• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Morir en Útica, por Gustavo J. Villasmil-Prieto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Morir en Útica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gustavo J. Villasmil-Prieto | @gvillamil99 | septiembre 14, 2024

X: @Gvillasmil99


 «Victrix causa deis placuit sed victa Catoni»

(«La causa victoriosa agradó a los dioses, pero la vencida agradó a Catón»)

Lucano, Farsalia (c.65 d.C)

La magnífica obra de Rob Goodman y Jimmy Soni titulada “Rome’s Last Citizen: The Life and Legacy of Cato, Mortal Enemy of Caesar”, de 2012, nos entrega una muy bien lograda biografía de Marco Porcio Catón «El Joven» –llamado así para no confundirlo con su bisabuelo homónimo conocido como Catón «El Viejo»– en su épica resistencia al autoritarismo de Julio César. El relato destaca el último y más dramático capítulo de la vida del célebre varón romano: el del asedio de Útica y la inmolación de quien encarnara el infructuoso esfuerzo de Roma por sobrevivir al asedio cesarista.

Situada a pocos kilómetros de la actual Argel, la lejana Utica se convirtió en refugio de la república romana y su Senado aplastados por las cáligas de César y sus legiones. El «alea jacta est» con el que años antes – dice Suetonio que el 19 de enero del año 65 a.C– César violará el límite que la constitución de Roma marcaba a los generales victoriosos, sería el gladio definitivo que atravesará el corazón de su gran república.

Poco faltaría para que buena parte del patriciado cayera rendido a los pies de Cayo Julio, cuyo poder llegó a ser tal que hasta sobre el tiempo y su medida legisló. Las grandes instituciones de Roma – el Senado y el Consulado– se vaciarían de todo contenido, degradadas a meros juguetes de su poder.

Porque todo se fundió en el poder de Cayo Julio César. Incluso siglos después no le habrían de faltar aspirantes a sucederle: en su día, el emperador alemán se hizo llamar «káiser» y el ruso, «czar», voces equivalentes a las de «césar» en sus respectivas lenguas. Porque el cesarismo es así: poder omnímodo a cuya voluntad todo se rinde; es la espada contra el pergamino, la orden marcial contra el discurso del orador cívico. Roma entera habría de pasar por aquel aro dócilmente. O casi toda. Porque hubo una Roma que nunca se rindió ante César, que no se la «caló»: fue la Roma republicana, la Roma de Catón.

La Roma de la republicana, a cuya cabeza se situaban los restos del senado patricio liderado por Catón, plantó cara a un César convencido de que ante sus legiones todos correrían despavoridos. Solo que Catón y los suyos no. El sostenido asedio fue replegando a Catón y al último reducto de aquella Roma hasta la periferia del vasto imperio, en Útica. Para Catón, Útica era Roma porque Roma estaba donde quiera que se estableciera el Senado. Hasta aquellos confines llegaría César en su persecución.

El asalto final de Utica fue precedido por un sitio dispuesto para atormentar con el hambre a los ciudadanos romanos en resistencia. Hasta que llegó el día que César consideró oportuno. Fue el 6 de abril del año 45 a.C, en la batalla de Tapso, cuando la Roma republicana fue derrotada por las legiones de César. Presuroso en capturar a Catón para mostrarlo como trofeo y escarmiento, no faltaron ofertas cesaristas de clemencia. A todo ello respondería Marco Porcio Catón con mayor furia opositora hasta que, viéndose vencido, se quitó la vida con su propia espada.

En aquella Utica no hubo «operadores», embajadas ni salvoconductos; hubo sí una de las más ejemplares expresiones de integridad personal y política que la historia recuerde. Cuenta Plutarco que incluso el propio César, conmovido por aquel gesto viril de su formidable enemigo, habría de exclamar: «Catón, envidio tu muerte ya que me has negado la gloria de perdonarte la vida».

Con César acaban la república romana y su historia. La gran tradición republicana noratlántica – señala James G.A Pocock– tendrá que esperar cinco siglos hasta su rescate en aquella republica veneciana a la que bellamente llamaron «serenísima» y años después, al derrumbe de esta bajo otro César –Napoleón– a fines del dieciocho, en la federación que pactaron las trece colonias inglesas de la América del Norte. Un César invicto ejercerá el poder en Roma hasta su muerte en el 44 a.C. Fue a mediados de marzo, en los días del «idus». Veintitrés fueron las puñaladas propinadas por sus asaltantes, si bien sólo la última – en el tórax– fue mortal. El autor, como se sabe, fue uno de los suyos; el sitio, el vestíbulo del Senado, nada menos que a los pies de la estatua de Pompeyo.

*Lea también: Nicaragua o la perversión como ideal, por Gustavo J. Villasmil-Prieto

Se hace tarde. Los hospitalizados en la sala me han exigido mucho hoy. Estoy cansado y aún falta. Ha empezado a llover a cántaros ¿Por qué extraña razón estarè yo aquí, en un día como hoy y a estas horas, recordando a romanos muertos hace siglos? Quizás por aquello que uno de ellos – Cicerón– dijera: «historia magistra vitae».

La historia, maestra de la vida. Abundan quienes de ella nunca nada aprendieron.

Gustavo Villasmil-Prieto es Médico-UCV. Exsecretario de Salud de Miranda.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.913
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo J. Villasmil PrietoMorir en ÚticaOpiniónRepúblicaRoma


  • Noticias relacionadas

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 19, 2025
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos de su yerno Rafael Tudares
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana

También te puede interesar

“To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
mayo 18, 2025
El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
mayo 18, 2025
“El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
mayo 17, 2025
Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina...
      mayo 19, 2025
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda