• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mueren cuatro migrantes venezolanos en la selva del Darién y una refugiada en Chile



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos por el Darién
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | julio 14, 2022

El informe anual de la OIM reveló que el año pasado 94 migrantes venezolanos murieron en rutas migratorias, siendo la tercera nacionalidad con más fallecidos en la región, después de los mexicanos (154) y guatemaltecos (129). Solo en 2022, «28.079 venezolanos han cruzado la selva del Darién, duplicando las cifras de 2021»


Cuatro migrantes venezolanos fallecieron en la última semana intentando cruzar la selva del Darién, frontera entre Colombia y Panamá, informó este miércoles el Comisionado de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos para la Crisis de Migrantes y Refugiados venezolanos, David Smolansky.

«En la última semana hemos confirmado el fallecimiento de cuatro migrantes venezolanos en la selva del Darién y una refugiada en la frontera de Bolivia con Chile», escribió Smolansky en su cuenta de Twitter.

La selva del Darién es uno de los caminos más peligrosos del mundo por sus características geográficas y la presencia de crimen organizado; quienes transitan esta ruta se exponen a riesgos como la trata, el tráfico, violencia sexual y de otro tipo, explotación, abuso y hasta arriesgan la vida misma.

El Comisionado de la OEA le detalló a EFE que entre los fallecidos en la selva del Darién hay una menor de edad y un funcionario policial. Dijo que provenían de los estados Mérida, Falcón y Carabobo.

La venezolana que murió en la frontera entre Bolivia y Chile fue identificada como Raquel Pacheco Arias, de 41 años de edad. Su cuerpo fue encontrado específicamente en una zona chilena llamada Cerrito Pietro el pasado 12 de julio.

Se cree que falleció a causa de hipotermia, pues para esa fecha, en la zona la temperatura se encontraba a -7 grados. De acuerdo con las autoridades chilenas, Raquel Pacheco sería la séptima venezolana que muere este año intentando llegar a Chile y la víctima número 27 desde febrero de 2021.

*Lea también Los peligros del Darién parecen no asustar a los venezolanos: la cifra crece mes a mes

Aumento de salidas

David Smolansky también aseguró que a diario 1.700 venezolanos siguen huyendo de la violencia, hambruna, escasez de medicinas, falta de servicios y persecución que ha causado la dictadura.

Recientemente, David Smolansky expuso para TalCual que mientras en Venezuela se prolonguen las consecuencias antes mencionadas, la gente seguirá saliendo en busca de mejores oportunidades; por lo que se estima que para finales de 2022 haya siete millones de migrantes y refugiados venezolanos, superando la crisis de Siria y «nos convertiríamos en la crisis migratoria más grande del planeta, sin precedentes», evalúa.

Las cifras más recientes del Servicio Nacional de Migración de Panamá dan cuenta de que por el Darién, en los primeros cinco meses de 2022, han entrado 32.797 migrantes; de los cuales 16.720 son venezolanos; solo en mayo ingresaron 9.844; eso quiere decir que los refugiados venezolanos representaron 71% del total.

Cifras recientes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) aseguran que hasta junio de este año, «28.079 venezolanos han cruzado la selva del Darién, duplicando las cifras de 2021».

🔴 El flujo de personas más grande de las Américas continúa.🌎

⚠️ Movilizando a migrantes y refugiados de 🇻🇪 por rutas cada vez más peligrosas como la selva del Darién.

🔴A julio de 2022, 6.15M de personas han salido de Venezuela🇻🇪 y el 80% vive en América Latina y el Caribe. pic.twitter.com/0vpgiWeB07

— OIM Resp. Refugiados y Migrantes de Venezuela 🇺🇳 (@OIM_RRMV) July 13, 2022

 

De la misma manera, el informe anual de la OIM reveló que el año pasado 94 venezolanos murieron en rutas migratorias, siendo la tercera nacionalidad con más fallecidos en la región, después de los mexicanos (154) y guatemaltecos (129).

De acuerdo con la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, hasta este mes de julio, 6.147.040 venezolanos están fuera de su país; 80% vive en América Latina y el Caribe.

*Lea también Acnur y OIM instan a reforzar la protección a los migrantes venezolanos

 

 

Post Views: 8.113
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Smolanskymigrantes venezolanosmuerte de migrantesOIMSelva del Darién


  • Noticias relacionadas

    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
      agosto 22, 2025
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
      agosto 21, 2025
    • Detienen a 20 migrantes venezolanos en una embarcación en Trinidad y Tobago
      agosto 16, 2025
    • Autoridades reciben a 158 migrantes deportados por EEUU: 18 son niños y niñas
      agosto 15, 2025
    • Llegaron a Venezuela 205 migrantes en un vuelo procedente de Honduras este #30Jul
      julio 31, 2025

  • Noticias recientes

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida

También te puede interesar

Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte de caer en esa lista negra”
julio 30, 2025
¿Quiénes son los inmigrantes venezolanos que Trump mandó al CECOT?
julio 23, 2025
Jorge Rodríguez sobre canje con EEUU: En tres oportunidades se había logrado un acuerdo
julio 19, 2025
Walter Márquez: «La repatriación no exime de responsabilidades penales a Nayib Bukele»
julio 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda