• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

«Mujeres dejadas atrás» priorizan la alimentación por encima de otras necesidades



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

pariendo - Niños Fundación Simón Bolívar mujeres dejadas atrás
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | mayo 4, 2023

48% de las entrevistadas reportó que recibe remesas frecuentemente, ya sea de forma quincenal o mensual. «Con este apoyo económico, las Mujeres Dejadas Atrás ‘oxigenan’ la subsistencia familiar en Venezuela, con la adquisición de bienes y servicios necesarios. Entre ellos se destacan alimentos de primera necesidad, medicamentos y pago de consultas médicas especializadas», aseveró Proiuris.


La organización no gubernamental Proiuris publicó el informe Mujeres Dejadas Atrás, donde 55% de las consultadas reportó un bajo poder adquisitivo, por lo que se prioriza la alimentación por encima de otras necesidades como salud física, mental o resolver problemas relacionados a los servicios públicos.

En el trabajo hecho por la ONG, se documentó a profundidad los casos de 94 personas y se seleccionaron a 33 mujeres, adultas mayores y adolescentes residentes en Venezuela, con miembros de su núcleo familiar en el extranjero. 33% dijo que tienen a más de cuatro integrantes de su familia fuera de Venezuela y el 30% respondió que entre dos y tres seres queridos habían migrado hacia diferentes países.

La sobrecarga de responsabilidad y las vulneraciones diferenciadas de derechos, según observó Proiuris, recaen especialmente sobre las mujeres y adultas mayores residentes en el país y cuyo núcleo familiar directo (padres, hijos, parejas) ha emigrado.

*Lea también: Acción Solidaria: Respuesta humanitaria en salud es compleja y con recursos limitados

48% de las entrevistadas reportó que recibe remesas frecuentemente, ya sea de forma quincenal o mensual, mientras que 27% respondió que recibe remesas eventualmente (una vez cada dos meses).

«Con este apoyo económico, las Mujeres Dejadas Atrás ‘oxigenan’ la subsistencia familiar en Venezuela, con la adquisición de bienes y servicios necesarios. Entre ellos se destacan alimentos de primera necesidad, medicamentos y pago de consultas médicas especializadas», aseveró Proiuris.

Además, 24% no recibe ningún tipo de ayuda desde el exterior, lo que agrava sus estrategias para afrontar la crisis.

A partir de la investigación, que se desarrolló entre abril de 2021 y marzo de 2023, Proiuris definió siete categorías que engloban a esas mujeres «dejadas atrás»:

  • Madres cabeza de familia, son aquellas que presentan mayores cargas y las hacen más vulnerables, tanto a ellas como a sus hijos e hijas
  • Abuelas cuidadoras, que sufren un doble drama: enfrentar el síndrome del nido vacío y reemplazar a la figura materna dentro de su hogar
  • Niñas y adolescentes cuidadas por terceros, debido a la separación forzada de sus padres o madres
  • Mujeres en condición de discapacidad
  • Mujeres pendulares, que se movilizan regularmente por los cuatro puentes fronterizos entre Venezuela y Colombia
  • Pensionadas / jubiladas
  • Mujeres logísticas, aquellas que se encuentran en Venezuela y son el centro de operaciones dentro de sus hogares o núcleos cercanos

Sobre la atención a su salud mental, 22% de las mujeres encuestadas confesó que experimentan episodios de estrés, ansiedad y depresión, disparados por la separación forzada de sus familiares; mientras que 15% manifestó su preocupación sobre las posibilidades de tener acceso a diagnósticos de alguna enfermedad, tratamientos preventivos y paleativos.

Respecto a este último punto, Proiuris señaló que existe una arista complicada para las madres cabeza de familia y para sus hijas ya adolescentes relacionada con la salud sexual, reproductiva e higiene menstrual.

La ONG destacó que continúa la falta de acceso adecuado a productos de higiene menstrual, lo que provoca que adolescentes y mujeres se vean obligadas a gestionar su menstruación con métodos inadecuados, que derivan en efectos negativos en su salud. Además, señalaron que el acceso a anticonceptivos y otros métodos de barrera son difíciles de acceder.

la feminización de la pobreza ha empujado a las mujeres a la economía informal y las ha dejado sin posibilidades de desempeñar una carrera profesional. Además, profundiza las barreras educativas y los riesgos asociados a las Violencias Basadas en Género (VBG), así como a sufrir enfermedades físicas y mentales.

Post Views: 3.819
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanosmujeresMujeres Dejadas AtrásProiuris


  • Noticias relacionadas

    • Migrantes venezolanos con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago
      noviembre 13, 2025
    • Venezolanos deportados al El Salvador fueron torturados, afirman ONG internacionales
      noviembre 12, 2025
    • Más de 71.000 venezolanos solicitaron asilo en España entre enero y octubre de 2025
      noviembre 11, 2025
    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur
      noviembre 10, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información vinculada al Minci de Maduro
    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear"
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela

También te puede interesar

Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
noviembre 5, 2025
Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
noviembre 3, 2025
Arriba nuevo vuelo de deportación con 283 migrantes venezolanos: nueve son niños y niñas
octubre 31, 2025
Trinidad y Tobago deportará a 200 venezolanos que entraron sin permiso
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida...
      noviembre 14, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago...
      noviembre 14, 2025
    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov:...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 15, 2025
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda