• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

MUD tiene candidatos definidos en 20 de las 23 gobernaciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MUD plataforma unitaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | septiembre 1, 2021

La MUD aún no ha definido sus postulados en los estados Lara, Delta Amacuro y Carabobo debido a que hay más de dos precandidatos. Las encuestas se perfilan como el método para dirimir las diferencias


El G4 (Acción Democrática, Voluntad Popular, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo) está decidido a participar en las elecciones de noviembre y ya tiene candidatos listos en 20 de las 23 gobernaciones, donde las mujeres están en franca minoría. 

Las listas se van consolidando mientras los partidos políticos arman la maqueta a postular, una discusión que se extiende desde hace meses, según reconoció Roberto Enríquez, presidente de Copei, luego de la rueda de prensa donde se anunció que la plataforma unitaria participará en noviembre con la tarjeta de la MUD. 

Henry Ramos Allup, secretario general nacional de Acción Democrática, también resaltó que los retrasos en anunciar la participación se debieron -justamente- al “mapeo y maquetas” necesarias para postular. Su partido es el que tiene mayor cantidad de candidatos a gobernadores hasta la fecha, según conoció TalCual.

Por AD van postulados ocho candidatos a gobernadores, todos hombres, y podrían ganar dos más si se resuelven a su favor en encuestas o por consenso. Por Falcón se postulará a Jesús Eduardo Rico, en Sucre a Robert Alcalá, Piero Maroun en Monagas; Rafael Silveira busca una segunda gobernación en Guárico, y en Trujillo al exdiputado Carlos Andrés González. 

Monagas vale más que todo el desastre que hoy reflejan sus calles. Sobre tanta necesidad existe un pueblo pujante hambriento de oportunidades y prosperidad, que con trabajo y unión será protagonista del cambio que vamos a lograr. ¡Que nada nos detenga, #UnidosTúYYoPorMonagas! pic.twitter.com/8io6ab8b5r

— Piero Maroun (@PieroMaroun) August 30, 2021

Además, el partido blanco y el resto de la oposición apuesta por la reelección de Antonio Barreto Sira en Anzoátegui, Alfredo Díaz en Nueva Esparta y Ramón Guevara en Mérida. 

Primero Justicia le sigue a AD con la mayor cantidad de postulados a gobernaciones, con seis. Destaca el nombre de la exdiputada María Beatriz Martínez en Portuguesa, la única mujer en la lista opositora para este cargo. 

En el estado Portuguesa la incansable María Beatriz Martinez recorriendo sus pueblos y hablando con el pueblo más necesitado pic.twitter.com/2ZRkpD4EiX

— Jose Guerra (@JoseAGuerra) August 22, 2021

Provenientes de PJ también estarán postulados Luis Lippa, que busca un nuevo periodo en Apure, Richard Mardo en Aragua; Alberto Galíndez por Cojedes, quien ya fue mandatario en esa región con el apoyo adeco; el exdiputado José Manuel Olivares se enfrentará en Vargas, mientras que en Miranda aspira el exalcalde Carlos Ocariz. 

Compartiendo con los vecinos de La Pedrera. Unos héroes que siguen luchando a pesar de los problemas. Si ellos no se detienen, nosotros tampoco. Vamos Pa’ Esa pic.twitter.com/4gIcPtPsjq

— Jose Manuel Olivares (@joseolivaresm) August 27, 2021

Un Nuevo Tiempo tendrá aspirantes en tres estados bajo la tarjeta de la MUD: Liborio Guarulla en Amazonas, Raúl Yusef en Bolívar y el exgobernador Manuel Rosales en Zulia. 

San Félix de cuadró con el cambio https://t.co/3qNm1EhHUG pic.twitter.com/VspaGBAlLa

— Un Nuevo Tiempo (@partidoUNT) August 14, 2021

Voluntad Popular, a pesar de que parte de la militancia está en contra de participar en dichos comicios, tendrá como candidato al exdiputado Freddy Superlano, quien estuvo involucrado en un escándalo en 2019 en la ciudad de Cúcuta (Colombia) antes del concierto para conseguir fondos para ayuda humanitaria. 

Agradezco profundamente a quienes hacen posibles estas iniciativas en #Barinas, nuestra gente nos necesita. El país nos necesita, y solo UNIDOS trabajando desde nuestros espacios lograremos que esta terrible situación termine. pic.twitter.com/J49sFz4TeZ

— Freddy Superlano (@freddysuperlano) August 9, 2021

Biagio Pilieri cuenta con el apoyo del partido Convergencia y el resto de la oposición para competir por la gobernación de Yaracuy, mientras que Fernando Andrade se enfrentará como el abanderado de la MUD a la actual gobernadora Laidy Gómez (Alianza Democrática) y el expreso político Daniel Ceballos (Voluntad Popular) por el estado Táchira. 

Por definir aún se encuentran los estados Lara, Delta Amacuro y Carabobo debido a que hay más de dos precandidatos. Las encuestas se perfilan como el método para dirimir las diferencias, como ya lo anunciaron los propios aspirantes públicamente. 

En Lara compiten los exdiputados Luis Florido (UNT), Alfonso Marquina (PJ) y la exrectora del CNE Sobella Mejías (AD). En Carabobo optan por el cargo de gobernador Enzo Scarano (Cuentas Claras – AD), Armando Amengual (PJ), Julio Castillo y Rubén Pérez Silva. 

Alcaldía de Caracas para PJ

Una de las alcaldías más disputadas en todo el país es la Alcaldía de Caracas (municipio Libertador, Distrito Capital). Hasta hace semanas, siete precandidatos que forman parte del G4 se disputaban el cargo: Tomás Guanipa, Jesús Armas y Roberto Patiño, todos de PJ; José Gregorio “Goyo” Cáribas, por UNT; Gilber Caro e Ismael León, en representación de Voluntad Popular; y Carlos Prosperi por Acción Democrática. 

Pero la posibilidad de conquistar la Alcaldía el 21 de noviembre recayó en Tomás Guanipa, quien regresó al país a mediados de agosto luego de renunciar a la representación diplomática del gobierno interino en Colombia e incorporarse como parte de los representantes opositores en la negociación de México. 

Aquí estamos Caracas, dando la pelea con ustedes, agradezco profundamente las muestras de cariño y afecto de nuestro pueblo de la parroquia #LaCandelaria, así como se los dije hoy en nuestro recorrido ¡Aquí nadie se rinde! Juntos vamos a cambiar a Caracas y a toda Venezuela. pic.twitter.com/1WdV7D99tI

— Tomás Guanipa (@TomasGuanipa) August 28, 2021

Desde que llegó al país, Guanipa se incorporó a actividades políticas de Primero Justicia como su secretario general nacional y ha realizado visitas a distintos sectores de Caracas, donde resultó electo en 2015 como diputado. Hay que acotar que Guanipa es encuentra inhabilitado por los momentos.

Condiciones para la MUD

La representación judicial de la MUD quedó en vilo tras la renuncia de Ramón José Medina y José Luis Cartaya, presidente y secretario general del partido respectivamente, debido a los retrasos en el anuncio de la participación y los problemas que conllevaba para la postulación de candidatos.

Al ser consultado sobre el asunto, Henry Ramos Allup expresó que “pusieron los cargos a la orden, pero siguen firmando”.

Además esperan resolver otros asuntos sobre la marcha, como las inhabilitaciones que pesan sobre buena parte de los candidatos, que eran diputados de la Asamblea Nacional electa en 2015 y les fue dictada esta medida en febrero de 2021 por la Contraloría General de la República.

“Las concesiones que hemos logrado son por el proceso de negociación evidentemente. No tenemos la totalidad de las garantías, pero no podemos decir que si no tenemos el 100% de las garantías no vamos a participar. No podemos entregarle la llave de la participación al gobierno”, dijo Ramos Allup en la rueda de prensa del 31 de agosto.

También señaló que están “bregando” para que haya observación de la Unión Europea, quien dio visto bueno al anuncio de participación. “El primer interesado en que haya presencia de observadores es el propio régimen para resolver parte de su situación internacional”.

Post Views: 22.997
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elecciones regionales 2021MUD


  • Noticias relacionadas

    • MUD, UNT y MVP exigen publicar las actas completas del #28Jul: Tenemos derecho a la duda
      agosto 7, 2024
    • Partidos que postularon a González Urrutia acudieron a citación del TSJ
      agosto 7, 2024
    • TBT | El tarjetón electoral de 2013 también tenía muchas barajitas de Maduro
      julio 23, 2024
    • Lapso de sustituciones de candidaturas cierra este #18Jul: ¿Cuál es el escenario?
      julio 18, 2024
    • Decisión sobre la MUD elevaría costos al oficialismo a medida que se acerque el #28Jul
      julio 15, 2024

  • Noticias recientes

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000 niños serán afectados
    • Unión y Cambio: "El 25 de mayo es mucho más que una jornada electoral"
    • Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela

También te puede interesar

Encuesta | Usuarios no descartan posible suspensión de tarjeta de la MUD
junio 26, 2024
Omar Barboza: Anular tarjeta de la MUD es una declaración de derrota
junio 16, 2024
¿Cómo evitar que el TSJ anule la tarjeta de la MUD?, por Víctor Álvarez R.
mayo 17, 2024
Delsa Solórzano: «No basta que tenemos candidato, debemos cuidar el voto»
abril 27, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda