• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Mussolini, Ave César!, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mussolini, Ave César!
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | mayo 10, 2025

X: @LOMBARDIBOSCAN


Para Jacques

Los dictadores son muy caprichosos: sólo atienden su propia gloria. Benito Mussolini (1883-1945), el padre del fascismo italiano, pretendió el engrandecimiento de Italia. Volver al pasado y revivirlo. Las viejas glorias del imperio romano fueron su principal aliciente.

«No es maravilla que todo arribista, desde César hasta Napoleón, se haya remitido siempre a los intereses de su pueblo, cuando tenía en la mente los suyos propios». Esto es del súper autor de biografías: Emil Ludwig. La pintura es ya fastidiosa: el don nadie que se hace héroe. Y más luego: la hagiografía o la condena.

Mis queridos nonnos creyeron que el Duce les iba a traer bonanza. Millones de italianos también. Más luego de la caída, en 1943, tuvieron que emigrar. Basta con visionar: «Roma, ciudad abierta» (1945); «Paisá» (1949) y «Alemania, año cero» (1948) para comprender la tragedia.

A Italia le pasó lo mismo que a Alemania: llegaron tarde al reparto colonial del mundo. Franceses e ingleses fueron hegemónicos y poderosos. En cambio, los recién llegados, se encontraron últimos de la fila. Y no les gustó.

Mussolini fue el «maestro» de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. Primero ocurrió un 1922 que un 1933. Aunque aplican grandes diferencias. La primera es de carácter psicológico. En Italia el Partido Militar apenas existió y la animadversión por la guerra y los alemanes fueron idénticos.

El recuerdo de la Batalla de Caporetto en 1917 les revolvía las tripas a los italianos. Por cierto, el hermano mayor de mi abuelo Gerardo, de nombre Ángelo, murió en esa terrible refriega a la muy joven edad de veinte años. No hay en los libros de la guerra alguna mención sobre la devastación que estas pérdidas en vidas humanas producen en los familiares.

Por otro lado, Mussolini a diferencia de Hitler, tuvo que compartir el poder con la Monarquía de los Saboya. En 1935, cien mil soldados italianos, decidieron atacar a Etiopía. Y en 1939 ocurrió la invasión sobre la diminuta Albania. Ya el Duce se había propuesto el renacimiento del imperio romano.

Sólo que no tenía músculo industrial y mucho menos el fanatismo colectivo de su propia población. El 22 de mayo de 1939 el Pacto de Acero unió indisolublemente el destino de Italia y Alemania. Hitler empezó arrasando sobre Polonia, Noruega, Holanda, Bélgica y Francia.

Mussolini creyó en su buena estrella y pensó que la guerra se podía ganar con bravatas. La oportunidad de montarse en el tren de la victoria le fue irresistible. Italia no podía ser menos que Alemania. Sólo que el ejército no estaba preparado para la guerra y mucho menos la población. Aliarse con Alemania fue antipopular.

Hubo ministros que le aconsejaron a Mussolini no entrar en la guerra. Uno de ellos fue el Conde Ciano, su propio yerno y que atendió las relaciones internacionales. Su Diario es un elocuente testimonio de los estados de ánimo de la élite fascista en tan cruciales momentos.

Mussolini envidió a Hitler y ahí encontró su perdición. Un artista inteligente como Charles Chaplin entendió esto a cabalidad y lo ofreció al público en su magistral: «El gran dictador» del año 1940. Los dos dictadores son dos bufones que se comportan como niños desde una egolatría enfermiza. Para desnudar y desacralizar al Poder hay que reírse del mismo.

«Hitler siempre se presenta ante mí con un hecho consumado. Esta vez voy a pagarle con la misma moneda. Se enterará por los periódicos de que he ocupado Grecia. Así se restablecerá el equilibrio”. Mussolini, 12 de octubre de 1940.

Las tropas italianas fueron valerosas y combativas. Aunque esto no es suficiente para vencer. Hace falta mucho dinero y una logística eficiente. Los descalabros en Libia y Grecia prepararon el derrocamiento de Mussolini en 1943 de parte de sus propios compañeros de causa alrededor del Gran Consejo Fascista. Mi padre, me apunta, que Mussolini también temió en su momento que las hordas nazis pudieran haber intentado invadir Italia y por ello hizo lo que hizo.

Hay pueblos que prefieren vivir del pasado. La Italia del Duce así lo pretendió. La Venezuela de la post independencia hizo otro tanto convirtiendo el mito Bolívar en la religión civil del Estado. Y si hay algo fantástico y voluble: es el pasado.

El fin de Mussolini fue tétrico y muy humillante. Buena parte de la sociedad italiana, rota y herida, pagó su frustración sobre la humanidad del dictador. A diferencia de los alemanes, los italianos pudieron exorcizar la causa del mal. Y desde la Resistencia anti fascista se reivindicó una reconstrucción de Italia sobre fundamentos históricos más saludables.

*Lea también: Pearl Harbor (1941), Hara Kiri japonés, por Ángel R. Lombardi Boscán

La empresa imperial de Mussolini fue una quimera muy costosa para su propio pueblo. Y ha llevado su tiempo disipar esa sombra a pesar de algunos destellos de añoranza en el tiempo presente.

 

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia. Representante de los Profesores ante el Consejo Universitario de LUZ

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.717
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánMussoliniOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda