Monseñor Azuaje: «Hay necesidad de una salida electoral»
Destacó que la violación de los Derechos Humanos por parte del gobierno «ha sido un grito a voces» que sufre el país
El monseñor José Luis Azuaje, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), se refirió a la agudización de la crisis en la vida de los venezolanos y destacó que el informe presentado por la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, ratifica un quiebre institucional muy grave que la Iglesia como institución viene denunciando desde el año 2002. Las declaraciones las ofreció en su discurso ante la Asamblea 112 que celebrará la institución hasta el próximo 12 de julio.
Monseñor Azuaje dijo que la emergencia venezolana y las violaciones a los derechos humanos se han recrudecido este año. «En los primeros seis meses de este año el deterioro de las condiciones de vida de los venezolanos continúa su trayectoria implacable, seguir describiendo la situación de Venezuela es caer en la repetición, pero hay que hacerlo para no olvidar» y agregó que “sin Estado de Derecho y sin poderes públicos autónomos no hay democracia ni se garantizan los derechos humanos. Lo que denunciábamos los obispos en el 2002 y 2004, hoy se hace formal en el informe (de la Alta Comisionada)».
Azuaje señaló que el colapso en los servicios públicos y la problemática subyacente en la violación de los DDHH en Venezuela debe llevar a los ciudadanos a ser consciente «de la necesidad de una salida electoral donde nuevos actores y nuevas políticas públicas se hagan presentes de forma pacífica y responsable», por lo que hizo un llamado a todos los venezolanos debemos a buscar soluciones «que hoy se nos niegan, a las gravísimas carencias de la población».
Hizo énfasis en que dentro de toda la crisis y el colapso sistemático que vivimos, «la violación de los Derechos Humanos por parte del ente gubernamental ha sido un grito a voces en el país» e hizo referencia a los casos que han sido documentados por las instituciones que defienden y promueven los DDHH.
«Muertes, detenciones extrajudiciales y torturas han tenido que sufrir personas por pensar distinto, por no estar de acuerdo con las propuestas políticas del gobierno. De esto no escapa el sector militar como se corrobora con la tortura y muerte del Capitán de Corbeta, Rafael Acosta Arévalo, lo que repudiamos profundamente, y un número significativo de detenciones», señaló Azuaje.
Por eso destacó que lo expuesto en el informe es el «resultado de la actuación de un Estado que ha perdido el rumbo democrático y como consecuencia de ello, la ausencia de límites institucionales y legales al ejercicio del poder», que se han traducido en el desconocimiento de las garantías básicas de derechos como la vida, la libertad, al debido proceso y elegir.
El sacerdote Arturo Peraza, vicerrector de la extensión Universidad Carólica Andrés Bello (UCAB Guayana), quien también tomó la palabra durante la Asamblea calificó al gobierno de Maduro como un «Estado fallido» y dijo que la solución a la precaria situación en Venezuela empieza por celebrar unas elecciones con garantías. “Una mediación necesaria en este tiempo es pedir elecciones democráticas con garantías, a través de la vía ciudadana y constitucional”.