Monseñor Azuaje: los que cometen corrupción «no tienen perdón de Dios»

Monseñor Azuaje también aseveró que los venezolanos tienen una capacidad para sobreponerse en los momentos más difíciles y recomendó poder asistir al prójimo
El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), monseñor José Luis Azuaje, aseveró este jueves que aquellos que cometen actos de corrupción «no tienen perdón de Dios», ya que a su juicio el «jugar con los bienes que deberían llegar a los pobres» amerita un castigo, así sea poco o mucho el recurso que se ponga en juego.
En entrevista a Unión Radio, Azuaje alertó que estas personas que cometen este delito, sobre todo con el que pone en riesgo el futuro de los niños -que muchos están en niveles de desnutrición en Venezuela- «porque sencillamente te enriqueces o quieres gastar ese dinero con su trabajo porque no tuviste la capacidad de generarlo con su trabajo, no tienen perdón de Dios».
*Lea también: INTT ratifica que el pasaje mínimo es a partir de BsS 1.200
Aseveró que el pueblo venezolano es «aguerrido» y en «los momentos duros» es cuando más se crece. En ese sentido, recomendó que en esta situación del país se debe «mirar siempre al hermano», así como hacer comunidad y generar procesos que se vayan superándose en el tiempo.
Manifestó que la feligresía se pregunta hasta cuándo durará la situación en Venezuela y cómo se llegó a caer en la crisis actual del país, por lo que pidió a cada uno de los ciudadanos que analice qué aporta desde su espacio para solucionar el problema en la nación y dejar de recargar a los políticos con la responsabilidad de construir un espacio para todos.
Agregó que «lo político no lo abarca todo en las decisiones que hay que asumir, y sabemos del cansancio que tiene el país de lo político y de los políticos».
El prelado de la Iglesia Católica destacó que los valores actúan dentro de la sociedad, «la gran solidaridad, el gran voluntariado dentro de las escuelas, hay una gran solidaridad de padres, madres y familias, de personas que ejercen la solidaridad en la caridad».