• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

MSF ha atendido casi 400 casos de violencia sexual a migrantes en el Darién durante 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Darién y la mina como derroteros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 16, 2023

Los casos de violencia sexual contra migrantes en el Darién aumentaron en octubre, cuando en una sola semana atendieron a 59 personas. En total, ese mes la organización Médicos Sin Fronteras contabilizó 107 casos, entre ellos las violaciones a tres niños


Médicos Sin Fronteras (MSF) informó este jueves 16 que en lo que va de año han atendido 397 casos de violencia sexual sufrida por migrantes que cruzaron el Tapón del Darién, la peligrosa selva que separa Colombia y Panamá, y alertó de «eventos masivos de violencia sexual» en el lado panameño.

«¿Cómo sobrevive uno a cinco violaciones?», le preguntó una migrante venezolana a los trabajadores de la organización que atiende en el lado panameño de la frontera, a la salida de la selva.

«Estamos cruzando la selva buscando un mejor futuro, no para que nos acaben la vida. No te acaba la vida una culebra, te acaban la vida los hombres que están adentro, que violan y matan», apunto la mujer, según recoge la agencia de noticias EFE.

Casi 460.000 personas han cruzado la selva durante 2023, un máximo histórico de personas que utilizan esta ruta para llegar a Norteamérica. Los migrantes no solo se exponen a riesgos propios del clima y circunstancias de una selva -crecidas de ríos, lluvias torrenciales, picaduras de insectos y animales- sino también a la presencia de grupos armados y bandas criminales.

En el caso de esta venezolana, todo el grupo con el que viajaba fue secuestrado, según denunció este jueves MSF en un comunicado.

A quienes no llevaban dinero, los maltrataban; a ella le golpearon en las piernas. «Vi que muchas fueron violadas. Las vi salir desnudas y golpeadas. Te agarran entre una, dos y tres personas y te violan y atrás viene el otro y te vuelve a violar y, si gritas, te golpean», aseguró la mujer.

«La violencia sexual en el Darién es cada vez más cruel y deshumanizante», aseveró MSF. Los casos aumentaron en octubre, cuando en una sola semana atendieron a 59 personas, «lo que significa un evento de violencia sexual ocurriendo cada tres horas, y dentro de los que se cuentan a tres menores de edad».

«En total, solo en octubre, recibimos 107 casos», agregó la organización, que alertó además de un subregistro, pues no todas las personas que viven una agresión sexual lo reportan por miedo al estigma o «por el temor a procesos administrativos revictimizantes que retrasan su camino hacia el norte del continente», explicó la coordinadora médica de la misión Colombia-Panamá de MSF, Carmenza Gálvez.

*Lea también: Detenciones de venezolanos en la frontera de EEUU con México disminuyeron 65% en octubre

Los testimonios registrados por la organización evidencian una acción sistemática, de grupos armados que secuestran a grupos enteros de migrantes, les roban el dinero y luego les someten a violencia sexual que va desde tocamientos hasta violaciones.

«Aunque también los hombres y las personas con identidades diversas están expuestos a esta forma de violencia, el 95% de las sobrevivientes atendidas son mujeres. No solo son adultas, MSF ha registrado un 6% de casos contra menores de edad. Por ejemplo, la última semana de octubre se reportaron violaciones a migrantes de 11, 12 y 16 años», apuntó la organización en el comunicado.

«Esto se debe detener. Los migrantes no deberían sufrir ningún tipo de violación a sus derechos en la ruta», afirmó la coordinadora médica de MSF, que reclamó a los Gobiernos que «hagan presencia efectiva en la zona para que nadie tenga que padecer este tipo de violencia» y garantías de atención a las víctimas.

Post Views: 5.327
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El DariénEmigrantesMédicos sin Fronterasmigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Migrantes venezolanos con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago
      noviembre 13, 2025
    • Venezolanos deportados al El Salvador fueron torturados, afirman ONG internacionales
      noviembre 12, 2025
    • Más de 71.000 venezolanos solicitaron asilo en España entre enero y octubre de 2025
      noviembre 11, 2025
    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur
      noviembre 10, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre" con el fantasma de otro cierre pronto
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos de Lara a cárcel de Yare, en Miranda
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
    • Presidente de Panamá dice que no se presta para actos hostiles contra Venezuela

También te puede interesar

Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
noviembre 3, 2025
Arriba nuevo vuelo de deportación con 283 migrantes venezolanos: nueve son niños y niñas
octubre 31, 2025
Trinidad y Tobago deportará a 200 venezolanos que entraron sin permiso
octubre 28, 2025
Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre"...
      noviembre 13, 2025
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos...
      noviembre 13, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU,...
      noviembre 13, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis...
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda