• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

planificación familiar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 8, 2025

Los cortes al financiamiento de la ayuda obligan a los países a reducir servicios cruciales para la salud materna, explica un informe interagencial de la ONU


La mortalidad materna disminuyó un 40% a nivel global entre 2000 y 2023, sobre todo gracias a una mejora en el acceso a los servicios de salud esenciales, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advirtió, no obstante, el riesgo de que este avance se revierta debido a los cortes sin precedentes a la ayuda humanitaria.

En un informe conjunto con el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) y el Fondo de Población (UNFPA) sobre las tendencias de la mortalidad materna publicado el lunes 7 de abril, la OMS recordó que en la actualidad, las mujeres tienen más probabilidades que nunca de sobrevivir al embarazo y al parto, subrayando la necesidad de una mayor inversión en parteras y otros profesionales de la salud.

El informe detalla que el ritmo de mejora se ha ralentizado desde 2016, citando como ejemplo que 260.000 mujeres murieron en 2023 por complicaciones del embarazo o el parto, lo que equivale aproximadamente a una muerte materna cada dos minutos.

Las agencias de la ONU explicaron que los recortes al financiamiento de la ayuda obligan a los países a reducir servicios cruciales para la salud materna, y urgieron a prevenir las muertes en el embarazo y el parto, especialmente en contextos humanitarios donde las cifras ya son alarmantemente altas.

Embarazos peligrosos

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, consideró que los avances reportados son destellos de esperanza, aunque los datos también resaltan lo peligroso que sigue siendo el embarazo en gran parte del mundo, “pese a que existen soluciones para prevenir y tratar las complicaciones que causan la gran mayoría de las muertes maternas”.

Sostuvo que, “además de garantizar el acceso a una atención materna de calidad, será fundamental fortalecer la salud y los derechos reproductivos de las mujeres y las niñas, factores que sustentan sus perspectivas de un desarrollo saludable durante el embarazo y después del mismo”.

Las cifras desagregadas muestran que a causa de la pandemia de Covid-19 se registraron 40.000 muertes maternas, llegando a 282.000 en 2021 y a 322.000 en 2022.

Esas muertes estuvieron relacionadas con interrupciones generalizadas en los servicios de maternidad, lo que enfatiza la importancia de garantizar esa atención sanitaria en todo momento.

*Lea también: OMS lamentó medida de Trump de sacar a EEUU de la organización

Urge medidas

El informe se publica en un momento en que los recortes en la financiación humanitaria están teniendo graves repercusiones en la atención sanitaria esencial en muchas partes del mundo, obligando a los países a reducir servicios vitales de salud materna, neonatal e infantil.

Los recortes han provocado el cierre de centros sanitarios y la pérdida de personal, además de interrumpir las cadenas de suministro de insumos y medicamentos esenciales, como tratamientos para hemorragias, preeclampsia y malaria, todas ellas causas principales de muerte materna.

Las agencias advierten de que, si no se toman medidas urgentes, las mujeres embarazadas en muchos países enfrentarán graves repercusiones, particularmente aquellas en entornos humanitarios donde las muertes maternas ya son alarmantemente altas.

“Además de garantizar el acceso a una atención materna de calidad, será fundamental fortalecer la salud y los derechos reproductivos de las mujeres y las niñas, factores que sustentan sus perspectivas de un desarrollo saludable durante el embarazo y después del mismo”, observó Tedros.

Con información de la ONU y agencia IPS

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.891
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaDonald TrumpOMSONU


  • Noticias relacionadas

    • Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»
      julio 11, 2025
    • Trump anuncia aranceles adicionales del 35% a Canadá por tomar represalias
      julio 11, 2025
    • EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
      julio 10, 2025
    • Alligator Alcatraz: migrantes reciben comidas en mal estado, poca agua y están aislados
      julio 10, 2025
    • ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Aumenta tensión entre Lula y Trump: esto es lo que sucede
julio 10, 2025
Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
julio 9, 2025
¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
julio 2, 2025
Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda