• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Misión de la OEA en Colombia celebra cese al fuego anunciado por Petro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ELN - control ciudadano - oea - colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 2, 2023
A través de un comunicado, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (OEA), aseveró que el pacto del cese al fuego entre el gobierno de ese país, encabezado por Gustavo Petro, y los grupos armados «es una señal positiva de un camino que conduzca al cese de la violencia»


La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (OEA), apoyó el anuncio del presidente, Gustavo Petro, del pacto de cese al fuego por seis meses con al menos cinco grupos armados.

La delegación de la OEA aseguró que se acogen al llamado como parte del esquema de verificación y que continuará aportando todo el conocimiento y compromiso para alcanza la paz en la nación.

*Lea también: Lula se reunirá con el rey de España y seis mandatarios latinoamericanos este #2Ene

«Esta decisión es producto de la voluntad del diálogo entre las partes, efectiva desde el 1 de enero de 2023 y durante seis meses, es una señal positiva y esperanzadora de un camino que conduzca al cese de la violencia ejercida por distintos grupos armados, a la paz completa y a la reconciliación», la misión de la OEA en un comunicado difundido en sus redes sociales.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó que su administración acordó un cese al fuego de seis meses con los cinco principales grupos armados que operan en el país.

«Hemos acordado un cese bilateral con el ELN, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las AGC (Autodefensas Gaitanistas de Colombia) y las Autodefensas de la Sierra Nevada desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023, prorrogable según los avances en las negociaciones», escribió el mandatario a escasos minutos de terminar el año 2022.

Petro llegó a la presidencia con la bandera de mantener una política de «paz total», para extinguir mediante el diálogo el conflicto armado que persiste en Colombia pese a la disolución de la poderosa guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2017.

COMUNICADO| Saludamos con esperanza el anuncio del presidente @petrogustavo de establecer cese al fuego con 5 grupos armados. La @MAPPOEA se acoge al llamado como parte del esquema de verificación y continuará aportando todo el conocimiento y compromiso para alcanzar #PazCompleta pic.twitter.com/ufrUy9Hct8

— MAPP/OEA (@MAPPOEA) January 2, 2023

Post Views: 1.090
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiagrupos armadosGustavo PetroOEA


  • Noticias relacionadas

    • Guaidó denuncia “remate” de Monómeros y exige explicaciones de Gustavo Petro
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Ecopetrol designó a presidente encargado que asumirá este #1Abr
      marzo 24, 2023
    • Ecopetrol niega interés en comprar a la estatal venezolana Monómeros
      marzo 24, 2023
    • Colombia habilita puesto de verificación migratoria en frontera con Venezuela
      marzo 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Guaidó denuncia “remate” de Monómeros y exige explicaciones de Gustavo Petro
    • María Corina: “La cobarde persecución se vence con fuerza y unidos en la calle”
    • Fiscalía de Perú allana oficinas de 18 diputados y casa de exprimera ministra
    • Intercambio comercial binacional en Táchira aún no supera al de Paraguachón
    • Entérate de otras noticias importantes de este #25Mar

También te puede interesar

Colombia contempla la compra de Monómeros por $300 millones
marzo 24, 2023
Grupos armados reconfiguran “su acceso” a mercados ilegales en frontera, según informe
marzo 24, 2023
Petro y Maduro revisaron lucha contra el narcotráfico, situación fronteriza y consulados
marzo 23, 2023
Capturan en Colombia a “Tasmania”, autor del tiroteo en supermercado de Maracaibo
marzo 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guaidó denuncia “remate” de Monómeros y exige...
      marzo 25, 2023
    • María Corina: “La cobarde persecución se vence...
      marzo 25, 2023
    • Fiscalía de Perú allana oficinas de 18 diputados...
      marzo 25, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda