• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

protesta trabajadores salario mínimo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 1, 2025

Ninguna de las protestas convocadas por sectores no oficiales de trabajadores, en reclamo al aumento del salario mínimo, llegó al destino planteado debido a contingentes policiales. Pablo Zambrano, a nombre de Fetrasalud, cuestionó la noción de «ingreso integral» y la situación actual de los trabajadores de diversos sectores. José Elías Torres, secretario general de la CTV, indicó que no están en desacuerdo con las bonificaciones cuando forman parte de un complemento salarial, pero insistió en que eso no responde el reclamo por un sueldo mínimo de 200 dólares


Las distintas protestas convocadas por gremios y sindicatos para conmemorar el Día Internacional del Trabajador estuvieron marcadas por un punto común: el rechazo a las bonificaciones impuestas por Nicolás Maduro bajo una política de mantener el «ingreso integral» sin aumentar el salario mínimo, que desde hace tres años se mantiene en 130 bolívares.

«Fue una burla para todos los trabajadores a nivel nacional, fue una burla y un aparataje. Los cestaticket que todo el mundo sabe que nos los pagan ni siquiera a (tasa del) BCV. Hacen una anuncio de 120 dólares de un bono de guerra. Cuando ese bono de guerra llega ya uno lo debe», aseguró Mary Infante, directiva del Sindicato Unitario Nacional de Empleados Públicos (Sunep) del estado Miranda.

*Lea también: Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120

En la protesta convocada por la Coalición Sindical, que pretendía movilizarse desde Chacaíto hasta Plaza Venezuela, participaron trabajadores del sector salud, educación, gobernaciones, jubilados y pensionados.

«Lo lapidaron, aquí no hay salario mínimo, el salario mínimo en Venezuela no existe, se acabó. Murió el salario mínimo, murieron los aguinaldos, murieron las vacaciones, murieron las prestaciones sociales. Desde el gobierno mataron el salario», aseguró Infante, que gana 67 bolívares como trabajadora grado 1 en la Gobernación del estado Miranda.

Explicó que la Gobernación pide a sus empleados asistir los cinco días de la semana, «pero con 67 bolívares tu no puedes cubrir el pasaje para una semana. Los diferentes sindicatos nos hemos unido con la directora de Recursos Humanos y no ha dado solución a eso».

salario mínimo

Los sindicatos también han entregado varias comunicaciones para reunirse con el actual gobernador encargado, Elio Serrano, pero no han obtenido respuesta. «No nos reunimos con el anterior ni con el encargado. Aquí no hay manera de solucionar».

Varios candidatos también acompañaron la protesta, entre ellos el concejal Máximo Sánchez, que aspira a la gobernación de Miranda; el candidato a diputado Juan Carlos Sandoval; y Pablo Zambrano, dirigente de Fetrasalud y postulado a la Asamblea Nacional por el municipio Libertador (Caracas).

Zambrano, a nombre de Fetrasalud, cuestionó la noción de «ingreso integral» y la situación actual de los trabajadores de diversos sectores.

*Lea también: Federación Venezolana de Maestros: Un docente gana apenas $11,4 mensuales

«El clamor de la clase trabajadora venezolana era un aumento de salario, porque lo que ,multiplica, lo que incide, es el salario, Los bonos no causan incidencia (…) Con la política establecida de planificación y presupuesto por el ministro (Ricardo) Menéndez, porque hay que señalar a los culpables, esa política ha conllevado a la desaparición del salario, pero si desaparece el salario desaparece la contratación colectiva, si desaparece el salario desaparecen las prestaciones sociales», afirmó el dirigente sindical.

Pablo Zambrano protesta trabajadores

Pablo Zambrano aseguró que ni la administración pública o empleadores privados están cumpliendo con los pagos derivados por trabajo en días feriados, domingos o jornadas nocturnas, además de otras incidencias establecidas en la ley. «Nosotros no estamos en la búsqueda del poder, estamos reclamando derechos. Seguiremos en las calles, construyendo un tejido social que permita reivindicar a los trabajadores y al pueblo venezolano».

Desde Plaza Venezuela, en la movilización convocada por la Confederación de Trabajadores de Venezuela y otras centrales, José Elías Torres, secretario general de la CTV, destacó que el planteamiento de aumentar el salario mínimo a 200 dólares tuvo consenso entre los distintos gremios y algunas empresas del sector privado, pero los anuncios de Maduro pasaron por alto su propuesta.

«Nosotros no estamos en un diálogo social tripartito, con la presencia de la OIT, que ha movilizado un técnico durante dos años para asistir a esa reuniones, solo para discutir bonificaciones. Para eso no necesitamos a la OIT (…) Nosotros no estamos discutiendo bonificaciones, estamos discutiendo salarios y vamos a insistir en los salarios porque es lo que establece la Constitución, la contratación colectiva y los convenios», afirmó Torres.

Indicó que no están en desacuerdo con las bonificaciones cuando forman parte de un complemento salarial, pero insistió en que eso no responde el reclamo de los trabajadores. «Eso es un alivio que no cubre las necesidades básicas».

José Elías Torres CTV

«Esta es una fecha emblemática, pero eso no significa que mañana vamos a seguir perseverando, insistiendo y argumentando lo que aspiramos y merecen todos los trabajadores porque no queremos ver morir la palabra salario en los contratos, pues tiene que ver con prestaciones sociales, cajas de ahorro e inclusive donde se sacan los cálculos de pensiones y jubilaciones», declaró Torres.

*Lea también: SNTP afirma que trabajadores de la prensa reciben sueldos de hambre

Por otra parte, el secretario general de la CTV recordó que hay entre 90 y 100 trabajadores bajo régimen de presentación y judicializados, al menos tres detenidos y uno condenado a 30 años de prisión por razones políticas. Destacó el caso del Omar Escalante, presidente de Fetracarabobo, que tiene régimen de presentación desde hace cuatro años.

Ninguna de las protestas convocadas por sectores no oficiales llegó al destino planteado. La Coalición Sindical desvió su ruta hacia el boulevard de Sabana Grande, pues un piquete de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) les impidió el paso a una cuadra de Plaza Venezuela, mientras que los trabajadores que esperaban movilizarse desde ese lugar hasta la sede del Ministerio Público fueron cercados por un contingente policial y funcionarios del Sebin.

#EnVivo | Un piquete de la PNB impide el paso de la marcha de trabajadores hacia Plaza Venezuela #TalCual #ClaroyRaspao pic.twitter.com/y7PaVW4Z8J

— TalCual (@DiarioTalCual) May 1, 2025

Día del Trabajador: un nutrido piquete de efectivos de la PNB impide que la movilización de gremios y sindicatos autónomos en defensa del salario, avance más allá de la sede del CNE de Plaza Venezuela.

Un dispositivo similar fue desplegado durante la movilización del 1° de mayo… pic.twitter.com/Wg4pDCI7KL

— PROVEA (@_Provea) May 1, 2025

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 2.471
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coalición Sindical NacionalConfederación de Trabajadores de Venezueladía del trabajadorNicolás MaduroSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Unión Europea afirma que elecciones municipales no legitiman a Maduro como presidente
      julio 30, 2025
    • Maduro dice que elección de alcaldes «consolida la victoria» de presidenciales de 2024
      julio 29, 2025
    • Edmundo González sobre el 28J: «Venezuela está unida en la voluntad de alcanzar la meta»
      julio 28, 2025
    • María Corina Machado a un año del 28J: Estamos en la fase resolutiva de este conflicto
      julio 28, 2025
    • Maduro asegura que el oficialismo ganó 285 alcaldías y la oposición se adjudicó 50
      julio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • La teoría de cambio dialoguista post 27J, por Rafael Uzcátegui
    • Carta a quienes aún creen en la política, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Envejecer saludable, otra vez, por Marianella Herrera-Cuenca
    • El progresismo como mampara, por Fernando Luis Egaña
    • Bolívar y Washington: Dos Luchadores por la Libertad, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Padrino López denuncia que «avión de inteligencia» de EEUU violó espacio venezolano
julio 27, 2025
Marco Rubio y Donald Trump sacan a relucir acusaciones de narcotráfico contra Maduro
julio 27, 2025
Maduro convocará Consejo Federal de Gobierno con alcaldes que resulten electos
julio 27, 2025
EEUU designa al Cartel de los Soles como organización terrorista
julio 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Hermanas de dirigente José Riera temen por su vida:...
      julio 30, 2025
    • PCV: Se profundizó crisis de legitimidad y descrédito...
      julio 30, 2025
    • Reuters: Chevron obtuvo licencia restringida de EEUU...
      julio 30, 2025

  • A Fondo

    • Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte...
      julio 30, 2025
    • Las vidas reescritas tras el 28 de julio
      julio 28, 2025
    • Un año sin justicia
      julio 28, 2025

  • Opinión

    • La teoría de cambio dialoguista post 27J, por Rafael...
      julio 31, 2025
    • Carta a quienes aún creen en la política, por Luis...
      julio 31, 2025
    • Envejecer saludable, otra vez, por Marianella Herrera-Cuenca
      julio 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda