• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mujeres de la comedia en vivo luchan por espacios en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mujeres
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | marzo 17, 2023

Los retos y desafíos que encaran las mujeres de la comedia en vivo en Venezuela pasan por los prejuicios de género, de acuerdo con los testimonios. Si en la capital Caracas ya «es difícil» ver a mujeres en presentaciones, «en el interior es prácticamente nulo, no hay nada de eso», afirma Neisser Bonout, que tiene estudios en ciencias gerenciales

Kicole Kolster | VOA


Abrirse paso en la comedia en vivo no ha sido tarea fácil para la venezolana Neisser Bonout. «Es un entorno muy de hombres y es difícil», dice la joven de 27 años, en alusión a su trabajo en un país conservador acostumbrado a sacar risas a punta de chistes machistas o «bromas» homofóbicas.

Neisser, que lleva tres años en el medio, contabiliza, por ejemplo, que por cada 10 hombres comediantes, sólo una mujer ejerce ese oficio.

«Ha sido complicado romper esa pared entre mis colegas masculinos», reconoce Neisser en conversación con la Voz de América, después de abrir un show para mujeres en un restaurante de Caracas.

Para Jeneil Tovar, publicista de 39 años que vive del humor desde hace dos años, ese tipo de comedia «se está quedando rezagada».

«Ya nadie quiere escucharte decir que si tu esposa es loca», comenta Tovar. «Es casi 90% hombres, 10% mujeres», agrega la actriz que comenzó a incursionar en el stand up hace siete años.

«Es muy curioso (que) cuando hay un show de mujeres pautadas por hombres siempre le dan el tinte de noche especial de mujeres (…) Que el porcentaje sea menor no nos hace especiales», dice sobre el hecho de ser minoría.

«Tú no agrupas a cinco hombres y dices noche especial de hombres«, sigue Tovar, que argumenta que «hay más hombres haciendo comedia porque el hombre le teme menos al ridículo y lo intenta mucho más que la mujer».

En todo caso, en el interior de Venezuela la cifra es aún menor.

Si en la capital Caracas ya «es difícil» ver a mujeres en presentaciones, «en el interior es prácticamente nulo, no hay nada de eso», afirma Neisser, que tiene estudios en ciencias gerenciales.

«Las mujeres comediantes que quieren tener un futuro, lamentablemente, tienen que venir a la capital, armar una vida, una carrera en la capital» para luego presentarse en otras ciudades.

Los prejuicios machistas, explican, es clave para entender los retos.

«El público no está tan acostumbrado a ver comediantes mujeres montarse en una tarima. Algunos se ofenden, sobre todo si el público es masculino, porque la forma de expresarse de una mujer tan abiertamente en la tarima a algunos les causa rechazo», sigue Neisser.

¡Ay! ¿Cómo es posible que hable así de su sexualidad?, ¡Sí es grosera!” o ¿No le da pena? Ella es una dama son algunos de los reproches con los que dice ha tenido que lidiar después de algunas presentaciones.

*Lea también: 49% de heterosexuales cree que la comunidad Lgbti debería ocultar su orientación sexual

De cajera en negocio familiar a comediante con sentido de inclusión

A Neisser le cuestionan, dice, la forma de expresarse «tan abiertamente de su orientación» sexual. Los textos de sus presentaciones se basan en anécdotas.

De familia siria, Neisser creció en un ambiente cultural predominantemente machista. Y por años, admite, ocultó su homosexualidad.

Había nacido Maracay (Aragua) adonde se mudó buscando un espacio para incursionar, luego de conseguir fama en Twitter en 2019. Recuerda que comenzó a publicar videos que subió de forma espontánea a la red social durante «aburridas» jornadas laborales como cajera en el negocio de su papá.

«Internet para la gente de la comunidad Lgbti siempre ha sido como un escape». Hoy tiene más de 158.000 seguidores en Twitter, un podcast y se presenta en distintas tablas del país.

«Cuando yo hablo de mi orientación sexual en tarima no es que quiero que todos vean que soy lesbiana, sino que qué loco que yo pude, que puedo decirlo en tarima y por fin puedo hablarlo en un espacio con público».

Y en su comedia habla precisamente de eso, de la homosexualidad, «de ser mujer, de lo difícil que es ser mujer árabe» y del «machismo» de su padre que no espera «que se cure» porque «nació con esas bases».

«Casi siempre son anécdotas tristes, fuertes, que en un momento me costó mucho superarlas», agregó.

Recuerda, por ejemplo, el fin de una relación amorosa. «Tuve una ruptura de cinco años en silencio (…) sin recibir un abrazo de madre, sin recibir apoyo de absolutamente ningún amigo».

Neisser salió «del clóset» a sus 21 años forzada un poco por su madre. «A partir de ahí dije: ya no hay nada más, ya no hay nada peor que lo que me dijeron mis papás. Y a partir de aquí ya esto es mi vida».

Entonces, la comedia se convirtió en un espacio «liberador» para ella.

*Lea también: Mujeres pioneras rompen barreras en oficios «de hombres»

«Siento que al decirlo la gente dice ok, esta gente existe y además hace esto, no solo estás ahí en la sombra, no estás dentro de cuatro paredes, y a mí me parece superimportante».

Aunque no espera que el machismo de su padre «se cure», sí tiene esperanzas de que su humor ayude a otros a salir de esa sombra.

Esta vez, al cerrar su presentación, todo está en orden. El show estaba dirigido a mujeres, muchas de la comunidad Lgbtq+.

«Es bonito hacer stand up en Caracas porque ya la gente tiene cultura de stand up, en cambio en el interior del país no hay casi mujeres, en el interior hay más rechazo a las mujeres», concluye Neisser.

Post Views: 3.144
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad LgbtiDesigualdad de GéneroJeneil TovarmujeresNeisser BonoutVOA


  • Noticias relacionadas

    • Marcharon con orgullo en Caracas para exigir derechos que el Estado todavía niega
      junio 28, 2025
    • Derechos Lgbti se estancan en el continente americano mientras la violencia persiste
      junio 28, 2025
    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía lejos de la paridad de género
      mayo 27, 2025
    • El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
      mayo 2, 2025
    • Supremo del Reino Unido dictamina que término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»
      abril 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares con el FBI: "Es absolutamente falso"
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles
    • Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis Magallanes, coordinador en Yaracuy
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez

También te puede interesar

Una tarde de mujeres para recordar a Balbina Rojas de Runque, por Rafael A. Sanabria M.
abril 5, 2025
Maestros venezolanos recurren a «roperos solidarios» para sortear bajos salarios
marzo 13, 2025
Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
marzo 8, 2025
«El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB
marzo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares...
      julio 7, 2025
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda