• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Modernizar la política para fortalecer la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Modernizar la política para fortalecer la democracia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Ernesto Aparicio M. | @aparicioluis | octubre 5, 2023

X: @aparicioluis


Antes de abordar el tema, pensé en el simplismo que encierra el repasar a la política. Buscar modernizarla es el reto más importante que podamos enfrentar debido a las zonas cómodas en ella y que se han desarrollado a largo de los siglos XX y XXI. Es mucho más fácil encontrar cambios en patrones tecnológicos, pero muy poco hallamos elementos que indiquen que la política ha sido parte de algunas transformaciones.

Entiendo que más de uno podría decir que la política está cambiando. Pero no se puede hablar de una modernización de la política porque existan nuevos actores que van ocupando espacios en ella. Y es cierto, hoy contamos con rostros nuevos, pero son individuos que lejos de modernizar, trabajan para caminar hacia el pasado, con propuestas nada cercanas a una opción de modernidad

La política es un reflejo dinámico de la sociedad en la que se desarrolla. En un mundo en constante evolución, es esencial que la política también se adapte y modernice para abordar los desafíos y las oportunidades que enfrentamos en el siglo XXI. Su modernización no es un mero concepto teórico; es una necesidad apremiante para fortalecer la democracia y prevenir tanto el autoritarismo como el populismo que amenazan con socavar los principios fundamentales de la libertad y la justicia.

Una de las piedras angulares de la modernización política es la transparencia y la rendición de cuentas. En un mundo digitalizado, los ciudadanos demandan acceso a la información sobre las actividades de sus representantes y líderes políticos.

La transparencia no solo es un derecho de los ciudadanos, sino también una herramienta poderosa para prevenir la corrupción y mantener a raya el autoritarismo.

Una modernización implica hacer un llamado a una mayor participación ciudadana en el proceso político. La tecnología ofrece nuevas formas de involucrar a los ciudadanos, desde encuestas en línea hasta consultas públicas. Esta participación empodera a la sociedad civil y garantiza que las políticas reflejen verdaderamente las necesidades y deseos de la población.

La tecnología, especialmente las redes sociales, ha transformado la comunicación política. Si bien ofrece oportunidades para el diálogo y la movilización, también plantea desafíos en términos de desinformación y polarización. La modernización política requiere que los líderes políticos utilicen estas herramientas con responsabilidad y que se implementen estrategias efectivas para combatir la desinformación.

La modernización política a menudo involucra reformas en el sistema electoral. Se deben revisar y mejorar los sistemas para hacerlos más justos, inclusivos y representativos. Esto puede incluir cambios en la forma en que se financian las campañas políticas y en cómo se dibujan los distritos, circuitos o colegios electorales.

Ella, a su vez, exige una ética política sólida. Los líderes políticos deben actuar de manera ética y moralmente responsable en el ejercicio de sus funciones.

Asimismo, se deben implementar medidas efectivas para prevenir y sancionar la corrupción en todos los niveles de gobierno.

Esta modernización en la ética política pasa por entender los momentos en los cuales un político de formación debe: primero preparar a las generaciones de relevo y segundo, abrir camino para que sean estos últimos quienes ocupen los espacios relevantes en las organizaciones políticas y de participación.

Mucho daño hace la eternización de los liderazgos dentro de las organizaciones políticas y en el ejercicio del o de los gobiernos. Ese tema de pensar que la continuidad contribuye con el desarrollo de los países es una fantasía que los autócratas y populistas han vendido. El “yo necesario” o “el dueño del partido”, le hacen un flaco favor a la política y a la democracia, por lo que es tiempo de estar pensando, constantemente, en la generación de relevo y el legado que recibirán.

*Lea también: ¿Cómo superar el rentismo económico y electoral?, por Víctor Álvarez R.

La modernización de la política es esencial para preservar y fortalecer la democracia en un mundo en constante cambio. Promover la transparencia, la participación ciudadana, la ética política y la lucha contra la corrupción son pasos fundamentales en este proceso.

A medida que enfrentamos desafíos globales y locales, la modernización política se convierte en un imperativo para garantizar que ella refleje verdaderamente la voluntad y las necesidades de la sociedad. La modernización política no es una opción, sino una responsabilidad que debemos abrazar para un futuro democrático y justo.

Luis Ernesto Aparicio M. es periodista, exjefe de Prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.892
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DemocraciaLuis Ernesto Aparicio M.modernización políticaOpiniónPolítica


  • Noticias relacionadas

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
      noviembre 22, 2025
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
      noviembre 22, 2025
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia de EEUU de riesgos en espacio aéreo
    • Policía de Brasil detiene a Jair Bolsonaro de manera preventiva
    • 200 migrantes llegaron al país tras ser deportados en un vuelo directo desde Arizona

También te puede interesar

Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
noviembre 21, 2025
Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
noviembre 21, 2025
Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
noviembre 21, 2025
Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda