• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mujeres en Venezuela ni de fiesta ni de splash, por Ariadna García 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

violencia mujeres en venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | marzo 4, 2020

@ariadnalimon


En lo que va de 2020 grupos feministas han registrado 44 femicidios en Venezuela, se entiende como femicidio la mayor expresión de odio perpetrada hacia una mujer por su condición de género. El domingo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, no es una celebración, es la fecha que históricamente busca la reivindicación de las mujeres en la sociedad y que expone la deuda que los Estados mantienen con ellas. Este día las mujeres redoblan los gritos que claman por igualdad de derechos y oportunidades, pero sobre todo, el derecho a una vida libre de violencia.

Las Naciones Unidas asegura que ningún país ha alcanzado la igualdad de género, todavía persisten las restricciones legales que impiden a 2.700 millones de mujeres acceder a las mismas opciones laborales que los hombres. Menos del 25% de los parlamentarios eran mujeres en 2019 y una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia de género.

Las agresiones hacia las mujeres son un problema común en América Latina. En México, Argentina, Chile y Venezuela, solo por citar algunos, los colectivos feministas toman las calles cada vez con más fuerza para rechazar la violencia machista que cobra la vida de niñas y mujeres en todo el mundo. La agenda que plantean busca igualdad, justicia y también tiene un objetivo más ambicioso: desmontar el sistema patriarcal, una estructura social y culturalmente aceptada, donde el eje central es el hombre. El patriarcado es un andamiaje que condiciona el rol de la mujer y la ubica en estereotipos históricamente establecidos: ama de casa, objeto sexual, madre cuidadora o que destaca sus atractivos físicos.

Este lunes la Alcaldía de Chacao lanzó una actividad para el 7 de marzo que rezaba “El alcalde Gustavo Duque a través de la Dirección de Desarrollo Social, te invita a formar parte de los talleres de formación, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer: automaquillaje social, elaboración de pasapalos de ocasión, elaboración de splash, técnicas de manicure y pedicure”.

Lea también: La verdad contra la barbarie, por Marta de la Vega

Las mujeres en Venezuela, quienes viven además de la violencia machista una emergencia humanitaria compleja, no están para hacer pasapalos, ni splash, ni manicure. Enfermeras, educadoras, trabajadoras de industrias básicas y activistas, entre otras, han sido claras en lo que aspiran: empleo digno, seguridad, salarios dignos, justicia, equidad, oportunidades, herramientas que les permitan mejorar sus condiciones de vida. La Alcaldía de Chacao claramente ignora esa realidad.

El evento fue suspendido posteriormente debido a la presión que hizo la sociedad en redes sociales. Un síntoma que da una esperanza, una señal positiva que nos indica que mientras el Estado no escucha, la gente sí lo hace. Por fin después de mucho tiempo, parece que las mujeres comienzan a ser escuchadas.

Melanie Agrinzones fundadora de Uquira, un grupo feminista, expresó en entrevista para este artículo que lo que propone la Alcaldía de Chacao invisibiliza los problemas de la mujeres y perpetúa los roles de género establecidos. “Históricamente no tenemos nada que celebrar, todavía hay luchas que debemos ganar. Esto nos deja a nosotras con nuestras luchas en las manos. Es absurdo que el Estado, porque la alcaldía es parte del Estado, pase por debajo todo lo que llevamos gritando. Van 44 femicidios en lo que va de año”, dice.

La institución, controlada por un partido de oposición,  posteriormente publicó en su cuenta de Twitter “El flyer se eliminó de nuestras redes sociales puesto que no se llevará a cabo. El evento no estaba aprobado. El equipo del alcalde Gustavo Duque, direcciones, institutos y demás entes están organizando actividades acorde a la conmemoración”. Un evento que «no estaba aprobado» pero que fue reseñado en los canales oficiales de la alcaldía.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) unas 3.529 mujeres fueron asesinadas en 2018 por razones de género en 25 países de América Latina y el Caribe. El monitor de femicidios 2019, una investigación independiente de Aimee Zambrano ante la ausencia de cifras por parte del Estado venezolano, contabilizó 167 femicidios en Venezuela el año pasado.

Por otro lado van las agendas de las mujeres y grupos feministas. Estos son algunos eventos que se llevarán a cabo por el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer.

Caracas

Uquira, caminata sorora. Punto de encuentro ajedrez de la plaza Brión de Chacaíto,

8 de marzo a las 12:30 pm. Vestir de negro.

https://twitter.com/Uquira_/status/1234833964629667840?s=20

 

Mujeres, ciclistas urbanas, promotores de la bicicleta como modo de transporte, organizaciones y grupos afines convocan Rueda La Mujer: #¡RuédalaMujer! con el fin de hacer visible y posible el uso de bicicleta como modo de transporte para las mujeres y conmemorar el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer. Lugar Plaza Bolívar de Chacao a las 9:30 am.

 

Mérida

Red Mérida Feminista, manifestación el 8 de marzo en la Plaza Las Heroínas a las 3:00 pm.

https://twitter.com/Marifergui/status/1234614247444930562?s=20

 

Zulia

Concentración Plaza República el 8 de marzo a las 8:00 am. Un recorrido en bicicleta por el Día de la Mujer.

Mulier Venezuela, concentración el 8 de marzo para visibilizar que el Zulia fue el estado con más femicidios en 2019. Punto de encuentro Vereda del Lago a las 9:00 am.

 

 

Post Views: 2.894
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ariadna GarcíaMuejeres en VenezuelaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
      octubre 15, 2025
    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante amenaza militar de EEUU"
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas políticas venezolanas
    • Vente Venezuela denuncia detención de Xiomara Ortiz, coordinadora regional en Lara

También te puede interesar

Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
octubre 14, 2025
Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
octubre 13, 2025
Segundo acto, por Fernando Rodríguez
octubre 13, 2025
Entre el palacio y el banquillo: política y justicia en AL, por Ángel Arellano
octubre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025
    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina,...
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda