• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Muuucho billete, poca inversión, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

liquidez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | agosto 23, 2005

La economía, medida en términos del Producto Interno Bruto (PIB), creció, en el primer semestre de este año, en 9,3%, comparada con el mismo lapso del año 2004. El guarismo, a primera vista, resulta ciertamente halagador. Pareciera confirmar la apreciación de que el país está metido en un franco ciclo expansivo de su economía. Sin embargo, antes de soltar al vuelo las campanas, conviene escudriñar un poco en los meandros de ese crecimiento para apreciar su verdadero alcance.

La cifra de 9,3% contrasta el periodo enero-junio de 2005 contra enero-junio de 2004. Este último semestre fue de recuperación del crecimiento después de la acentuada caída de la economía tanto en el año 2002 como en el 2003 —afectada este último año la actividad económica, en medida significativa, por las consecuencias del paro petrolero. Pero si se compara el primer semestre de este año (enero-junio) con el segundo del año pasado (julio-diciembre), se puede calibrar mejor el verdadero ritmo del crecimiento. En este caso, el resultado es más bien decepcionante. En el segundo lapso semestral del año pasado, el PIB totalizó 21.893 billones de bolívares.

En el periodo enero-junio de este año, el PIB subió a 22.023 billones de bolívares. Un crecimiento de apenas 0,9% . Esto lo que significa es que la reciente expansión de la economía viene teniendo lugar a tasas decrecientes en el curso del tiempo. Cada semestre, respecto del inmediatamente anterior, el ritmo del crecimiento se ha venido haciendo más lento.

El precario crecimiento de nuestra economía —cuando se lo observa en el largo plazo— con tantos altibajos anuales de carácter coyuntural, está directamente vinculado a la enorme caída de la inversión, tanto pública como privada, que se ha venido registrando desde un pico cercano al 40% del PIB en 1977 hasta un 13% en 2004. Una economía que no invierte es una economía que no puede crecer de manera sostenida. Cuando se expande, como el año pasado y en la primera mitad de este, no es porque haya habido un incremento de la inversión sino porque ha tenido lugar una formidable expansión del gasto público, que ha operado como palanca para producir una gran ampliación de la demanda social y con ella un incremento de la producción, pero basado en utilización de capacidad ociosa y no en un aumento significativo de la inversión.

Una economía en la cual no hay inversión está condenada al estancamiento e incluso al retroceso. Está condenada a mantener elevadas tasas de desempleo abierto y niveles francamente brutales de subempleo e informalidad, con toda la precariedad laboral y de ingresos que ello comporta. Está condenada, en definitiva, a la pobreza y al empobrecimiento continuo de su población.

Cortar, pues, los nudos que desestimulan la inversión aparece como una prioridad nacional. O se cortan esos nudos y se alcanza una tasa de inversión anual que lleve a un crecimiento real sostenido de por lo menos 7% anual durante unos 10-12 años o la perspectiva es la de ir a cada vez mayor velocidad por el tobogán de la ruina económica y la desintegración social.

Post Views: 3.894
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
      junio 12, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria

También te puede interesar

Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
Oficialismo anuncia pago del Bono Único Familiar, pero no informa el monto
junio 2, 2025
Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
mayo 21, 2025
Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda