• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Murió Mijaíl Gorbachov, el exdirigente soviético que puso fin a la Guerra Fría



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gorbachov
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 30, 2022

Mijaíl Gorbachov dijo sobre su papel en la caída de la Unión Soviética que «a pesar de todos los males y miserias actuales, los rusos, y en general la gran mayoría de los ciudadanos de los países de la ex órbita soviética, prefieren vivir en una sociedad libre y democrática, como la que hoy disfrutan, a la situación que vivían bajo el comunismo»


La tarde de este martes 30 de agosto falleció a los 91 años Mijaíl Gorbachov, el exdirigente soviético que puso fin a la Guerra Fría, según informaron agencias de noticias rusas que citan fuentes hospitalarias.

Gorbachov recibió el Premio Nobel de la Paz en octubre de 1990 por su papel en la finalización de la Guerra Fría y la reunificación de Alemania. En Rusia, sin embargo, su reputación nunca se recuperó entre quienes lo consideran el culpable de la caída de la Unión Soviética.

Mijaíl Sergeiovitch Gorbachov nació en 1931 en un pueblo al sur de Rusia. Su carrera política comenzó cuando alcanzó la posición de director regional del Partido Comunista. A los 48 años se convirtió en ministro de Agricultura del gobierno de Josif Stalin y viajó a Moscú.

En 1986, tras la muerte de Konstantín Cherchenko fue elegido como secretario general del Partido Comunista, el más alto cargo en la Unión Soviética.

Su nombramiento sorprendió a muchos, pues se impuso a políticos con más experiencia y edad. Una vez llegó al poder, Gorbachov lanzó dos estrategias para tratar de impedir el colapso de la Unión Soviética, que parecía inminente.

Según el líder, el país necesitaba una perestroika o reestructuración económica. «Se están quedando rezagados tras el resto de la economía. Sus productos de mala calidad son una desgracia», les dijo a los líderes del Partido Comunista.

La perestroika iba acompañada de otra estrategia, glasnost, que se traduce como apertura o transparencia. En efecto, bajo su mandato aumentaron la tolerancia de credo y pensamiento y la divulgación de noticias nacionales e internacionales.

Además emprendió una campaña para democratizar el Partido Comunista y permitir el pluripartidismo.

En cuanto a la política exterior, Gorbachov se centró en poner fin a años de Guerra Fría y firmó varios acuerdos con los gobiernos estadounidenses de Ronald Reagan y de George Bush para el control de armas nucleares.

El mandatario también puso fin a la ocupación soviética de Afganistán, regularizó las relaciones diplomáticas con China, e incluso se alió con Estados Unidos durante la Guerra del Golfo en 1991.

Gorbachov y el fin de la Unión Soviética

En julio de 1989, el político anunció que los países miembros del Pacto de Varsovia podían decidir su propio futuro. En un principio intentó evitarlo por la fuerza, pero la ola independista se propagó por todos los países miembros del Pacto.

Fue acusado por los miembros de su partido de haber dejado ir a los países bálticos y de socavar los fundamentos del Partido Comunista y de la Unión Soviética.

En agosto de 1991, Mijaíl Gorbachov fue retenido en su villa de verano en Crimea por un grupo de delegados del Partido Comunista que intentó forzarlo a renunciar e impedir la firma del nuevo acuerdo que reemplazaba la estructura central soviética por una más federal.

*Lea también: México empuja a los venezolanos a las rutas clandestinas con sus requisitos de visado

El entonces presidente de la Federación Rusa, Boris Yeltsin, denunció el golpe y reunió apoyo para Gorbachov, que regresó a Moscú, pero estaba políticamente debilitado.

En diciembre de 1991 y tras la independencia de Ucrania, Yeltsin declaró la disolución de la Unión Soviética y el establecimiento de la Comunidad de Estados Independientes.

Cuatro días después, el 24 de diciembre de 1991, Mijaíl Gorbachov renunció a su cargo. Según algunos analistas, el error consistió en pensar que podía reformar y, a la vez, mantener la Unión Soviética tal y como estaba.

El mismo Gorbachov dijo sobre su papel en la caída del bloque soviético: «A pesar de todos los males y miserias actuales, los rusos, y en general la gran mayoría de los ciudadanos de los países de la ex órbita soviética, prefieren vivir en una sociedad libre y democrática, como la que hoy disfrutan, a la situación que vivían bajo el comunismo. Ese es el marco en el que puedo encuadrar mi responsabilidad en mi etapa como exmandatario de la Unión Soviética».

Con información de BBC Mundo

Post Views: 2.692
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GorbachovGuerra FríaUnión Soviética


  • Noticias relacionadas

    • La política exterior cubana en la “nueva Guerra Fría”, por José Gabriel Barrenechea
      junio 29, 2023
    • Cuando Gorbachov estuvo en Caracas, ¿qué dijo?, por Beltrán Vallejo
      septiembre 5, 2022
    • Ese milagro llamado Gorbachov, por Fernando Mires
      septiembre 4, 2022
    • Venezuela tiene una nueva oportunidad económica en cambio impulsado por guerra en Ucrania
      marzo 29, 2022
    • ¿Por qué aún Putin no ha sacado su mejor armamento militar en Ucrania?
      marzo 4, 2022

  • Noticias recientes

    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
    • Denuncian al menos 12 detenidos en cuatro días: Cabello habla de 70 "conspiradores"
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Marco Rubio se reunió en Washington con los cinco asilados de la Embajada de Argentina
    • Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado Táchira

También te puede interesar

Se cumplen 30 años del derrumbe soviético
diciembre 25, 2021
EsPaja | ¿Alto jefe militar británico alertó sobre sobre riesgo de conflicto con Rusia?
noviembre 30, 2021
Gorbachov llama a Putin y a Biden reunirse para lograr el desarme nuclear
febrero 27, 2021
¿Reeditar la Guerra Fría?, por Félix Arellano
febrero 25, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 12 detenidos en cuatro días: Cabello...
      mayo 23, 2025
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda