• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Murillo se dedicará a «escuchar» a la gente tras salir de la Cancillería de Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canciller de Colombia opositores Luis Gilberto Murillo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 30, 2025

Luis Gilberto Murillo agradeció a Gustavo Petro por la oportunidad de asumir cargos de responsabilidad desde que llegó al poder


El hoy excanciller de Colombia Luis Gilberto Murillo envió un mensaje por redes sociales la madrugada de este jueves 30 de enero en el que afirmó que, tras su salida del Ministerio de Relaciones Exteriores, comienza un nuevo capítulo en su vida donde estima continuar sirviéndole a su país.

Murillo afirmó que podrá enfocarse en escuchar a la gente y reflexionar, así como en recorrer al país «y pensar en el futuro, nuevos retos y las oportunidades que se presentan»; con lo que deja abierta la posibilidad de postularse como candidato presidencial.

En su video, hizo énfasis en que en pocos lugares del mundo, «un hijo del Chocó, negro, afrodescendiente, nacido en Andagoya, habría podido ser canciller. Esto es posible en un país como Colombia, pero esto debe ser la norma y no la excepción para que sea un país de oportunidades».

Agradeció al presidente Gustavo Petro por haber confiado en él para asumir cargos desde que llegó al poder como ser Embajador de Colombia ante EEUU y, luego, titular de Exteriores y dijo que, desde esa óptica, ha podido constatar el compromiso del mandatario con el progreso de la sociedad del vecino país «y aunque no coincidimos en todo, compartimos la convicción que la paz, igualdad y justicia social son el camino para construir un mejor futuro».

*Lea también: Semana: Colombia sigue en riesgo de medidas financieras por parte de EEUU

Hoy cierro esta etapa con gratitud y compromiso. Ha sido un honor servir a mi país y representar sus valores en cada decisión. Agradezco al presidente @petrogustavo por su confianza y liderazgo. Mi último mensaje como Canciller 🇨🇴 pic.twitter.com/AoHPF8lqIU

— Luis Gilberto Murillo (@LuisGMurillo) January 30, 2025

Previamente, Luis Gilberto Murillo felicitó a su sucesora, Laura Sarabia, y le deseó éxito en su gestión porque será también el de Colombia «que avanza con determinación en el escenario global, fortaleciendo su voz y liderazgo en el mundo».

Le deseo mucho éxito a @laurisarabia en su nueva responsabilidad como Canciller de Colombia. El éxito de su gestión al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores es el éxito de la nación colombiana, que avanza con determinación en el escenario global, fortaleciendo su voz y…

— Luis Gilberto Murillo (@LuisGMurillo) January 29, 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tomó juramento el miércoles 29 de enero a quien fuera su jefa de gabinete, Laura Sarabia, como nueva canciller del vecino país en sustitución de Luis Gilberto Murillo; quien se retiró tres días antes de lo previsto.

En el acto también tomó el cargo Diego Castañeda, como Ministro de Hacienda y al ex vicecanciller Jorge Rojas como nuevo director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), funcionario que reemplazará a Sarabia.

Medios colombianos indicaron que Murillo le habló con franqueza Petro sobre sus errores, y este decidió apartarlo unos días antes de lo previsto, pese a que el todavía titula de Exteriores intentó superar las tensiones. Incluso, el mandatario lo acusó de estar más enfocado en sus aspiraciones políticas.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 816
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaGustavo PetroLuis Gilberto Murillo


  • Noticias relacionadas

    • Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
      mayo 5, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025
    • Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
      abril 20, 2025
    • Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
      abril 6, 2025
    • Secretaria de seguridad de EEUU sobre reunión con Petro: «Defendió al Tren de Aragua»
      abril 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
    • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

¿Hacia dónde va Colombia?, por Marta de la Vega V.
abril 1, 2025
Panamá asegura que paso por la selva del Darién puede considerarse cerrado
marzo 28, 2025
Supersociedades frena venta de Monómeros a Nitrofert: “No evidenciaba un beneficio”
marzo 12, 2025
Productores colombianos de arroz levantan paro luego de nueve días 
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina...
      mayo 8, 2025
    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria...
      mayo 8, 2025

  • A Fondo

    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025
    • Elección en Guayana puede perjudicar derechos de Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda