• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Montalbán, el pueblo de Venezuela donde «hay más casas vacías que personas»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | agosto 23, 2022

En 2011 la población era de casi 25.000 personas, según estimó ese año el Censo. No hay una cifra actualizada, por lo que es difícil calcular con exactitud cuántas personas han migrado de este poblado de Venezuela

Texto: VOA | Kicole Kolster


Con casas vacías y calles despobladas, donde a ratos sorprende el ruido de alguna motocicleta, Montalbán, Venezuela, se sostiene por las remesas, luego que «la mitad del pueblo» migrara, según autoridades locales.

La crisis económica del país, las constantes fallas de servicios públicos y una plaga que acabó con prósperas plantaciones de cítricos, contribuyeron a la migración de miles en este pueblo agrícola, que se encuentra en el estado de Carabobo, en el centro del país.

Se unió, además, la falta de transporte público, que afecta a gran parte de Venezuela, que impidió a los locales trabajar en ciudades vecinas, como alternativa al desempleo en la zona.

El pueblo ha quedado «totalmente vacío (…) casas, quintas, apartamentos solos, abandonados, con todos los corotos (enseres) encima», dice a la Voz de América Josefina Corrales, concejal de la localidad, que se pasea por la icónica Plaza de Bolívar mostrando la soledad de los alrededores.

Lea también: InSight Crime identifica al Tren de Aragua en red de trata desde Venezuela a Chile

«Hay más casas vacías que personas en el pueblo», coincide Antonio Coromoto, de 72 años, cronista de Montalbán, que ha pasado la mayor parte de su vida en este pueblo fundado por españoles.

Antonio Coromoto, de 72 años, cronista de Montalbán, Venezuela

La concejal va señalando… «Esa era una heladería famosa de unos italianos, bueno, más nunca abrió (…), esa era una tienda de café» que está cerrada. «Puedes ver que todo está cerrado, todos esos negocios se fueron a la quiebra», lamenta.

En 2011 la población era de casi 25.000 personas, según estimó ese año el Censo Nacional. No hay una cifra actualizada, por lo que es difícil calcular con exactitud cuántas personas han migrado de este poblado de Venezuela.

Sin embargo, la concejal es tajante: «La mitad del pueblo se encuentra vacío», repite una y otra vez.

Lo siente además en su casa… su familia se ha ido, incluido su hijo de 30 años, que emigró a España hace tres años.

La agencia de las Naciones Unidas para los refugiados, Acnur, calcula que más de seis millones de venezolanos han salido de su país, sumido en una profunda crisis económica y política.

Los migrantes sostienen el pueblo

En una de esas calles solitarias está la de Carmen Pinto, de 77 años, que vive con su esposo. En la sala están fotos de sus hijos y nietos, recuerdo de una familia numerosa, que hoy está en Chile.

«Se fueron buscando la mejora porque aquí no se consigue nada, y si se consigue es inalcanzable, no hay con qué comprarlo», dice esta mujer, mientras sostiene uno de los retratos.

«Gracias a ellos nosotros subsistimos», agrega Carmen, antes de hacer una videollamada con una de sus nietas.

De hecho, la concejal asegura que «el pueblo se sostiene por los emigrantes». «La plata que entra al municipio es la plata de los extranjeros, de los que se han ido», insiste.

Y explica que «las personas que han emigrado del municipio Montalbán, dicen, y es cierto, que desde afuera ellos pueden ser como una bombita de oxígeno para la familia».

Es su caso, pues pudo comprar casa y moto gracias al dinero que envió su hijo desde España.

Según datos de la firma Ecoanalítica, los envíos de dinero que llegan a Venezuela desde el exterior representan el 6% del PIB, y pueden aumentar 25% este año, al pasar de 2.000 millones de dólares a 2.500 millones.

La consultora Anova Policy Research proyectó por su parte que 2,1 millones de hogares en Venezuela reciben remesas, lo que corresponde al 24,3% del país.

En un estudio publicado en su página web, la agencia detalló que el monto promedio mensual que recibieron los venezolanos en remesas en 2021 fue de 65,8 dólares.

Lea también: La mitad de los profesores extranjeros en Chile son venezolanos

Post Views: 4.671
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaMigrantesMontalbánRegiones


  • Noticias relacionadas

    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
      octubre 17, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025
    • Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
      septiembre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
    • EEUU atacó una «narcolancha» en el Caribe «del Tren de Aragua»: murieron seis personas
    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
    • Vandalizan iglesia en Guárico y amenazan de muerte al padre Juan León
    • SNTP denuncia traslado de periodista Yorbin García de cárcel en Trujillo a Yare II

También te puede interesar

Llegaron 180 nuevos deportados desde EEUU este viernes #26Sep
septiembre 26, 2025
Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
septiembre 12, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados,...
      octubre 24, 2025
    • EEUU atacó una «narcolancha» en el Caribe «del...
      octubre 24, 2025
    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda