MP designa dos fiscales para investigar supuesta conspiración opositora

Tarek William Saab también dijo que los opositores buscan «asaltar el poder por todos los métodos posibles, lo han intentado y han fracasado»
El fiscal general designado por la asamblea constituyente, Tarek William Saab, anunció que el Ministerio Público designó a dos fiscales para investigar una supuesta conspiración de la oposición con el objetivo de «desestabilizar el país».
En un contacto con Venezolana de Televisión, el fiscal aseveró que un sector radical de diputados «tomaron por asalto la junta directiva de la Asamblea Nacional para tratar en estas navidades de desestabilizar el país».
#AUDIO 📞| Fiscal General @TarekWiliamSaab: Hemos designado dos fiscales (por el caso del intento de asalto a unidades militares en Cumaná) #RevoluciónActivaYLeal pic.twitter.com/k0DaEDqyiy
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) December 16, 2019
Con esto, Saab se refiere a un supuesto plan «terrorista» que involucra a dos diputados opositores con una toma de cuarteles en el estado Sucre y que se realizaría el 15 de diciembre. Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación, aseguró que los parlamentarios Fernando Orozco (Trujillo) y Yaneth Fermín (Nueva Esparta) están involucrados en el hecho.
Saab también dijo que los opositores buscan «asaltar el poder por todos los métodos posibles, lo han intentado y han fracasado. Ya viene enero de 2020 y vemos que esa cúpula no logró lo que dijo que iba a hacer en días».
Además, el Ministerio Público solicitó al Tribunal Supremo de Justicia allanar la inmunidad parlamentaria a cuatro diputados de la Asamblea Nacional (AN) que estarían «involucrados» en supuestos hechos de corrupción.
Detalló que está a la espera de que el máximo Tribunal se reúna en Sala Plena para discutir la solicitud hecha por el MP y poder investigar a los parlamentarios, que según Saab pertenecen a la Comisión permanente de Contraloría del parlamento.
El fiscal señaló que han salido a la luz pública pruebas de la supuesta conspiración por parte de integrantes de la oposición venezolana. En este sentido, hizo énfasis en que estas acciones han sido denunciandas por Calderón Berti, exrepresentante diplomático de Juan Guaidó en Colombia, quien a su juicio develó el paso a paso de toda una trama de corrupción que emprendieron opositores con el dinero de la ayuda humanitaria.
A pesar de sus señalamientos, solo uno de los diputados que aparecen mencionados en un comunicado del TSJ (Hernán Alemán) pertenece a la Comisión de Contraloría. Los parlamentarios Jorge Millán, Luis Stefanelli y Carlos Lozano pertenecen a una comisión distinta a la que se está investigando. Tampoco los delitos que se les pretende imputar corresponden a cuestiones relacionadas con la corrupción.