Movimiento Indígena de Ecuador pausa diálogo por presunta «persecución» del gobierno

«Hemos parado porque no habido un ambiente de diálogo», dijo Jaime Vargas, integrante del Movimiento Indígena. Al respecto el gobierno no ha emitido ningún pronunciamiento
El miércoles 23 de octubre el Movimiento Indígena de Ecuador denunció que el gobierno de Lenín Moreno emprende una persecución contra dirigentes de la coalición y por está razón anunciaron la suspensión temporal del diálogo que sostenían con el Ejecutivo sobre el subsidio al combustible.
“Hemos parado porque no habido un ambiente de diálogo, no podemos estar en la mesa mientras nos están persiguiendo y es por eso que hemos pedido un tiempo necesario”, dijo Jaime Vargas, presidente de la organización Conaie, que abarca a todos los pueblos y nacionalidades indígenas del país.
*Lea también: OEA aboga porque se convoque a una segunda vuelta electoral en Bolivia
El presidente ecuatoriano Lenín Moreno estableció unas mesas de diálogo el movimiento indígena y otros sectores sociales con el objetivo de parar las protestas contra sus políticas económicas. Así como también había derogado el decreto que daba fin a los subsidios al diésel y gasolina extra.
Los indígenas buscan incluir en el debate otros temas como una revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), de los contratos petroleros y de la situación financiera de las empresas públicas.
En días anteriores el ministro de Finanzas, Richard Martínez, anunció que para finales de mes se espera que esté listo listo el nuevo decreto que incluirá mecanismos de focalización de los subsidios a los combustibles y, que con el nuevo escenario, buscarán un equilibro del acuerdo con el FMI, al no contar con los recursos que preveía se liberen con la eliminación de los subsidios, reseñó Reuters.