• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Movimiento Venezuela Democrática Unida respalda lucha por mejoras salariales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Onapre vs salario justo - Movimiento Venezuela Democrática Unida
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 13, 2023

Una serie de objetivos fueron planteados por el Movimiento Venezuela Democrática Unida, que incluyen un incremento salarial que «alcance un monto suficiente, regular y estable para cubrir la canasta alimentaria» anclado al tipo de cambio oficial, la derogación de los instructivos de la Onapre, la restitución de las convenciones colectivas y el respeto a las actividades sindicales


El Movimiento Venezuela Democrática Unida (MVDU) mostró su respaldo a la lucha de los trabajadores de la administración pública que exigen, mediante movilizaciones y huelgas, mejoras salariales, además del respeto a las convenciones colectivas y a la actividad sindical.

En un comunicado publicado por la organización, se plantean ocho objetivos que, de cumplirse, mejorarían las condiciones laborales de los trabajadores asalariados del país, puesto que, recuerdan «el salario no alcanza ni para comer».

Estos objetivos pasan por un incremento salarial que «alcance un monto suficiente, regular y estable para cubrir la canasta alimentaria» anclado al tipo de cambio oficial, la derogación de los instructivos de la Onapre, la restitución de las convenciones colectivas, el respeto a la libertad sindical, la organización de elecciones sindicales, la dotación de insumos a centros públicos de salud y el mejoramiento de instituciones educativas.

El comunicado del movimiento del que forma parte el exministro de Economía, Rodrigo Cabezas, recalca que el «gobierno de facto» encabezado por Nicolás Maduro desconoce la Ley del Trabajo publicada en 2012, una legislación creada por el mismo chavismo que ahora se incumple, violando «impunemente los principios y derechos laborales».

También señala a las inspectorías de trabajo por no hacer su labor de proteger los derechos de los trabajadores, sometiéndose a la voluntad absoluta del «patrono-gobierno».

Como resultado, «existe una inamovilidad ficticia y prestaciones sociales que son devoradas por la inflación, mientras que se ataca el aparato productivo nacional privado y destruye las empresas del Estado y se expande una invasiva corrupción que cubre todo el país».

#Comunicado

Venezuela Democrática Unida muestra su solidaridad con la lucha de los trabajadores venezolanos por un salario suficiente para un nivel de vida digno pic.twitter.com/tgBAxUuYrJ

— VzlaDemocraticaUnida (@VDUnida) January 13, 2023

*Lea también: Gobierno delegó comisión para dialogar con trabajadores en huelga en Sidor

Protestas por mejoras salariales

El comunicado se emite en un contexto de protestas en todo el país. Durante el último trimestre del año, el Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) registró 2,5 conflictos laborales diarios, la mayoría motivados a la exigencia de mejores salarios.

Hace apenas días, los profesores universitarios y docentes organizaron una movilización nacional en la que hacían énfasis en su exigencia de mejoras salariales y la derogación del instructivo Onapre, gracias al cual se calculan de manera ilegal las prestaciones y los beneficios establecidos en las convenciones colectivas.

Entretanto, trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) acumulan cinco días de huelga a manera de reclamo por los salarios de hambre que reciben.

Nicolás Maduro se dirigió al país hace apenas 24 horas para presentar su rendición de cuentas de su gestión en 2022. Pese a que celebró el engañoso crecimiento económico de la economía nacional en los últimos 12 meses, no dijo palabra alguna sobre los bajos salarios que paga su Gobierno, ni asomó las decenas de protestas que se han organizado en los últimos meses por este motivo.

La población laboral venezolana vio como progresivamente el ya bajo salario mínimo aprobado en marzo de 2022 se devaluó frente al dólar de su equivalente de $30 al momento del aumento a apenas $7,36 para el cierre del año.

*Lea también: Maduro actuará para «estabilizar» dólar e inflación, pero no habla de aumento salarial

Post Views: 2.272
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

movimiento Venezuela Democrática Unidaprotestas laboralesRodrigo CabezasSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • «Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
      mayo 1, 2025
    • Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
      abril 30, 2025
    • Venezuela cumple 1.120 días con el salario más bajo de América: $1,75 mensuales
      abril 9, 2025
    • Tres años sin aumento: Maduro promete que dinero de impuestos irá a ingreso integral
      abril 2, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

Red Sindical Venezolana insta a los trabajadores a unirse para exigir aumento salarial
marzo 17, 2025
Red Sindical convoca a protestas el #17Mar para exigir aumento salarial
marzo 15, 2025
Provea denuncia que el salario mínimo cumple tres años estancado
marzo 2, 2025
Confederación de Trabajadores pide aumento de salario mínimo con revisión cada trimestre
febrero 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda