Monseñor Basabe: En el «rostro burlón» de Maduro veo a Poncio Pilatos

El monseñor Basabe dijo además que Maduro está «condenando a muerte a toda una nación», en cuyo rostro ve reflejado el dolor de Cristo
El Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, monseñor Víctor Hugo Basabe, manifestó el martes 22 de septiembre a través de sus redes sociales que el dolor de Cristo camino al calvario se ve reflejado en el pueblo venezolano, que caminan «desperados» para poder encontrar algo que les permita subsistir en medio de la crisis por la que atraviesa el país.
Por otro lado, mientras pasa esa situación, señala que también reconoce ver en el «rostro burlón» del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, la cara de Poncio Pilatos «condenando a muerte a toda una nación».
Veo el dolor de Cristo camino del calvario en el rostro sufriente de tantos que por las calles caminan desesperados buscando algo para subsistir en medio de esta terrible situación y; en el rostro burlón de @NicolasMaduro veo a Poncio Pilatos condenando a muerte a toda una nación
— Víctor Hugo (@VctorHu82041913) September 22, 2020
El monseñor Basabe no es la primera vez que usa palabras fuertes para criticar o denunciar actuaciones que llevan a cabo funcionarios del Ejecutivo nacional y regional, como la gobernadora Carmen Meléndez, a quien le criticó su papel en la crisis de los servicios públicos en Lara, diciéndole que “¿Esa es la calidad de vida que ofrece su revolución a Lara? ¡Váyanse ya!”, dijo el clero.
El precio de la canasta alimentaria familiar de agosto de 2020 se ubicó en 91,83 millones de bolívares, aumentando 17,86 millones (24%) con respecto al mes de julio de 2020, y 1.607,5% entre agosto de 2019 y agosto de 2020, informó el lunes 21 de septiembre el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
Se requiere el equivalente a 229,58 salarios mínimos (Bs. 400.000) para poder adquirir la canasta alimentaria, referida a una familia de cinco miembros. Diariamente se necesitan 3,06 millones de bolívares o nueve dólares, mientras el salario mínimo es de 1,17 dólares mensuales.
No solo el tema del poder adquisitivo aqueja a los venezolanos. La falla en los servicios públicos como el agua, la energía eléctrica, el aseo urbano y la conexión a internet, mantienen a la población con una eterna molestia y preocupación para poder resolver los avatares de la vida diaria con exiguos recursos que no les alcanza para todo.
*Lea también: Agosto, el segundo mes de 2020 con más muertos a manos de las FAES
El 22 de septiembre, habitantes del municipio Urachiche, en el estado Yaracuy, marcharon para rechazar el colapso de los servicios públicos y exigir al régimen de Nicolás Maduro abocarse a dar solución a esto.
Habitantes de la entidad denunciaron la falta del gas domésticos y de gasolina. Así como también, la ineficiencia del servicio eléctrico y de agua.
Mientras, Maduro dio instrucciones a la Fuerza Armada Nacional (FAN) y las distintas agrupaciones cívicas que conforman el chavismo, de vigilar cada estado, municipio y parroquia del país para controlar la etapa previa al proceso electoral, puesto que según el chavismo, la oposición mayoritaria y gobiernos extranjeros plantean acciones de sabotaje y desestabilización.
«En las próximas semanas sicarios tienen pensado atacar Venezuela. Le han dado luz verde a la CIA (Agencia Central de Inteligencia) para que ingresen agentes a operaciones encubiertas contra objetivos petroleros, eléctricos, militares, electorales y otras acciones encubiertas sucias», denunció.