• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Monterrey: el Sur alza la voz, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | enero 12, 2004

Autor: Teodoro Petkoff


La diplomacia norteamericana –y mucho menos la de Bush– no parece preparada todavía para lidiar con una América Latina donde los viejos paradigmas establecidos por la Guerra Fría se están volviendo añicos. Desde luego que para una potencia como los Estados Unidos, que ganó por forfait la planetaria y colosal confrontación con la Unión Soviética y casi le ha impuesto sus propias leyes al mundo, una América Latina que vira hacia la izquierda tampoco es que le quite el sueño. Pero si esa condescendencia imperial y arrogante que caracteriza al equipo Bush no es corregida, probablemente vayamos hacia una acentuación de las fricciones entre Estados Unidos y todo lo que les queda al sur del continente, que podría desestabilizar bastante la política latino-caribeña.

Por primera vez en la historia, se reúne un gobierno yanqui con sus homólogos latinoamericanos y caribeños en una situación en que las cinco primeras economías de la región han mostrado una definida orientación autonomista respecto de la política de aquél. Hace poco México y Chile votaron en el Consejo de Seguridad contra la guerra “preventiva” de Bush en Irak. Brasil cuestiona fuertemente la versión gringa del ALCA y lideriza un nuevo agrupamiento en la OMC. Argentina intenta redefinir sus relaciones con el FMI, es decir con Estados Unidos, y rompe con la vergonzosa política de Menem ( “relaciones carnales” ).

Ya no son, pues, conflictos aislados en el tiempo, con distintos gobiernos que por una razón u otra (más que todo vinculadas a la Guerra Fría), fueron adversados y hasta derrocados por “La Embajada” y frente a los cuales el resto de América Latina permanecía impotente (la Argentina de Perón, la Guatemala de Arbenz, el Santo Domingo de Bosch y Caamaño, el Chile de Allende, la Nicaragua sandinista y, desde luego, la Cuba de Fidel), sino toda una corriente de fuerza histórica que, roto el cepo del “equilibrio del terror”, ha permitido la emergencia de fuerzas nacionalistas y/o de izquierda de distinto signo, más moderadas unas, más radicales otras, pero dispuestas a lograr un reacomodo de relaciones que hasta ahora han estado regidas por la Ley del Embudo –con lo ancho, desde luego, para Estados Unidos.

Bush y su combo de neoconservadores todavía no leen adecuadamente la nueva gramática latinoamericana-caribeña y quieren aplicar a posturas que los desconciertan los viejos patrones derivados de la Guerra Fría. La señora Rice, cuyo gobierno mantiene las mejores relaciones con la dictadura militar de Pervez Musharraf, en Pakistán (para no recordar los tiempos en que no había dictadura militar en América Latina que no contara con el padrinazgo de los gobiernos yanquis), le cuestiona a Kirchner que haya restablecido relaciones con Cuba y si el alcalde de Bogotá, Lucho Garzón, se entrevista con Fidel, sale la CIA a “advertírselo” a Colombia.

Las frecuentes declaraciones de distintos funcionarios del Departamento de Estado sobre Chávez y su gobierno han sido particularmente desafortunadas.

En Monterrey la sangre no llegará al río pero por primera vez una administración norteamericana se va a encontrar con una América Latina distinta a la de las dictaduras militares o los tímidos gobiernos democráticos tradicionales, con la cual, en adelante, va a tener que sentarse a negociar en términos que no podrán ser ya los del Gran Garrote

Post Views: 4.587
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BusheditorialEEUUTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EEUU informa segundo ataque a «narcolancha» en el Pacífico donde mueren tres personas
      octubre 23, 2025
    • Donald Trump advierte que golpearán «muy duro» a narcotraficantes por tierra
      octubre 23, 2025
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a «narcolancha» en el Pacífico
      octubre 22, 2025
    • Ocho «narcolanchas» destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes en operativos de EEUU
      octubre 22, 2025
    • En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
      octubre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz"
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos en cárceles de Venezuela
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación al odio y terrorismo
    • Autorizan extradición de alias "el Gocho", vinculado al asesinato del exteniente Ojeda

También te puede interesar

Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
octubre 17, 2025
Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
octubre 17, 2025
«El Pollo» Carvajal entregará a EEUU pruebas sobre redes de financiamiento del chavismo
octubre 17, 2025
24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda