Monseñor Mario Moronta: El diálogo no tiene por qué hacerse en México

Sobre si ir a México para las nuevas negociaciones, el monseñor Moronta cree que hay una oportunidad de fomentar el reencuentro en Venezuela
El vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana y obispo de la diócesis de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, manifestó que antes de concretarse la nueva negociación entre la administración de Nicolás Maduro y la oposición liderada por Juan Guaidó, es importante que se materialice un encuentro entre toda la sociedad y ver los puntos comunes que hay.
«El encuentro no puede ser sólo entre los políticos, porque sabemos muy bien que los políticos están divorciados del pueblo. Tienen que incluir en ese posible encuentro a los responsables de los gremios, academias, universidades, representantes de la Iglesia y otros grupos religiosos, empresarios, gremios, estudiantes y todos quienes puedan participar», subrayó en entrevista con La Prensa Táchira.
*Lea también: Vicepresidenta Delcy Rodríguez viajó sin aviso a Catar para fortalecer relaciones
Monseñor Moronta no cree necesario que las reuniones entre el Ejecutivo venezolano y la oposición deban hacerse en México o en cualquier otro país para hacer que todos los ciudadanos puedan reencontrarse, resaltando además que escoger un determinado punto internacional acarrearía más gastos.
A su juicio, representa una «oportunidad maravillosa» para que se evidencia que realmente hay un cambio de actitud en nuestros nacionales y si esto no ocurre, la palabra diálogo puede llegar a representar «una palabra más fea que la peor de todas las groserías».
En ese sentido, expresó que se deben garantizar los derechos de las personas en poder decir ideas contrarias al parecer del otro sin que sean perseguidas, desaparecidas o maltratadas.
Sobre la frontera colombo- venezolana, el monseñor Mario Moronta se mostró afín a la reapertura de los pasos formales, pues aseguró que con el cierre de los puentes internacionales se está promoviendo una cultura de ilegalidad.
*Lea también: Acnur y OIM piden seguir apoyando a los migrantes y refugiados venezolanos
Percibe la reapertura por parte de Colombia como un gesto de buena voluntad, “Venezuela debe hacer lo propio, y lo ideal sería retirar los containers”.
También hizo un llamado a las autoridades venezolanas a no politizar el proceso de vacunación y a fortalecer el sistema de salud público para así brindar una mejor atención a los ciudadanos.