Muere Dilan Cruz, el joven colombiano impactado por una lacrimógena en una protesta

El presidente de ese país Iván Duque lamentó la muerte de Dilán Cruz, con la que ascendieron a cuatro las víctimas fatales en cinco días de protestas, principalmente concentradas en la capital del país
Fallece Dilan Cruz, el joven de 18 años que fue impactado en el cráneo por una bomba lacrimógena durante un enfrentamiento con la policía colombiana el 23 de noviembre. Así lo informó el 25 de noviembre, a través de un comunicado, el hospital en el que estaba hospitalizado.
“Con pesar informamos, que no obstante la atención brindada durante estos días, en nuestra Unidad de Cuidados Intensivos, Dilan Cruz, en razón de su estado clínico, acaba de fallecer”, señala el texto emitido por el recinto hospitalario.
*Lea también: Proponen que elección presidencial y de la AN se hagan el mismo día
El presidente de ese país Iván Duque lamentó la muerte del joven con la que ascendieron a cuatro las víctimas fatales en cinco días de protestas, principalmente concentradas en la capital del país. Previo a conocerse sobre su deceso el gobernante neogranadino inició reuniones con líderes sindicales y empresariales en un esfuerzo por calmar las manifestaciones.
La noticia provocó que decenas de manifestantes se concentraran en el recinto hospitalario y bloquearon el tráfico vehicular por una importante autopista que atraviesa la capital colombiana de norte a sur.
Dilan Cruz, quien se convirtió en un símbolo de las protestas, resultó herido el 23 noviembre al recibir un impacto con un proyectil de gas lacrimógeno en el cráneo cuando un grupo de manifestantes enfrentaba a la policía que intentaba controlar los desórdenes de los manifestantes que habían bloqueado unas calles del centro de Bogotá.
Previamente, en el primer día, tres manifestantes murieron en enfrentamientos con la policía y la infantería de marina que intentaron impedir saqueos en los municipios de Buenaventura y Candelaria, en el departamento del Valle del Cauca, al suroeste del país.
Tres policías también murieron y siete más resultaron heridos el viernes en un ataque con explosivos a un cuartel del municipio de Santander de Quilichao, una zona montañosa del suroeste colombiano, en un ataque atribuido a disidentes de las FARC que no aceptaron un proceso de paz, en un hecho no relacionado con las protestas, según fuentes militares, reseñó la agencia de noticias Reuters.
Gran diálogo
El presidente Iván Duque convocó a un “gran diálogo nacional”, centrado en los problemas sociales y la lucha contra la corrupción, que se extendería hasta mediados de marzo, e invitó a los ciudadanos a presentar propuestas sobre cómo mejorar el país.
Duque convocó para el martes a un encuentro a los sindicatos de trabajadores que organizaron la primera manifestación y que ha sido promovida en los días posteriores por líderes políticos de izquierda como el excandidato presidencial Gustavo Petro, quien perdió frente a Duque.