• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Misión de la UE mantiene labores de observación postelectoral en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

observacion internacional electoral Unión Europea observadores laboratorio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual Electoral | noviembre 25, 2021

El informe final de la Misión de Observación Internacional de la UE será presentado entre finales de enero y principios de febrero de 2022


La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) continúa su labor de verificar el proceso aún luego de haberse registrado la mayoría de los resultados de los comicios regionales y municipales del 21 de noviembre, junto al informe preliminar presentado por la jefa de la misión, Isabel Santos, dos días después del evento comicial.

A través de su cuenta en Twitter, la MOE-UE indicó que los observadores «de largo plazo» están desplegados en todo el país y actualmente hacen seguimiento a lo que acontece en los estados Nueva Esparta -donde ganó el opositor Morel Rodríguez- y en Barinas, actualmente en disputa entre Freddy Superlano y Argenis Chávez.

Los observadores de largo plazo de la MOE UE Venezuela 2021 en los diferentes estados del país continúan sus labores de observación. Realizan el seguimiento de los resultados en Barinas y Nueva Esparta. pic.twitter.com/BZ7ZT1EnKD

— MOE UE Venezuela 2021 (@MOEUEVenezuela) November 24, 2021

Por otro lado, el grupo de observación de la UE «de corto plazo» presentó sus observaciones del proceso comicial a los analistas de la Misión antes de regresar a Europa.

Los observadores de corto plazo presentaron sus últimas observaciones sobre el proceso electoral a los analistas de la MOE UE Venezuela 2021 previo a su vuelta a Europa pic.twitter.com/gUDyOneWeN

— MOE UE Venezuela 2021 (@MOEUEVenezuela) November 24, 2021

La jefa de la Misión de Observación Electoral de la UE, Isabel Santos, indicó el martes 23 de noviembre que pudieron constatar en Venezuela la falta de independencia judicial, la no adherencia al Estado de Derecho y la poca capacidad sancionatoria que tiene el Consejo Nacional Electoral frente al abuso de recursos públicos en favor de una parcialidad política.

Estas conclusiones forman parte del informe preliminar de la Misión de la UE sobre las elecciones regionales y municipales, que se realizaron el pasado 21 de noviembre, y donde el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se llevó 19 de las 23 gobernaciones.

*Lea también: Unión Europea entregará 517 kits de bioseguridad a personal de salud en Venezuela

Durante la presentación del informe, desde el Hotel Eurobuilding de Caracas, la eurodiputada Santos también destacó las inhabilitaciones arbitrarias de candidatos por vía administrativa, y de dirigentes naturales a través de la cooptación de sus símbolos y tarjetas electorales.

Ya se había dicho que la MOE-UE tendría funciones post elecciones de cara a recabar datos que servirán de insumo para el informe final del organismo, el cual será presentado entre finales de enero y principios de febrero de 2022 cuando se estima que Isabel Santos vuelva a Venezuela con ese objetivo.

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, manifestó el miércoles 24 de noviembre su rechazo al informe preliminar de la Misión de Observación de la Unión Europea (MOE-UE); al tiempo que arremetió contra la jefa de la delegación, Isabel Santos y se mostró en contra de que la comisión regrese al país en el mes de enero para presentar su informe final.

“Esta gente cree que nosotros somos colonia. Ya tenía el informe hecho. Además ellos dicen que vienen en enero ¿Cómo es eso que ustedes creen que pueden venir para Venezuela cuando les da la gana? ¡No, compadre, eso no es así!”, sostuvo en su programa semanal por VTV, “Con el Mazo Dando”.

Post Views: 2.462
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elecciones 21 de noviembreMisión de observación electoralRuta ElectoralUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Trump amenaza con aranceles del 30% contra México y la Unión Europea
      julio 12, 2025
    • Cancillería rechaza «ridícula» inclusión de Venezuela en países de alto riesgo por la UE
      junio 10, 2025
    • UE incluye a Venezuela en lista de países de alto riesgo por delitos financieros
      junio 10, 2025
    • Naciones Unidas pide a Trump «retirar rápidamente» sanciones contra jueces de la CPI
      junio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo. Lo detuvieron. Luego desapareció
    • Maduro le impone padrino a Luis Caldera a un mes de asumir Gobernación del Zulia
    • Amnistía Internacional denuncia violación de DDHH en deportaciones a terceros países
    • El Colisionador de Hadrones, por Laureano Márquez P.
    • Hidrocapital restablece servicio de agua tras reparar tubería que afectaba tres entidades

También te puede interesar

UE denuncia el entorno «altamente restrictivo» de las elecciones regionales del #25May
mayo 26, 2025
Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
mayo 23, 2025
La Unión Europea suspende por 90 días su respuesta a los aranceles de Trump
abril 10, 2025
Trump impone aranceles a más de 60 países: mayores tasas para Venezuela y Nicaragua
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro le impone padrino a Luis Caldera a un mes de asumir...
      julio 18, 2025
    • Amnistía Internacional denuncia violación de DDHH...
      julio 18, 2025
    • Hidrocapital restablece servicio de agua tras reparar...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda