• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

#CocuyoClaroyRaspao| «Muerte de Santrich marca un antes y un después en el conflicto fronterizo»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 21, 2021

Para Mayorca, hablar de la captura de los ocho militares venezolanos como un «secuestro» implica que ya se está hablando de algo a cambio que puede ser de orden político o económico. Consideró que Padrino López no debe usar ese término a la liger 


El martes 18 de mayo se conoció sobre la presunta muerte de Jesús Santrich, líder de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Desde entonces varias versiones han circulado en redes sociales, tanto de factores colombianos como venezolanos, pero lo único que confirma su asesinato es un comunicado emitido por el mismo grupo guerrillero al que pertenecía, la Segunda Marquetalia. El gobierno colombiano aún sigue confirmando el suceso y el venezolano optó por guardar silencio al respecto.

Javier Ignacio Mayorca, periodista especializado en criminalística, explicó en el #CocuyoClaroyRaspao de este 20 de mayo lo que esto significa dentro del conflicto armado en las fronteras venezolanas, que ya involucra  no sólo a Apure, en donde los enfrentamientos empezaron el 21 de abril, sino también el Zulia, el estado en donde habría ocurrido el supuesto asesinato del guerrillero colombiano.

Para él, aún es necesario mantenerse en las aguas de lo supuesto, pues «sin cadáver no hay homicidio (…) ¿cómo es que todavía no hay fotos del cadáver o del vehículo en que se transportaba?”. Además de que la única fuente oficial de la que se ha recibido información no confirmada es el ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, recordó que una de las razones para tomar la muerte de Santrich como un presunto hecho son los antecedentes que tiene la guerrilla colombiana de fingir muertes para posteriormente cobrar la recompensa ofrecida por la supuesta cabeza abatida.

Información de inteligencia señala que en presuntos enfrentamientos ocurridos ayer en Venezuela habría muerto alias "Santrich" y otros delincuentes. Información en verificación. De confirmarse este hecho, se comprueba que en Venezuela se refugian narcocriminales.

— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) May 18, 2021

«Este comunicado de las FARC refiere una serie de elementos que de confirmarse sería muy graves en cuanto a la supuesta participación de Venezuela en el alojamiento de estas estructuras criminales (…) el gobierno venezolano ha tardado más de lo debido en pronunciarse sobre muerte de Santrich porque si las cosas ocurrieron como lo plantea la nueva marquetalia, tenemos en Perijá 14 cadáveres», comentó.

El periodista aseguró que sectores militares del país han filtrado minutas preliminares a medios colombianos acerca de lo que ocurrió, pero que estos lo ven con cierta suspicacia. Mencionó al periódico El Tiempo, en cuya hipótesis se atribuye la muerte de Santrich a un grupo de mercenarios que intenta hacerse con los 10 millones de dólares que ofreció Estados Unidos como recompensa por el guerrillero colombiano.

Si bien, según Mayorca, quien es miembro del Observatorio Venezolano del Crimen Organizado, el conflicto fronterizo en Venezuela también tiene antecedentes en Amazonas y el Catatumbo -tierra zuliana- pues allí se han manejado negocios ilegales,  la muerte de Santrich además de «marcar un antes y un después» en la problemática fronteriza, significa también una escalada de la misma y cree que «No va a terminar en el futuro inmediato, se puede prolongar y extender en términos geográficos, si uno une los puntos empieza a ver un área de frontera cada vez más extensa en donde hay varios intereses en disputa. Tememos que entren en juego nuevos factores de conflicto» sentenció.

El silencio de Padrino López 

Sobre el presunto «secuestro» de los 8 militares venezolanos del que habló el ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, opinó que el funcionario no puede permitirse la ligereza de utilizar ese término porque implica que los supuestos captores están solicitando algo a cambio, que pudiese ser de órden económico pero también político. » Debió aplicar el uso de la lengua con precisión. Si es un secuestro debe precisar lo que se está pidiendo a cambio. ¿ Es dinero? ¿Son los presos de la guerrilla?» se preguntó.

Acotó que el llamar a ese grupo de militares como «prisioneros de guerra» ya adquieren derechos, entre ellos el recibir un trato digno, por las consideraciones que se le dan a los que caen en esta denominación dentro de lo establecido en las normas internacionales. Señaló que, a su juicio, si la guerrilla colombiana está hablando de entregarlos teniendo a la Comisión Internacional de la Cruz Roja como mediador, se trataría entonces no de un «secuestro», sino de «una entrega de prisioneros». Para él, esto toma más relevancia porque la Cruz Roja admitió haber recibido un llamado de parte del grupo irregular para actuar como intermediario, a pesar de no poder pronunciarse públicamente por ser un organismo imparcial.

Recordó entonces que por este hecho  las altas autoridades venezolanas tardaron 10 días en dar respuesta a ese comunicado atribuido a las FARC en donde informó sobre las intenciones de devolver a los funcionarios venezolanos.

«La tardanza de las autoridades venezolanas en dar respuesta pública al comunicado de las FARC-EP fue de 10 días. Da mucha suspicacia porque familiares de estos rehenes han exigido públicamente pronunciamiento de las autoridades militares», de hecho parientes de «los rehenes secuestrados por estos grupos alzaron su voz sirvió como estímulo para que Padrino López hablara», puntualizó.

Pulse este enlace para ver el programa completo.

Post Views: 1.736
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoCruz RojaFARCJesús SantrichVladimir Padrino López


  • Noticias relacionadas

    • EEUU busca imponer «narrativa» para agredir a Venezuela, afirma Padrino López
      agosto 16, 2025
    • Confirman muerte en Venezuela de disidente de las FARC implicado en ataque a Uribe Turbay
      agosto 12, 2025
    • Padrino López denuncia que «avión de inteligencia» de EEUU violó espacio venezolano
      julio 27, 2025
    • Maduro por Batalla de Carabobo: Hay que seguir construyendo «el más grande poder militar»
      junio 24, 2025
    • #CocuyoClaroyRaspao con Eugenio Martínez – Rumbo a las elecciones del 25 de mayo
      abril 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó desarrollo científico en Venezuela
    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Operadores especiales revolucionarios: nuevo comando militar-policial contra «amenazas»
abril 22, 2025
Cruz Roja brinda asistencia en salud a cinco asilados en Embajada de Argentina
abril 12, 2025
Cruz Roja Venezolana ha atendido a más de 1.000 migrantes que han retornado al país
marzo 24, 2025
Cruz Roja solicita a la Asamblea Nacional creación de ley que proteja sus funciones
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda