• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

MSF apoya a mujeres en el estado Bolívar sobre salud sexual y reproductiva



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mujeres MSF
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 31, 2022

En el hospital de Tumeremo, con apoyo de Médicos Sin Fronteras (MSF), se atienden cerca de 20 pacientes diariamente, dos veces por semana, en consultas de salud sexual y reproductiva. Además se recibe un promedio de 10 mujeres que asisten para el despistaje de enfermedades de transmisión sexual como sífilis, VIH y hepatitis B

Fotos: Jesús Vargas | MSF


La organización Médicos Sin Fronteras (MSF), en conjunto con autoridades locales y el Instituto de Salud Pública, apoya desde noviembre de 2021 a mujeres de la localidad de Tumeremo, al sur del estado Bolívar, con atención en materia de salud sexual y reproductiva.

Desde esa fecha y hasta mayo de 2022, MSF ha atendido a más de mil mujeres de la comunidad a través de consultas integrales, gratuitas y confidenciales de planificación familiar en el hospital José Gregorio Hernández. Casi 90% ha recibido algún método anticonceptivo y más del 70% un método anticonceptivo de larga duración, como un implante subdérmico o un dispositivo intrauterino.

El servicio también dispone de métodos anticonceptivos de barrera, como preservativos y píldoras de emergencia.

Jessica, con siete hijos, es una de las mujeres que ha podido acceder a estos servicios. “No tenía posibilidad de cuidarme, hace un mes me pusieron un dispositivo en el brazo que durará cinco años, espero poder ligarme después. Cuando fui a la cita en el Hospital José Gregorio Hernández, todo fue muy rápido, miré para otro lado y estuve lista. El médico me explicó todo, hasta ahora me he sentido bien y estoy tranquila, una cosa menos de la qué preocuparme”, dice.

MSF mujeres

Jessica tiene 27 años de edad y vive en Tumeremo, en el estado Bolívar, al sureste de Venezuela. Está sentada en la puerta de su casa con tres de sus siete hijos. Allí pasa los días con a su madre, mientras su esposo trabaja en las minas. Su primer embarazo fue a los 14 años.

Una de las principales actividades económicas de Tumeremo es la minería relacionada con la extracción y comercialización del oro. Muchas de las mujeres que viven en la zona quedan solas en casa mientras sus parejas van a trabajar en las minas, y se exponen a diversos retos.

En dicha localidad el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva es limitado. A esto se suma el alto costo y en ocasiones la escasez de métodos anticonceptivos que permitan prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

En el hospital de Tumeremo se atienden cerca de 20 pacientes diariamente, dos veces por semana, en consultas de salud sexual y reproductiva. Además se recibe un promedio de 10 mujeres que asisten para el despistaje de enfermedades de transmisión sexual como sífilis, VIH y hepatitis B.

Brigitte tiene 27 años, está en casa todo el tiempo atendiendo a sus cinco hijos. Su esposo y sus siete hermanos trabajan en las minas, ella ha ido a trabajar allá.

“Cuando fui a buscar la cita en el Hospital José Gregorio Hernández de Tumeremo, había más de 400 mujeres esperando, nos dieron cita a todas. Cuando me tocó fui sola, tenía miedo, pero el personal médico me explicó todo muy claro y en cinco minutos ya estaba lista, con las indicaciones de los cuidados y algunos preservativos para los primeros días, mientras el implante comenzaba a hacer efecto”, explica.

El médico ginecobstetra Jusluis Rodríguez asegura que el impacto de la consulta de planificación familiar en el hospital ha sido completamente positivo para la comunidad. “Saber que podemos ayudar a tantas mujeres me motiva a seguir cada día y dar lo mejor de mí”.

Además, el equipo de promoción de salud trabaja en el hospital y en la comunidad, brindando información sobre los servicios y sensibilizando a la población sobre la prevención del embarazo a temprana edad y de las enfermedades de trasmisión sexual, así como la importancia del control prenatal.

Con información de nota de prensa

Post Views: 3.161
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Médicos sin Fronterasmujeressalud sexual y reproductiva


  • Noticias relacionadas

    • 4.761 mujeres y niñas venezolanas fueron rescatadas de redes de trata entre 2019 y 2023
      julio 29, 2025
    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía lejos de la paridad de género
      mayo 27, 2025
    • Supremo del Reino Unido dictamina que término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»
      abril 16, 2025
    • Una tarde de mujeres para recordar a Balbina Rojas de Runque, por Rafael A. Sanabria M.
      abril 5, 2025
    • Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
      marzo 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"

También te puede interesar

«El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB
marzo 8, 2025
Interés de emprender en la región es igual entre mujeres y hombres pero existen barreras
marzo 7, 2025
Una aplicación con IA ofrece una salvación para las mujeres maltratadas en Sudáfrica
febrero 12, 2025
La fuerza laboral venezolana envejece, continúa siendo informal y excluye a las mujeres
febrero 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda