• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Monitor de Víctimas contabilizó casi 600 homicidios en Caracas durante 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

homicidios Monitor de Víctimas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | julio 27, 2021

Petare fue la parroquia donde fuerzas policiales cometieron la mayor cantidad de homicidios (46 casos) el año pasado, según Monitor de Víctimas


La pandemia por coronavirus y las restricciones derivadas de ella no frenaron la violencia en Caracas. La organización Monitor de Víctimas, un proyecto conjunto del medio Runrun.es y Caracas mi Convive, contabilizó 599 homicidios en la ciudad en 2020.

De estos homicidios registrados en el Área Metropolitana de Caracas, la principal razón de los fallecimientos (204 casos) corresponden a letalidad policial, es decir, son muertes adjudicadas al uso desproporcionado de la fuerza por organismos de seguridad.

“La letalidad policial sigue siendo el móvil más frecuente desde hace tres años en Caracas”, aseveró la periodista e investigadora de Monitor de Víctimas Lorena Meléndez, durante la presentación del informe «Pandemia, escasez de gasolina y militarización: El cóctel que estimuló la violencia».

Explicó que antes de entrar en confinamiento por covid-19, se registraron 51 homicidios por letalidad policial, pero esta cifra aumentó en los meses siguientes.

Desde el 16 de marzo hasta el 31 de mayo de 2020 (que corresponde al periodo de confinamiento decretado por Nicolás Maduro), se registraron 63 homicidios cometidos por organismos de seguridad. De junio a diciembre, se cometieron 34 homicidios en semana flexible y 56 en semana radical.

“La letalidad policial fue mayor mientras había cuarentena radical”, explicó Meléndez, quien también ubicó a Petare como la parroquia donde fuerzas policiales cometieron la mayor cantidad de homicidios (46 casos) el año pasado.

Petare está ubicada al este de Caracas (municipio Sucre, estado Miranda) y es la mayor barriada de la capital. El año pasado se registró una de las mayores incursiones policiales hasta la fecha para desmantelar la banda de Wilexis Alexander Acevedo Monasterios, alias ‘Wilexis’. En el operativo de mayo se registraron al menos 13 muertes, que no han sido reconocidas por las autoridades.

*Lea también: ONG exigen priorizar seguridad de las comunidades durante operativos policiales

Le siguieron las parroquias Sucre (municipio Libertador, Distrito Capital) con 31 homicidios cometidos por policías, El Valle (28 muertes), La Vega (12), Baruta (10); El Junquito (8 muertes); Chacao, donde se registraron 4 homicidios y en El Hatillo 1.

Ronna Rísquez, coordinadora editorial de Monitor de Víctimas, dijo que los casos de letalidad policial se han mantenido proporcionalmente a los de 2019, a pesar de las denuncias que han hecho defensores de derechos humanos e instancias internacionales para frenar las ejecuciones extrajudiciales en contexto de operativos policiales o la eliminación de las FAES, un cuerpo adscrito a la PNB.

También hizo referencia a los recientes operativos en zonas como la Cota 905, La Vega, El Valle y El Cementerio para desmantelar la megabanda de alias ‘el Koki’. Rísquez señaló que las comunidades no apoyan a estas megabadas criminales sino que están obligadas a convivir bajo sus reglas, algo que los expertos denominan la “gobernanza criminal”.

“Esto no solamente pasa en Caracas, creo que hay que tener una vista grande. Eso es lo mismo que pasa en Apure, Táchira y en Bolívar y las poblaciones controladas por esas bandas. Eso no quiere decir que las personas están contentas (con las bandas) pero tienen que seguir esas reglas. Por ejemplo, esos grupos a veces sustituyen a las labores del Estado, les dan arepas o ’emplean’ a los jóvenes y les pagan 100 dólares por ser gaiteros o cuidadores. Es una dinámica compleja pero no es que la comunidad quiera vivir así, está obligada a ese entorno”, afirmó la coordinadora de Monitor de Víctimas.

Rísquez también destacó la necesidad de que el Estado diseñe políticas de seguridad ciudadana “que atiendan el avance de grupos armados no estatales, además de que se ponga fin a las ejecuciones extrajudiciales de jóvenes varones en sectores populares”.

Balance de la Cota 905

Ronna Rísquez presentó los datos que ha logrado compilar Monitor de Víctimas sobre el tiroteo y posterior enfrentamiento entre la banda de ‘el Koki’ y organismos de seguridad durante los días 7, 8 y 9 de julio de este año. Hasta la fecha han identificado a 37 falllecidos, entre ellos un niño, por diversas causas.

La ONG destacó que 11 de las víctimas identificadas fueron por balas perdidas, nueve pertenecían supuestamente a la banda de ‘el Koki’, cuatro eran policías y 10 personas fueron ejecutadas por organismos de seguridad en el operativo.

Rísquez detalló que luego de los tres días de tiroteos, «continuó la escalada de muertes durante la cacería policial a supuestos miembros de la megabanda de ‘el Koki'», cuando se registraron 27 muertes. La mayor cantidad de fallecidos se contabilizó el 12 de julio.

19 de las víctimas estaba en edades comprendidas entre los 18 y 28 años, y solo dos eran mujeres.

#MonitorDeVíctimas2020@ronnarisquez presenta el balance de los 3 días de tiroteos en la Cota 905, en los que hubo 37 muertos, entre ellos un niño pic.twitter.com/136AF9AKMi

— MonitorDeVíctimas (@MonitorVictimas) July 27, 2021

Homicidios por robos, venganzas y peleas

Los asesinatos por robos fueron la segunda causa de las 599 muertes que se registraron el año pasado en la capital del país. Monitor de Víctimas registró 93 homicidios por este delito, mientras que 70 muertes se debieron a supuestas venganzas o ajustes de cuentas. Otras 50 personas fallecieron debido a riñas y peleas.

En 2020 también se registraron los decesos de 14 personas debido a «balas perdidas». Seis funcionarios murieron en funciones e igual cantidad de fallecidos durante secuestros. La organización también registró dos fallecidos por abuso o maltrato infantil, un crimen de odio y un linchamiento.

De las 599 víctimas, Monitor de Víctimas está por determinar la causa de muerte de 120 personas.

Las mujeres y los niños, niñas y adolescentes también se vieron afectados de forma diferenciada por la violencia registrada en Caracas y el resto del país durante el año pasado. La ONG detalló que 52 mujeres fallecieron en contextos violentos, 17 de ellas víctimas de femicidios.

“El propio hogar de las mujeres se convirtió en un sitio inseguro para ellas. Hubo un cambio de dinámica por la pandemia”, aseveró Meléndez.

Monitor de Víctimas también señaló que la letalidad policial dejó 158 niños, niñas y adolescentes huérfanos. 66 menores de edad quedaron sin padres porque los asesinaron para robarlos. 80 niños también quedaron huérfanos por los ajustes de cuentas, venganzas, las peleas y riñas.

En total, 428 menores de edad no tienen padres o representantes debido a la violencia armada en Caracas.

Violencia se instala en Lara

En el estado Lara, según datos de Monitor de Víctimas, se registraron 201 asesinatos en 2020. Agosto fue el mes más violento de ese año, con 38 homicidios. La periodista Liz Gazcón explicó que, al igual que en Caracas, la violencia policial se cobró la mayor cantidad de muertes.

De 201 personas asesinadas el año pasado, 125 murieron a manos de fuerzas policiales. La mayoría de los fallecidos son atribuibles a la acción de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), un cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

La mayoría de los asesinados eran jóvenes entre 24 y 29 años de edad, lo que corresponde al patrón de ejecuciones extrajudiciales denunciadas por la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en varios de sus informes sobre Venezuela.

“30% de las ejecuciones extrajudiciales ocurridas entre mayo y septiembre en Lara, fueron atribuidas a la búsqueda de alías Santanita (uno de los delincuentes más buscados de la región)”, explicó Gazcón, al tiempo que mencionó que algunos de estos fallecidos no estaban relacionados con este delincuente o alguna banda armada.

El 89% de las muertes contabilizadas ocurrieron en Iribarren, que es el municipio capital del estado Lara. Además se registraron 20 homicidios por robo. “Por la falta de gasolina algunas personas sacaron sus bicicletas en el confinamiento y hubo dos hombres mayores de 50 años que fueron asesinados para robarles el medio de transporte”, detalló.

Post Views: 1.967
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaracasMonitor de víctimasviolencia en Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025
    • Carmen Meléndez recibe credenciales del CNE como reelecta: 20% de electores votó por ella
      julio 29, 2025
    • Caraqueños ven el domingo de elecciones como una versión del Día de la Marmota
      julio 27, 2025
    • El silencio de un domingo cualquiera se impuso en una solitaria jornada electoral
      mayo 25, 2025
    • Asilados en Embajada de Argentina en Caracas ya están fuera del país
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación procedente de Venezuela dejó 11 muertos
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación por EEUU fue creado con IA
    • Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población ante ejercicios militares de EEUU
    • Josnars Baduel cumple un mes aislado en El Rodeo: Su salud se deteriora y el Estado sabe
    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila

También te puede interesar

Incendio de gran magnitud consumió construcción adyacente a la Policlínica Las Mercedes 
febrero 15, 2025
Movilización oficialista del #12Feb causa caos vehicular en Caracas
febrero 12, 2025
Explosión de bombona de gas en panadería de Catia deja seis heridos
enero 23, 2025
«Estado de sitio policial» en Caracas infunde más temor que seguridad
enero 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población...
      septiembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025
    • Una paz (por ahora) imposible, por Fernando Mires
      septiembre 2, 2025
    • Gaza, fútbol y sangre, por Jesús Elorza
      septiembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda