Muere senador colombiano Miguel Uribe Turbay, tras dos meses del atentado en Bogotá

A través de un comunicado, la Fundación Santa Fe de Bogotá informó que el deceso de Uribe Turbay se produjo a la 1:56 de la madrugada de este lunes 11 de agosto
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay falleció la madrugada de este lunes 11 de agosto, tras permanecer dos meses hospitalizado luego de sufrir un atentado en Bogotá.
A través de un comunicado, el centro médico lamentó el fallecimiento del político y se solidarizó con sus familiares.
«A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace por lo cual nos solidarizamos con toda la familia Uribe Turbay en estos momentos de profundo dolor», expresaron en el comunicado.
#MinutoAMinuto | 🔴 Desde la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás, director médico corporativo, lee el comunicado oficial en el que se informa la muerte del senador Miguel Uribe. pic.twitter.com/mBLzql8SHb
— La FM (@lafm) August 11, 2025
El estado de salud del senador se había complicado. El sábado, la Fundación Santa Fe de Bogotá informó que en las últimas 48 horas su estado clínico estaba en una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central, por lo que tuvieron que aplicar nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia para estabilizarlo.
«En este contexto, el señor Miguel Uribe Turbay ha requerido reiniciar su bloqueo neuromuscular y sedación profunda para contribuir a su evolución. Continuará con un monitoreo hemodinámico y neurológico permanente», señaló el parte médico.
El atentado contra el senador Uribe, de 38 años, ocurrió el sábado 7 de junio a las 5:30 p.m. en el barrio Modelia, en la localidad de Fontibón, en Bogotá, durante un acto de campaña.
*Lea también: Gustavo Petro pide ayuda a EEUU para investigar atentado contra Miguel Uribe Turbay
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.