• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Misión de la UE mantiene labores de observación postelectoral en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual Electoral | noviembre 25, 2021

El informe final de la Misión de Observación Internacional de la UE será presentado entre finales de enero y principios de febrero de 2022


La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) continúa su labor de verificar el proceso aún luego de haberse registrado la mayoría de los resultados de los comicios regionales y municipales del 21 de noviembre, junto al informe preliminar presentado por la jefa de la misión, Isabel Santos, dos días después del evento comicial.

A través de su cuenta en Twitter, la MOE-UE indicó que los observadores «de largo plazo» están desplegados en todo el país y actualmente hacen seguimiento a lo que acontece en los estados Nueva Esparta -donde ganó el opositor Morel Rodríguez- y en Barinas, actualmente en disputa entre Freddy Superlano y Argenis Chávez.

Los observadores de largo plazo de la MOE UE Venezuela 2021 en los diferentes estados del país continúan sus labores de observación. Realizan el seguimiento de los resultados en Barinas y Nueva Esparta. pic.twitter.com/BZ7ZT1EnKD

— MOE UE Venezuela 2021 (@MOEUEVenezuela) November 24, 2021

Por otro lado, el grupo de observación de la UE «de corto plazo» presentó sus observaciones del proceso comicial a los analistas de la Misión antes de regresar a Europa.

Los observadores de corto plazo presentaron sus últimas observaciones sobre el proceso electoral a los analistas de la MOE UE Venezuela 2021 previo a su vuelta a Europa pic.twitter.com/gUDyOneWeN

— MOE UE Venezuela 2021 (@MOEUEVenezuela) November 24, 2021

La jefa de la Misión de Observación Electoral de la UE, Isabel Santos, indicó el martes 23 de noviembre que pudieron constatar en Venezuela la falta de independencia judicial, la no adherencia al Estado de Derecho y la poca capacidad sancionatoria que tiene el Consejo Nacional Electoral frente al abuso de recursos públicos en favor de una parcialidad política.

Estas conclusiones forman parte del informe preliminar de la Misión de la UE sobre las elecciones regionales y municipales, que se realizaron el pasado 21 de noviembre, y donde el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se llevó 19 de las 23 gobernaciones.

*Lea también: Unión Europea entregará 517 kits de bioseguridad a personal de salud en Venezuela

Durante la presentación del informe, desde el Hotel Eurobuilding de Caracas, la eurodiputada Santos también destacó las inhabilitaciones arbitrarias de candidatos por vía administrativa, y de dirigentes naturales a través de la cooptación de sus símbolos y tarjetas electorales.

Ya se había dicho que la MOE-UE tendría funciones post elecciones de cara a recabar datos que servirán de insumo para el informe final del organismo, el cual será presentado entre finales de enero y principios de febrero de 2022 cuando se estima que Isabel Santos vuelva a Venezuela con ese objetivo.

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, manifestó el miércoles 24 de noviembre su rechazo al informe preliminar de la Misión de Observación de la Unión Europea (MOE-UE); al tiempo que arremetió contra la jefa de la delegación, Isabel Santos y se mostró en contra de que la comisión regrese al país en el mes de enero para presentar su informe final.

“Esta gente cree que nosotros somos colonia. Ya tenía el informe hecho. Además ellos dicen que vienen en enero ¿Cómo es eso que ustedes creen que pueden venir para Venezuela cuando les da la gana? ¡No, compadre, eso no es así!”, sostuvo en su programa semanal por VTV, “Con el Mazo Dando”.

Post Views: 1.657
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elecciones 21 de noviembreMisión de observación electoralRuta ElectoralUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • UE da luz verde a plan por 2.000 millones de euros para apoyar a Ucrania
      marzo 20, 2023
    • Comunidad internacional dona $836 millones para atender a migrantes venezolanos
      marzo 17, 2023
    • Venezuela estudia proyectos para «reposicionamiento» en Europa
      marzo 10, 2023
    • A un año de la guerra en Ucrania, Occidente aumenta respaldo a Kiev contra Rusia
      febrero 24, 2023
    • Embajadores europeos en Venezuela envían mensaje de apoyo a Ucrania
      febrero 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
    • No te pares a mirar, por Omar Pineda
    • Más allá de las detenciones y confiscaciones, por Omar Ávila

También te puede interesar

Comisión Europea vetó el uso de TikTok en dispositivos oficiales
febrero 23, 2023
Venezolanos triplicaron solicitudes de asilo en países de la Unión Europea durante 2022
febrero 22, 2023
‘Suministro de armas de China a Rusia sería línea roja para la UE’, dice Borrell
febrero 20, 2023
UE repudia persecución en Nicaragua y advierte riesgo de aislamiento internacional
febrero 16, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro despide a embajador de China y afirma que relaciones...
      marzo 27, 2023
    • Trabajadores denuncian que incendio en bosque de Uverito...
      marzo 27, 2023
    • Confagan: Consumo de carne se ubica entre 6 y12 kilos...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda