• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Misión de la ONU llegó a Nicaragua para sumarse al diálogo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Expertos ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 27, 2018

La misión de alto nivel se reunirá en Managua y la ciudad de Masaya (sureste del país) con autoridades del Estado, madres de víctimas, organizaciones sociales, estudiantes, defensores y defensoras de derechos humanos, la Conferencia Episcopal y otros actores claves del diálogo nacional


Una delegación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) comenzó el miércoles 27 de junio una misión oficial en Nicaragua en medio de la crisis sociopolítica que desde hace más dos meses atraviesa ese país y que, de acuerdo con un organismo humanitario, ha dejado 285 muertos hasta la fecha.

La misión, encabezada por la representante regional para América Central de la ONU para los DDHH, Marlene Alejos, condenó «el nivel de violencia e inseguridad que ha vivido el país desde» el pasado 18 de abril.

«La muerte de un niño de 14 meses a consecuencia de un disparo durante el fin de semana se añade a una trágica lista de al menos 212 personas que han muerto de forma violenta en el marco de las protestas», reprochó la representante de la ONU.

«Estos hechos son inaceptables y no pueden quedar impunes», sentenció.

Esa misión de la ONU llegó a Nicaragua con el objetivo de responder a una solicitud de acompañamiento a la Comisión de Verificación y Seguridad del diálogo nacional y monitorear la situación de derechos humanos, de acuerdo a su mandato.

La misión de alto nivel se reunirá en Managua y la ciudad de Masaya (sureste del país) con autoridades del Estado, madres de víctimas, organizaciones sociales, estudiantes, defensores y defensoras de derechos humanos, la Conferencia Episcopal y otros actores claves del diálogo nacional.

La presencia de la Acnudh se suma al de un equipo técnico de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se encuentra en Nicaragua desde el domingo 24 para verificar la situación en el país.

Mientras, la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (Anpdh) reportó en un informe que al menos 285 personas han muerto -incluido 20 menores de edad-, 2.500 han resultado heridas, 156 desaparecidas y 46 lisiadas de forma permanente debido a la represión del gobierno.

*Lea también: CIDH pone énfasis en posibles torturas y detenciones arbitrarias en Nicaragua

El gobierno se ha valido de sus «fuerzas combinadas que cubren sus rostros con pasamontañas» para realizar «actos ilícitos e impunes», como «torturas, asesinatos atroces selectivos, allanamiento de morada sin orden judicial y daños a la propiedad», denunció el secretario ejecutivo de la Anpdh, Álvaro Leiva, en rueda de prensa.

Por su parte, el canciller nicaragüense Denis Moncada sostuvo que «en Nicaragua se vive un intento de desestabilización social de grupos internos con apoyo internacional, del que se han aprovechado grupos delincuenciales y de narcotráfico» generando una ola de violencia, criminalidad e inseguridad sin precedentes, afectando los derechos humanos y la vida de los ciudadanos.

«Estas son acciones encaminadas a una ruptura del orden constitucional con una exigencia de renuncia del gobierno y adelanto de elecciones para hacer un cambio de gobierno por la vía fáctica», denunció Moncada.

El gobierno nicaragüense insiste a la oposición en que culminen las protestas y los tranques en todo el país, como una forma de contribuir a un clima de seguridad, estabilidad, paz y libre circulación.

«Después estamos dispuestos a escuchar todos los temas de democratización e institucionalidad dentro del marco de la Constitución y las leyes», dijo Moncada.

Las protestas contra el gobierno de Ortega comenzaron el 18 de abril por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, tras once años consecutivos en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra.

Post Views: 2.713
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

NicaraguaONU


  • Noticias relacionadas

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial
      noviembre 18, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una «grave desfiguración de los hechos»
      noviembre 14, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela

También te puede interesar

Exiliados de Nicaragua y el retiro de nacionalidad: “Es como si te quitaran a tu madre”
noviembre 7, 2025
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes de lesa humanidad»
octubre 30, 2025
La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
octubre 27, 2025
Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda