• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

MSF traslada a pacientes que requieren atención especializada en el estado Bolívar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolívar traslados ambulancias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 3, 2022

Los traslados en ambulancia que realiza Médicos Sin Fronteras (MSF) se hacen desde la localidad de Tumeremo, al sur del estado Bolívar, hasta los hospitales Ruiz y Páez en Ciudad Bolívar, al Hospital Uyapar, al Hospital General Dr. Raúl Leoni, de Guaiparo, y el Hospital Gervasio Vera Custodio, de Upata, ubicados dentro de un radio de aproximadamente de 328 kilómetros. De enero hasta agosto de 2022 se han realizado 235 referencias, siendo las emergencias obstétricas el principal motivo de traslado


El estado Bolívar – uno de los más grandes de Venezuela– es una región con dificultades de movilidad por el mal estado de sus carreteras, las largas distancias y el difícil acceso al combustible. Cuando alguien tiene una emergencia médica, lamentablemente no escapa a esta realidad. Por ello la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) –en un trabajo conjunto con las autoridades de salud– ofrece desde 2021 el servicio de una ambulancia dotada con equipos e insumos necesarios, para trasladar pacientes que requieren atención médica especializada que, por falta de capacidad, no pueden obtener en el Hospital José Gregorio Hernández de Tumeremo.

Los traslados se realizan a los hospitales Ruiz y Páez en Ciudad Bolívar, al Hospital Uyapar, al Hospital General Dr. Raúl Leoni, de Guaiparo, y el Hospital Gervasio Vera Custodio, de Upata, ubicados dentro de un radio de aproximadamente de 328 kilómetros.

Desde hace tres años, Keivis Varela se mudó desde Caracas, la capital del país, y conduce la ambulancia en Tumeremo. En ese tiempo, es mucho lo que ha podido presenciar. “Hace meses, trasladaba a una muchacha que tenía preeclampsia. Era una situación crítica. Al final, lograron atenderla. Luego, la vi en la calle caminando con su bebé. Ella no me reconoció, pero la satisfacción que sentí le da sentido a todos los retos que nos tocan para salvarle la vida a los pacientes”, afirmó.

Sin embargo, también se ha enfrentado a otras situaciones que le han marcado. “Recuerdo uno en particular, cuando tuve que trasladar a una niña que tenía siete años, la misma edad de mi hija. Se había caído de un chinchorro y, días después, se sintió mal. Al llevarla al hospital le diagnosticaron una hemorragia interna. Había que trasladarla de emergencia desde Tumeremo a Ciudad Bolívar”.

La niña comenzó a complicarse luego de dos horas de viaje. Todos los esfuerzos para intentar llegar a tiempo fueron en vano. “Sentí mucha impotencia”, confesó Varela.

*Lea también: Médicos Sin Fronteras apoya el fortalecimiento del sistema de salud en Amazonas

“A uno le gustaría que el tiempo pasara más rápido y que el destino estuviera más cerca. Sin embargo, esa no es la realidad. Si tuviera un corazón de plomo no estaría en este trabajo. Si uno sabe de alguien que necesita asistencia, buscamos la manera de ayudarlo”, relató el conductor.

¡Hola! 👋 Soy Keivis Varela, conductor de la ambulancia de Médicos Sin Fronteras, en el estado #Bolívar, Venezuela.

Con este video quiero que conozcas el proceso de referencias de pacientes que llevamos a cabo desde el Hospital José Gregorio Hernández de #Tumeremo 🚑#Venezuela pic.twitter.com/xhhZvRcW0I

— Médicos Sin Fronteras (@MSF_Venezuela) September 28, 2022

La comunidad de Tumeremo reconoce la importancia de este servicio. De enero hasta agosto de 2022, se han realizado 235 referencias. La ambulacia está disponible las 24 horas del día y funciona para atender diferentes emergencias: cesáreas, politraumatismos, enfermedades cardíacas y cualquiera otra afección que no pueda atenderse en el hospital José Gregorio Hernández.

Sin embargo, las emergencias obstétricas representan el principal motivo con 32% de los traslados.

“Médicos Sin Fronteras tiene muy buena aceptación en la zona”, afirmó Junior Rodríguez, quien es oriundo de esa localidad y forma parte del equipo de conductores. “Ya conocen el trabajo que hacemos. Nos reconocen en la carretera y en los pueblos que atravesamos cuando llevamos a un paciente. La mayoría de las personas que trasladamos son conocidas, vecinos de bajos recursos. Hemos llevado niños, bebes recién nacidos, mujeres y hombres. Ayudamos a salvarle la vida y no hay mejor pago que ese”.

Con información de nota de prensa

Post Views: 908
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmbulanciasEstado BolívarMédicos sin Fronteras


  • Noticias relacionadas

    • Operativo militar en Yacapana recrudece violencia y minería ilegal en Amazonas
      enero 19, 2023
    • Médicos Sin Fronteras no suspenderá actividades en Afganistán
      diciembre 27, 2022
    • Más de 220.000 migrantes cruzaron el Darién en 2022: MSF atendió a más de 30 mil
      diciembre 16, 2022
    • Vuelven las pernoctas en colas para echar gasolina en varios estados del país
      diciembre 14, 2022
    • En Santa Elena de Uairén tienen dos semanas sin señal de telefonía
      noviembre 29, 2022

  • Noticias recientes

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos, por Gilberto Picón Medina
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto Aparicio M.
    • Viajando con el presidente Caldera, por Fernando Luis Egaña 
    • Pintor y escultor venezolano René Busnego-Leal, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Guayana Sustentable: Hay que convertir el turismo en una actividad de primer orden
noviembre 26, 2022
Pacientes con esclerosis múltiple en Bolívar reportan suministro irregular de tratamiento
noviembre 22, 2022
FAN interviene “parque de armas” de banda Las 3R en Bolívar
noviembre 22, 2022
Deforestación por parte de alianzas mineras incidió en colapso de drenajes en El Callao
noviembre 5, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil aspira que con normalización de relaciones...
      febrero 1, 2023
    • Petro es acusado de intentar sembrar dudas en la gente...
      febrero 1, 2023
    • Trabajadores del holding CVG paralizan áreas productivas...
      febrero 1, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos,...
      febrero 2, 2023
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
      febrero 2, 2023
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto...
      febrero 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda