• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mujeres marcharon para exigir mejoras salariales, laborales y cero violencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Día Internacional de la Mujer- Marcha
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | marzo 8, 2023

A propósito del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo se realizó una marcha en la que participaron líderes sindicales, gremiales y activistas por los derechos humanos. Al término de la marcha se entregó a Eliézer Rivas, trabajador de la Defensoría del Pueblo, un documento en el que se plantea, incluso, la iniciativa «trabajo sin dolor», que consiste en considerar laboralmente a las mujeres cuando tengan el período menstrual, al igual que la exoneración del Impuesto de Valor Agregado (IVA) en los productos de higiene


Con el grito de «no estamos desfilando», un grupo de mujeres marcharon este 8 de marzo para exigir al gobierno de Nicolás Maduro mejoras salariales, laborales y en las condiciones de vida. Durante la movilización, líderes sindicales y defensoras de los derechos humanos reclamaron que el Estado, «en cofradía» con sectores de empresariales, «han acabado con las ganas de la mujer de pensar en el futuro».

La movilización partió cerca de las 10:45 de la mañana desde Plaza Venezuela. De acuerdo con la información de la propia vocería, tenía como punto de llegada la sede de la Defensoría del Pueblo, en la plaza Morelos (municipio Libertador de Caracas), pero fue desviada.

«Hasta aquí es el convenio», indicó el dirigente sindical Pablo Zambrano a una cuadra del ente. TalCual pudo constatar que frente a la sede del organismo el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) instaló una tarima para realizar un acto.

*Lea también: EDITORIAL | Las «echada pa’lante» son las mujeres más precarizadas en la región

Al lugar al que pudo llegar la movilización acudió un trabajador de la Defensoría, que se identificó como Eliézer Rivas. La presidente de la Federación de Colegio de Bioanálistas de Venezuela, Judith León, le entregó un documento en el que piden al Estado mejoras salariales, la consideración de la propuesta «trabajo sin dolor», que consiste en beneficiarlas cuando tengan el período menstrual, y la exoneración del Impuesto de Valor Agregado (IVA) en los productos de higiene.

Día Internacional de la Mujer- Marcha
Día Internacional de la Mujer- Marcha

Día Internacional de la Mujer- Marcha
Día Internacional de la Mujer- Marcha

Antes de la entrega del documento, León dijo que parte de la petición era una mejor diligencia en los tribunales para «garantizar la protección de esa mujer que se encuentra desprotegida y que luego de la pandemia está más desamparada, porque profundizó la desigualdad en el mundo».

León señaló que en Venezuela el índice de mortalidad materna ha aumentado. Describió que los programas ícono en cuanto a educación sexual y educación a la familia que habían en el país ya no existen.

Aunque calificó como una avance la promulgación de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y otras iniciativas, dijo que es necesario que se analice profundamente algunos aspectos para fortalecer la prevención, sobre todo «porque cuando la mujer denuncia que hay violencia en esos sitios (entes de seguridad) son vejadas y no son tomadas en consideración».

En la movilización se encontraban dirigentes de partidos políticos como Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia.

En Vivo | En el marco del Día de la Mujer, conmemorado este #8Mar, activistas de los derechos de la mujer se comienzan a concentrar en Plaza Venezuela #8MarTC pic.twitter.com/o2uIvNWmnW

— TalCual (@DiarioTalCual) March 8, 2023

María Nieves, representante de los jubilados y pensionados, pidió ayuda de la comunidad internacional para la mejora de la calidad de vida de las mujeres venezolanas. «Tengo 95 años. Vivo en Los Valles del Tuy. Trabajo con los manteleros de la calle para tratar de llevar comida a mi casa, porque a las bolsas (CLAP) cada vez les sacan más productos».

Relató que come «como conejo», es decir, puras verduras y legumbres porque lo que gana en pensión no le alcanza para nada. «La lucha que hoy tenemos es por ustedes (los jóvenes) porque ya yo viví. El sueldo de 130 bolívares no alcanza para nada», agregó.

¿Qué pidieron las mujeres al Gobierno?

  • Concertar una política salarial con el sector público y privado para eliminar la pobreza menstrual garantizando un bono salarial para una menstruación con dignidad
  • Reconocimiento al derecho a trabajar sin dolor y de los efectos incapacitantes de la menstruación con permisos de hasta tres días en los casos en que sea necesario
  • Incorporar en los convenios colectivos de trabajo los productos para la higiene menstrual
  • Reconocimiento de las tareas de cuidado que cumplen las mujeres y que no son remuneradas
  • Reducción de la desigualdad salarial de: a trabajo de igual valor salario igual
  • Políticas de protección social y económica que contribuyan a revertir el proceso creciente de feminización de la pobreza
  • Garantías a los derechos y la salud sexual y reproductiva de las venezolanas
  • Políticas efectivas de prevención de la violencia contra la mujer con actuación oportuna y servicios adecuados para las víctimas a fin de revertir la creciente ola de femicidios en el país y garantizar el derecho a una vida sin violencia
  • Políticas para combatir la prostitución infantil y la trata de niñas y mujeres no es aceptable que el estado siga haciéndose el ciego ante este drama de nuestras mujeres y niñas sacadas del país por las mafias de trata de personas
Post Views: 3.601
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Día Internacional de la MujerFederación de Colegio de Bioanálistas de VenezuelaImpuesto de Valor AgregadoMarchamujeres


  • Noticias relacionadas

    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
      septiembre 13, 2025
    • 4.761 mujeres y niñas venezolanas fueron rescatadas de redes de trata entre 2019 y 2023
      julio 29, 2025
    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía lejos de la paridad de género
      mayo 27, 2025
    • Supremo del Reino Unido dictamina que término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»
      abril 16, 2025
    • Una tarde de mujeres para recordar a Balbina Rojas de Runque, por Rafael A. Sanabria M.
      abril 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Fin de la violencia machista, mejores salarios y libertad de presos: los reclamos del 8M
marzo 8, 2025
Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
marzo 8, 2025
«El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB
marzo 8, 2025
Interés de emprender en la región es igual entre mujeres y hombres pero existen barreras
marzo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra...
      septiembre 18, 2025
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda