• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Músicos de la Sinfónica Simón Bolívar cuentan lo vivido junto a Coldplay en Londres



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 8, 2025

La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela ofreció conciertos en Londres, incluyendo una colaboración histórica con Coldplay en el estadio de Wembley, como parte de la celebración de los 50 años del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles de Venezuela


Durante varias noches, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela compartió escenario con la banda británica Coldplay en el icónico estadio de Wembley. Estos históricos conciertos, parte de la celebración de los 50 años del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles de Venezuela, fue el tema central de una entrevista en el programa Noche D con Esto Sí Suena, donde participaron dos miembros de la orquesta: Abner Padrino, chelista, y Víctor Calderas, trompetista.

La colaboración, gestada gracias a la amistad entre el director de la orquesta, Gustavo Dudamel, y Chris Martin de Coldplay, fue una sorpresa para los músicos venezolanos. «Nos dijeron que había una gira para Londres, unos dos o tres meses antes», explicó Padrino. «Evidentemente teníamos un viaje a Los Ángeles planeado, pero se canceló. La noticia de que sería con Coldplay nos dio un ánimo increíble». Calderas añadió: «Fue una de las mayores sorpresas que hemos recibido. Para nosotros es algo totalmente nuevo, ya que hemos estado acostumbrados a presentarnos en teatros y hacer música académica».

La preparación para el evento fue intensa. «Comenzó aproximadamente tres o cuatro semanas antes del primer show», detalló Calderas. «Se mandaron los arreglos previamente hechos. Cuando llegamos a Londres, tuvimos tres días superduros de ensayo con Gustavo para ultimar detalles». Padrino destacó la familiaridad con el estilo de dirección de Dudamel y su asistente, André David Ascanio, ambos formados en la misma escuela del maestro Abreu. «Para la orquesta es muy fácil adaptarse a ambas batutas», afirmó.

El primer contacto con Coldplay, según los músicos, no fue una reunión formal. «No hemos tenido ese acercamiento directo», dijo Padrino. «Somos 80 músicos en tarima. La impresión más grata fue que Chris Martin nos introdujo en todos los conciertos, algo que nunca ha pasado, que el artista principal introduzca a sus teloneros. Nos sentimos especiales y agradecidos». Calderas añadió que Martin se quedó en varios conciertos observando a la orquesta, mostrando su asombro. «Es como que, ‘wow, qué genial estos panas cómo hacen música'», interpretó Calderas.

La integración de la orquesta en el espectáculo de Coldplay fue un desafío logístico. «Se ensayó prácticamente el mismo día del evento», explicó Calderas. «Tuvo que hacerse estricto a catar las órdenes: ‘cuando escuchen esto, van, pasan a este ritmo, se ubican acá'». La selección de las piezas que la orquesta interpretaría junto a Coldplay varió en cada concierto. «El primer concierto solo se tocó ‘Feels Like In Love’. El segundo, ‘Viva la Vida’, que se volvió más mediático y se tocó en todos los conciertos posteriores», explicó Calderas.

La respuesta del público fue abrumadora. «La interacción con el público es directa», dijo Calderas. «Uno voltea y ve banderas de Venezuela, ingleses que se enganchan con lo que estamos haciendo. Todo el mundo baila en las coreografías, se comportaron superbién». Padrino coincidió: «El público lo disfruta mucho, se sorprenden porque rompemos el estereotipo de una orquesta sinfónica sobria y seria. Nos paramos, bailamos, tocamos, pero la calidad musical sigue al más alto nivel».

*Lea también:De Caracas a Buenos Aires: el vuelo onírico de Violenta Josefina

Además de su participación con Coldplay, la Orquesta Simón Bolívar ofreció conciertos propios en Londres, con un repertorio que incluyó piezas de Beethoven, Vivaldi, Bernstein y Ginastera. «En apenas dos o tres ensayos con Gustavo logramos un concierto de altísimo nivel», dijo Padrino sobre uno de estos conciertos. «La euforia se notó en las obras principales, no solo en los bises».

La experiencia, según los músicos, trasciende lo musical. «Cada género necesita del otro para llegar a más público», afirmó Calderas. «Esta versatilidad se ve beneficiada cuando podemos fusionarlos». Padrino añadió: «Es la empatía que tienes que tener con el artista con el que estás trabajando. Esto va a trascender, no solo para nuestra orquesta, sino a nivel mundial». Ambos músicos concluyeron que la colaboración abre nuevas posibilidades para el diálogo entre estilos musicales y para la visibilidad de la música académica en escenarios globales. La presentación en Wembley con Coldplay representa un hito para la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y para el Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela, un testimonio de su talento y su impacto global.

Post Views: 6.247
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColdplayEl SistemaEsto Sí SuenaGustavo DudamelMúsicaNoche DOrquesta Sinfónica imón Bolívar


  • Noticias relacionadas

    • Acción Solidaria celebrará sus 30 años con un concierto sinfónico en la UCV
      octubre 22, 2025
    • Bootcamp para emprendedores: «Quienes sepan usar la IA tendrán ventaja en lo inmediato»
      octubre 10, 2025
    • Fundación Bigott relanza libro emblemático sobre José Gregorio Hernández
      octubre 6, 2025
    • Asuntos de Mujeres se leen mejor en papel
      octubre 3, 2025
    • ¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana
      octubre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos

También te puede interesar

Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
septiembre 26, 2025
En colegios privados «si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos»
septiembre 16, 2025
Allueva: «Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano»
septiembre 13, 2025
El músculo de EEUU en el Caribe «contra el narcotráfico»: ¿lanzallamas contra una mosca?
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda