• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 28, 2025

X: @neloyarz11gmai1


Los concursos de belleza, desde su creación en el siglo pasado, se han convertido en una gran plataforma, en un centro de reproducción ideológica y cultural. Actúan como modeladores de contenidos y mensajes no solo en torno a la mujer y su papel en la sociedad, sino también, en la creación de estereotipos y manipulación de arquetipos que subyacen en el imaginario femenino universal.

A su sombra se ha erigido un potente emporio económico asociado a la venta de productos de consumo femenino, sustentado en millonarias y efectivas campañas publicitarias dirigidas por una élite corporativa que se cree propietaria del mundo, asumiendo el derecho de imponer pautas y exportar patrones estéticos y de belleza por doquier.

Esta realidad fue ampliamente abordada por estudiosos de la comunicación y la cultura en el pasado, produciendo importantes análisis y reflexiones que ponen en evidencia el complejo entramado ideológico, político, económico y cultural que sostiene esta globalizada y competitiva estructura de poder.

No es casual, entonces, que en esa pasarela de la decadencia y la mediocridad en la que se ha convertido este emblemático certamen, figuras como Donald Trump desfile firme y sin ambages, como pez en el agua pues. Tampoco sorprende que influyentes figuras del chavismo y del socialismo del siglo XXI activaran sus tentáculos por estos lados para contaminar aún más el evento en cuestión.

De tal manera, lo que hemos presenciado en esta nueva versión del concurso no es ni siquiera más de lo mismo, sino lo peor en su máxima expresión: señales claras y contundentes que reflejan una profunda crisis de valores, donde el abuso de poder, la violencia, la corrupción y las más ruines triquiñuelas están a la orden del día.

En efecto, la tendenciosa actuación del presidente del Miss Universo, el mexicano Raúl Rocha, la presión constante y la posterior renuncia de algunos miembros del jurado, la irrespetuosa y agresiva actuación del tailandés Nawat Itsaragrisel en su condición de anfitrión y organizador principal y la influencia perniciosa de un sistema de apuestas en la determinación de los resultados, constituyen una muestra palpable de una decadencia en ciernes que nos recuerda cómo actúan ciertos grupos y figuras de poder en su entorno de influencia.

En medio de tan oscuro y deprimente panorama, un rayo de luz se cuela y entra en escena cuando la hoy Miss Universo Fátima Bosh, durante actividades preliminares al certamen, alzó su voz por varios segundos para denunciar públicamente el maltrato violento e irrespetuoso que recibió del principal organizador del evento.

Tal fue la resonancia mediática que el Osmel Souza tailandés tuvo que ofrecer públicamente disculpas siendo removido ipso facto del cargo. Las reacciones de la ciudadanía no se hicieron esperar. La representante de México Fátima Bosh, recibió un contundente apoyo de la opinión pública internacional perfilándose como virtual favorita para obtener la preciada corona. Lo demás es historia reciente.

No obstante, y de manera paradójica este hecho inusual protagonizado por la nueva soberana de la belleza universal, desafía y desnuda al poder desde adentro, desde sus propias entrañas, abriendo a su vez una inesperada ventanilla para colocar el tema de la mujer y su empoderamiento en un contexto vivo, real y en perspectiva de derechos humanos: sin maquillaje, sin tacones y sin pasarela por donde desfilar.

*Lea también:  Me enamoré en Miami, por Reuben Morales

Así pues, entre luces y sombras, aplausos y abucheos, sueños y frustraciones, el poder se viste nuevamente de rosa para presentar una comedia bufa, un show burdo de pésima factura que exhibe sin empachos sus deshilachadas costuras. Y como es costumbre y para rematar, insisten en subestimar la inteligencia y la sensibilidad de una ciudadanía que observa atenta celebrando su agonía.

 

Nelson Oyarzabal P., es Antropólogo (UCV). Consultor de Programas sociales y culturales. Profesor Universitario.

 TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 90
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Miss Universo 2025Nelson OyarzábalOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 27, 2025
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta a cualquier agresión"
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos debido a "riesgo extremo"

También te puede interesar

Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
noviembre 27, 2025
De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
noviembre 26, 2025
Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
noviembre 26, 2025
Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
noviembre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda