• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

MUD pide al G4 decidir sobre el #21N: «No habrá tiempo para hacer las postulaciones»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MUD plataforma unitaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 20, 2021

De acuerdo con los cálculos de los dirigentes que administran la tarjeta y los símbolos de la MUD, para dar forma a las postulaciones opositoras unidas, habría que trabajar como mínimo 10 horas durante seis días continuos


La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), ahora en control de José Luis Cartaya ante los ojos del Consejo Nacional Electoral (CNE), dirigió un mensaje interno a los partidos opositores mayoritarios que conforman el G4.

El mensaje advierte que el tiempo se acaba para definir las postulaciones de la alianza opositora a las elecciones regionales y municipales que se celebrarán el 21 de noviembre, cuando restan apenas nueve días para que cierre el proceso de inscripción de candidatos.

De acuerdo con los cálculos de los dirigentes que administran la tarjeta y los símbolos de la MUD, para dar forma a las postulaciones opositoras unidas, habría que trabajar como mínimo 10 horas durante seis días continuos, para que logísticamente sea posible.

«Todo eso sin distracciones como la caída de la internet, bajas de luz e imponderables. Un minuto perdido es una posible postulación que no se haga», alertan.

También destacan los aspectos técnicos del proceso de postulaciones. El mecanismo no es simplemente determinar nombres, sino elaborar maquetas complejas que requieren tiempo y esfuerzo, además de un trabajo mancomunado entre todos los partidos que acudan a los comicios.

«La paridad y alternabilidad debe ser exacta o no se dan por recibidas todas las postulaciones. Además, las sustituciones son hombres por hombres y mujeres por mujeres, en la misma postulación y el lugar en el que se hizo. Por eso la maqueta debe ser validada antes de hacer las postulaciones», detallan.

*Lea también: 9 en 1 | Maduro juramenta a sus nuevos ministros, y otros detalles de su acto

Errores en este proceso pueden generar un rechazo por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) y, por lo tanto, el cargo se perdería para los partidos del G4 y para la tarjeta de la MUD.

Destacan además el mecanismo mediante el cual las tarjetas se adherirán para apoyar a los partidos que acudan juntos. El mecanismo consiste en que el partido que se postule primero será el principal, y los demás se adherirán para ofrecer apoyo.

«Si un partido se postula antes que la tarjeta MUD, haría que la MUD pase a ser un partido adherente y deje de ser principal. Por ejemplo, si un partido postula en un estado determinado y es la misma maqueta que debe postular la MUD, el partido que se inscriba primero es el principal», acotan.

Por este motivo, resaltan que los liderazgos políticos deben decidir las alianzas y dejar en claro que los partidos adherentes necesariamente deben presentar maquetas idénticas, así como determinar cuáles partidos no podrán adherirse a tarjetas principales.

Finalmente, aclaran que es importante que los candidatos utilicen la tarjeta de la MUD para poder justificar los recursos empleados en el proceso electoral.

La MUD actual

Después de su éxito arrasador en las elecciones parlamentarias del 2015, que constituye el mayor éxito de la oposición desde que el chavismo llegó al poder, la MUD sufrió un proceso de judicialización. El Tribunal Supremo de Justicia ordenó en 2018 excluir la tarjeta de las controversiales elecciones presidenciales de 2018.

El TSJ consideraba que la tarjeta contrariaba el reglamento electoral, que no permite la doble militancia. En este sentido, ordenó al CNE excluir la validación de la MUD, al considerarla «una coalición de partidos, algunos ya renovados, y otros en vías de hacerlo».

Tres años más tarde, el TSJ rehabilitó la tarjeta y los símbolos de la MUD para participar en el venidero proceso electoral. Sin embargo, la tarjeta le fue entregada a quienes la administraban al momento de ser judicializada.

Por este motivo, a ojos del CNE, el representante oficial de la MUD es José Luis Cartaya, el secretario general del partido. Internamente, está presidido por Ramón José Medina y la directiva la completan Luis Aparicio, Óscar Barreto y Edmundo González.

Post Views: 3.634
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EleccionesG4MUD


  • Noticias relacionadas

    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
      julio 8, 2025
    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
      junio 16, 2025
    • Mexicanos votaron por sus jueces en inéditos comicios marcados por la baja participación
      junio 2, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • CIDH urge al Estado liberar a todos los presos políticos y celebra salida de asilados
      mayo 8, 2025

  • Noticias recientes

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira

También te puede interesar

La abstención no es una alternativa política, por José Rafael López P.
abril 30, 2025
Canadá se prepara para unas elecciones bajo la sombra de Trump
abril 25, 2025
El síndrome de unos personajes y las elecciones amañadas, por Alexander Cambero
abril 19, 2025
Yván Gil dice que es falsa la denuncia de Ecuador sobre robo de material electoral
abril 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda