración de justicia en Venezuela, el cual debe detener las amenazas y las obstaculizaciones contra la sociedad civil. Suguiere que la comunidad internacional debe continuar vigilante ante lo que ocurre en Venezuela y se mantenga reclamando el respeto a los derechos humanos.

Manifestó que, como se está cerca de las elecciones, en Venezuela debe permitirse un clima a la «libre competencia democrática», a la libertad de expresión y asociación; a la no intimidación ni obstaculización de acciones.

Por su parte, Francisco Cox criticó que Héctor Constant se haya ido de la plenaria antes de que se respondiera a sus preguntas o se terminara el diálogo interactivo. Dijo que sus declaraciones estuvieron «plagadas de adjetivos» y afirmó que la misión trabajó con hechos verificables y contrastables.

Recalcó que las fuentes son accesibles, en especial para la Corte Penal Internacional y a otros organismos nacionales e internacionales que administran justicia. Advirtió también que la reforma judicial hecha en Venezuela no han pasado del todo a la práctica.

Con información adicional de Monitoreamos / Swiss Info

Post Views: 4.133
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo de DDHHCrímenes de lesa humanidadFrancisco CoxHéctor ConstantMartha ValiñasMisión de Determinación de HechosONUPatricia Tappatáviolación de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Misión de Determinación exige detener la «práctica estatal» de aislar presos políticos
      mayo 14, 2025
    • El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
      mayo 2, 2025
    • Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
      abril 30, 2025
    • Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
      abril 25, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

Familias de migrantes detenidos en El Salvador piden ayuda a la ONU: No son una mercancía
abril 9, 2025
Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
Chile entregará información a la CPI sobre el asesinato de Ronald Ojeda
marzo 27, 2025
ONU alerta sobre riesgos que amenazan la primera infancia, tras recortes de ayudas
marzo 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda