MPV irá a comicios regionales: «La ruta electoral sigue siendo un camino de resistencia»
![Simon Calzadilla](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2025/02/38efa94f-a343-44d9-ae9d-390d3be140be-960x640.png)
El Movimiento Por Venezuela confirmó su participación en los comicios anunciados por el Consejo Nacional Electoral para el 27 de abril, en municipales y en la reforma constitucional, pese a que estas dos últimas no tienen fecha
El Movimiento Por Venezuela confirmó su participación en la agenda de elecciones propuesta por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para este 2025.
Simón Calzadilla, secretario general de la organización, informó este lunes 10 de febrero que, «con el apoyo del 90% de sus integrantes», la tolda presentará su tarjeta para las elecciones de gobernadores y parlamentarias del 27 de abril, así como en comicios municipales y en la reforma constitucional. Estos dos últimos aún no tienen fecha.
El Movimiento por Venezuela es uno de los tres partidos legalizados por el CNE que forman parte de la Plataforma Unitaria, organización que agrupa a varias toldas políticas de la oposición que apoyaron la candidatura de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del 28 de julio. La PUD ha denunciado fraude y, hasta el momento, se han apegado a la estrategia unitaria de «luchar» por el reconocimiento del triunfo de González Urrutia.
*Lea también: CNE confirmó que todavía no hay cronograma para elecciones municipales
Calzadilla dijo que la militancia del partido considera que «la ruta electoral sigue siendo un camino de resistencia, de lucha, de organización, donde el pueblo venezolano puede manifestar su descontento con el voto».
«¿Qué vamos a hacer con la nueva elección a diputados y gobernadores?, ¿qué vamos a hacer con la elección de alcaldes y concejales y qué vamos a hacer con el planteamiento de reforma constitucional que tiene que ser sometido a una consulta refrendaria aprobatoria?n¿No vamos a luchar para defender nuestra Constitución democrática? Nos vamos a abstener, ¿hasta cuándo? ¿Vamos a abstenernos ahorita para participar dentro de seis meses?», expresó Calzadilla.
De acuerdo con una nota de prensa, la organización se sometió a un debate interno en el cual hicieron un análisis de la experiencia electoral durante los últimos 20 años, «de los pro y contras» de la abstención electoral. Llegaron a la conclusión de que participando en las elecciones, se han logrado «importantes victorias».
MPV: Ante las elecciones del 27A, las municipales y la reforma constitucional, planteadas para el presente año, no podemos dejar de luchar.https://t.co/XeVY2Sq36u pic.twitter.com/4JyyfWgBrq
— Simón Calzadilla (@simoncalzadilla) February 10, 2025
En el escrito, detallaron que una de esas victorias fue la del 28 de julio de 2024, «cuando con los votos se demostró que la mayoría abrumadora de los venezolanos quiere un cambio de gobierno», aunque el CNE proclamó como ganador a Nicolás Maduro sin mostrar los resultados electorales desglosados por mesa y centro de votación.
El partido aseguró que para «mantener la lucha, para mantener la esperanza», la ruta electoral sigue siendo el camino a transitar.
«Nosotros hoy estamos convencidos que el que no quiere que participemos es el Gobierno. Saben que son una minoría y pondrán muchos obstáculos, pero nuestro deber es luchar por ejercer nuestro derecho constitucional a expresarnos con el sufragio», dijo el secretario general de MPV.
Calzadilla propuso la creación de una gran coalición electoral, política y social que genere las condiciones internas para participar con éxito. En este sentido, llamó al debate a todos los partidos de la Plataforma Unitaria Democrática y a todas las organizaciones fuera de esta coalición.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.