• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Saab reconoce la existencia de bandas que trafican personas desde Güiria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Martínez - Costas de Güiria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | diciembre 14, 2020

Este no es primer caso de naufragio que se reporta en las costas venezolanas: entre el pueblo de Güiria y la isla de Trinidad y Tobago se maneja un corredor marítimo clave para el tráfico no solo de personas, sino de muchos otros negocios


Con un hilo publicado en su cuenta de Twitter y dos días después de lo ocurrido, el fiscal general designado por la impuesta Asamblea Constituyente, Tarek William Saab, finalmente se pronunció sobre el naufragio ocurrido en las costas de Güiria, al oriente del país, dado a conocer el pasado 12 de diciembre, cuando un bote con unas 20 personas pretendía llegar a la isla de Trinidad y Tobago.

Ante la falta de pronunciamiento oficial, periodistas y medios de comunicación manejaron la cifra de entre 11 y 19 cuerpos encontrados en las playas de Sucre; sin embargo, Saab confirmó que se trataría de 20 los cadáveres encontrados el día sábado.

Por esto hecho fue detenido e imputado Luis Alí Martínez, quien sería el dueño de la embarcación «Mis Recuerdos», donde viajaban estas personas. Las investigaciones sobre este caso las lleva a cabo la Fiscalía 3° con competencia plena y con sede en Güiria, junto a la Fiscalía Nacional 66° con competencia plena adscrita a la dirección general de Protección a la Familia y a la Mujer, que investiga los delitos de tráfico y trata de personas.

1) #AHORA el @MinPublicoVE informa la aprehensión para ser #imputado de Luis Alí MARTÍNEZ (V-9.937.374) quien sería el dueño de la embarcación “Mis Recuerdos” que naufragó dejando al menos 20 personas fallecidas este 12 de Diciembre en las costas de Güiria (Sucre) pic.twitter.com/BJDa7YkbLC

— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) December 14, 2020

Según se conoció de manera extraoficial, en el peñero que naufragó iban hijos y nietos de Alí Martínez, hasta ahora único detenido por este caso.

Entre los cuerpos encontrados hay mujeres, hombres y niños, todos víctimas de la crisis que se vive en el país, que los obligó a migrar de manera forzada en condiciones que significaban un riesgo.

La trata de personas se pasea por Güiria

Este no es primer caso de naufragio que se reporta en las costas venezolanas, entre el pueblo de Güiria y las islas de Trinidad y Tobago se maneja un corredor marítimo clave para el tráfico no solo de personas, sino de cuanto negocio ilegal se les ocurra, situación similar a la que se vive entre Falcón y las llamadas islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao).

*Lea también: AN evalúa medidas para presionar a Trinidad y Tobago por vejaciones a venezolanos

Si embargo, fue apenas este 14 de diciembre de 2020, tras más de 15 meses desde que los familiares de los 60 desaparecidos en las embarcaciones Ana María y Jhonaily José exigieron al Ministerio Público que activara alerta roja de la Interpol contra de Alberto Abreu, capitán del bote Ana María y único sobreviviente, que finalmente Tarek William Saab anunció la activación de esta medida; información que dio a conocer a través de su cuenta de Twitter.

Abreu Cedeño fue rescatado a 20 millas de las costas de Trinidad y Tobago. Al momento del naufragio ya poseía antecedentes penales por el delito de tráficos de mujeres para la explotación sexual. Se desconoce por qué no estaba en prisión.

5) Asimismo el @MinpublicoVE ha solicitado alerta roja internacional contra el ciudadano Alberto del Valle Abreu Cedeño, titular de la cédula de identidad V-24.716.370

— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) December 14, 2020

Al momento de su rescaté dijo que el bote que conducía el 16 de mayo, conocido como Ana María, había naufragado antes de llegar a Trinidad con sus 33 pasajeros. Debido a su condición fue internado en un hospital de Granada, de donde huyó. Familiares de las víctimas aseguran que vive libremente en Trinidad y Tobago, mientras sus seres queridos continúan desaparecidos.

Con apenas 23 días de diferencia, el 23 de abril de 2019, zarpó del mismo muelle en la ciudad de Güiria el bote Jhonailys José, con 35 personas a bordo, entre ellos varias menores de edad. De estas personas tampoco se supo nada, solo se logró el rescate de nueve de los viajeros y ninguno quiso opinar.

Las autoridades insistían en que en ambos casos se trató de naufragios, pero no hubo cuerpo, no hubo rastros que dejaran en evidencia que esto ocurrió. Esto llevó a que familiares de las víctimas comenzaran su propia investigación, es así como allegados de estas 60 personas se unieron para denunciar que sus seres queridos cayeron en manos de redes de trata de persona.

Pero fue apenas este 14 de diciembre cuando desde el Ministerio Público se aceptó la verdad, algo ocurrió con estos peñeros y casis dos años después de las desapariciones se anunció formalmente que existe una investigación.

El fiscal impuesto por la constituyente, Tarek William Saab, mencionó que con respecto a lo ocurrido con el bote «Mis Recuerdos», registran varios casos similares, conocidos como «Alcabala de Bohordal», «Bote Ana María» y «Bote Jhonaily José», lo que deja en evidencia que desde el Estado venezolano se tiene pleno conocimiento de estos actos ilícitos que ocurren al oriente del país, donde operan personas encargadas del tráfico de persona, así como de llevar de manera ilegal a ciudadanos a Trinidad y Tobago, sin embargo.

3) Respecto de este hecho, vale la pena mencionar casos anteriores similares como los "Alcabala de Bohordal", "Bote Ana María" y "Bote Jhonnaly José" (correspondientes a los expedientes MP-116187-2019, MP-124854-2019 y MP-116189-2019):

— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) December 14, 2020

Aseguró además que por tales hechos están detenidas 17 personas, quienes han sido procesadas por los delitos de: trata de personas y asociación, contemplado en la ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo. Asimismo, anunció que se giró orden de allanamiento para lograr la captura de seis personas más relacionadas con estos hechos.

6) Finalmente el Ministerio Público ha solicitado ordenes de allanamientos para lograr la captura de 6 personas más relacionadas con este lamentable hecho contra quienes recaerán TODO EL PESO DE LA #LEY

— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) December 14, 2020

En TalCual llevamos a cabo un trabajo de investigación, en que se deja en evidencia como el Estado gira la cara ante estos hechos delictivos, todas las irregularidades que hubo en los casos de los botes Ana María y Jhonailys José, y todos los indicios que deja en evidencia porque estas mujeres, hombres, niñas y niños, posiblemente cayeron en manos de redes de trata de personas.

Post Views: 1.475
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Costas de GüiriaGüiriaNaufragioSucreTrata de personasTrinidad y Tobago


  • Noticias relacionadas

    • Autoridades de Venezuela y Francia incautan más de 3,5 toneladas de supuesta droga
      diciembre 5, 2023
    • Trinidad y Tobago asegura que disputa por el Esequibo puede afectar a la región
      noviembre 21, 2023
    • Trinidad y Tobago indemnizará a migrantes venezolanos detenidos en condiciones inhumanas
      noviembre 20, 2023
    • Reuters: Venezuela cerca de firmar acuerdo con Trinidad y Shell, pero Pdvsa queda fuera 
      noviembre 20, 2023
    • Hasta 34 cortes eléctricos al día contabilizan habitantes del sector Los Chaimas de Sucre
      noviembre 13, 2023

  • Noticias recientes

    • María Corina Machado: "No permitimos que nos impongan ni días ni lapsos"
    • Escepticismo ante revisión de inhabilitaciones en el TSJ de cara a las presidenciales
    • AN-2020 inicia consulta del proyecto de Ley sobre la Guayana Esequiba
    • Sismo de magnitud 3.3 se registró este #7Dic al norte de Anzoátegui
    • Blinken ratificó el respaldo de EEUU a Guyana en el diferendo sobre el Esequibo

También te puede interesar

Venezuela y Trinidad y Tobago estudian el fortalecimiento de su cooperación energética
noviembre 4, 2023
EEUU aprobó enmienda de licencia a Trinidad y Tobago para explotar gas junto a Venezuela
octubre 18, 2023
Puntos itinerantes del RE dejaron por fuera a cuatro municipios de Bolívar
octubre 16, 2023
Vente Venezuela denunció que fue violentada su sede en Cumaná antes de inaugurarse
octubre 11, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado: "No permitimos que nos impongan...
      diciembre 7, 2023
    • Escepticismo ante revisión de inhabilitaciones en el TSJ de cara...
      diciembre 7, 2023
    • AN-2020 inicia consulta del proyecto de Ley sobre la Guayana...
      diciembre 7, 2023

  • A Fondo

    • La educación pública venezolana hace aguas por todas...
      diciembre 7, 2023
    • Revisión del PSUV y afinar coordinación opositora:...
      diciembre 5, 2023
    • El "compre ahora, pague después" alza vuelo por un crédito...
      diciembre 4, 2023

  • Opinión

    • El país según Cabrujas, por Gioconda Cunto de San Blas
      diciembre 7, 2023
    • El minuto de silencio que no se escuchó en la Casa...
      diciembre 7, 2023
    • ¿Y ahora qué hacer?, por José Rafael López Padrino
      diciembre 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda