• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Al caribe no lo conocen ni en su casa, la Alcaldía de Libertador



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 21, 2018

La nueva forma de pago, que aspira circular en verbenas organizadas por ese municipio capitalino, es una extraña entre los trabajadores de la institución


Caribe, la nueva “moneda local” anunciada el 15 de abril por la alcaldesa de Libertador, Erika Farías, no es conocida entre sus emisores. El equipo de TalCual intentó este viernes conocer detalles sobre la nueva forma de pago que se manejará en ese municipio, pero en la Alcaldía nadie sabe qué es caribe, ni qué departamento la regula.

Al llegar a la sede principal de la institución la recepcionista informa que eso no es por allí, sino por Fundarte, a pesar de que se nota su desconocimiento sobre el tema. Al llegar a esta dependencia cultural, una secretaria explica que allí tampoco es y que “¡Qué raro! Que los mandaron para acá», «eso tiene que ser allá en la principal».

De regreso a la oficina central, la recepcionista número 1 vacila en que tal vez eso sea con las cajas de ahorro, pero no se ve convencida. El vigilante de guardia la ayuda al preguntar “¿Los mandaron para acá de nuevo?”. Una mujer que escucha el peloteo dice: “vénganse conmigo, eso debe ser en la sede ejecutiva”.

Cada caribe equivale a 1.000 bolívares, señaló la alcaldesa, quien afirmó que el instrumento de pago tendrá emisiones de billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 caribes

En la sede ejecutiva de la Alcaldía hay una cola para abordar el ascensor, el recepcionista luce delgado y dos hombres que ingresan al edificio también. En la espera un sujeto habla del contrabando del bolívar hacia la frontera que, según él, es “muy codiciado” en México. Su interlocutor asiente con la mirada. El lugar lucha con la oscuridad y la desidia, a duras penas se mantiene.

Finalmente, al llegar al PH1 la ascensorista explica que hay que subir un piso por las escaleras y preguntar en el departamento de Participación ciudadana. La respuesta allí fue igual que la recibida al principio, una señora indica “yo no fui a ese taller”, “mejor vayan al piso de abajo donde dan esos talleres”. Abajo funge el departamento de Urbanismo, ahí tampoco conocen a caribe. La búsqueda terminó después de toda una mañana sin resultados.

* Lea también: José Guerra: Moneda caribe emitida por Alcaldía Libertador es totalmente ilegal

En definitiva, en ninguna de las dependencias de la Alcaldía de Libertador saben explicar qué es, como funcionará y distribuirá la nueva moneda comunal que aspira funcionar en verbenas y ferias populares del municipio, según explicó apenas días atrás la máxima autoridad local; otra de la propuestas para “enfrentar la guerra económica” a través de “un mecanismo de intermediación”.

Ni moneda ni legal

En entrevista a TalCual, la economista Tamara Herrera explica que esto “no es nuevo”. “Es parte de un proceso que comenzó con Hugo Chávez. (…) A lo largo de los años aparecen estas monedas que buscan instaurar el modelo comunal”.

La experta refiere que estas no son monedas propiamente dichas y que tampoco poseen los requisitos legales que constituyen estos signos monetarios. Además, sostiene que una moneda tiene que ser un medio de pago, una unidad de cuenta, condiciones que el caribe no posee.

A juicio de Herrera, en este momento de inestabilidad económica una moneda “debe ser resguardo de valor, que en sí misma represente valor y tenga sentido guardarlo como ahorro”, sin embargo, en un escenario hiperinflacionario asegura que ni el caribe, ni ninguna moneda impresa o digital tiene valor “porque está erosionándose minuto a minuto”.

“Puede ser de hojalata o digital, pero necesita detrás una cosa que se llama confianza”, sentencia la economista, quien recuerda que la emisión de monedas es competencia del Banco Central de Venezuela y no de otras dependencias u oficinas de Gobierno.

En ese sentido, a su criterio “las autoridades no están cumpliendo con la preservación de la estabilidad de la moneda y el resguardo de valor”.

“Aquí se convirtió al BCV en un organismo subordinado, por eso era importante preservar la independencia de las instituciones porque cumplen con su función estabilizador”, recalcó.

Sobre la legalidad, la también economista Anabella Abadía ha señalado que si bien hay una normativa del BCV que respalda la creación de esas monedas locales, lo cierto es que no tiene sustento monetario porque no están respaldas ni por bienes producidos en su área de influencia ni en confianza, mucho menos con respaldo de la auténtica moneda de cursos legal (bolívar).

Cabe recordar que desde que el fallecido Hugo Chávez comenzó a promover la economía comunal y el trueque de mercancías como estrategia económica, han entrado en circulación billetes como el momoy, el cimarrón, el relámpago del Catatumbo, el guaiquerí, la lionza, el paria, el tamunangue, el tipocoro, el turimiquire, el zambo, el panal y el criptolago, entre otras denominaciones que no llegaron nunca a convertirse en verdadera moneda de circulación local.

«Esa proliferación de monedas demuestra que ni las mismas autoridades confían en el bolívar, por lo que han puesto en circulación de forma irregular estos nuevos sistemas de pago”, ha señalado en otras ocasiones la directora de la firma consultora Síntesis Financiera Tamara Herrera.

 

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 8.237
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaribeEconomíaTamara Herrera


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
      junio 12, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
Oficialismo anuncia pago del Bono Único Familiar, pero no informa el monto
junio 2, 2025
Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
mayo 21, 2025
Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda