• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Muuucho circo y poooco pan, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | diciembre 10, 2003

Autor: Teodoro Petkoff


A veces se piensa que el tema político, es decir la crisis política, ocupa la atención de los venezolanos muy por encima de cualquier otro. Sin embargo, una reciente encuesta que realizamos a través de nuestra página digital (que obviamente no posee un carácter científico y abarca apenas el relativamente reducido universo de los venezolanos que utilizan Internet), arrojó un resultado significativo: casi el 60% de quienes respondieron dieron como razón principal para revocar el mandato del Presidente la situación económica.

Si se toma en cuenta que, además, los usuarios de Internet se ubican sobre todo en los sectores medios y altos de la población, podría inferirse que un sondeo de opinión de la misma naturaleza, realizado en los sectores populares, proporcionaría datos aún más contundentes acerca de las razones económicas que tienen quienes adversan al gobierno para solicitar la revocación del Presidente. Pero también entre quienes lo respaldan (por la sencilla razón de que no sólo de pan vive el hombre), la insatisfacción que expresan está referida al manejo de la economía.

No es para menos. Este año está cerrando con cifras macroeconómicas horrorosas. Una inflación de 26 o 27%, un desempleo de 17% y una caída de la actividad económica que hasta septiembre era de 14% y que al finalizar el año estará entre 10 y 12%, constituyen las señas de identidad de una actuación económica francamente catastrófica.

El gobierno utiliza un comodín para explicar y justificar su pésimo desempeño: la conflictividad política. No hay duda de que un país que atraviesa un grave conflicto político y vive al borde de la violencia difícilmente puede tener una economía boyante. Pero, precisamente, el rol de un gobierno es el de crear y mantener condiciones políticas de gobernabilidad que den un piso seguro y cierto a la actividad económica. Este gobierno ha hecho todo lo contrario. Comportándose como un carrito chocón, generó temores y aprensiones en sectores sociales decisivos, cuyo respaldo se alienó gratuitamente, no supo (y no sabe) relacionarse con la oposición porque desde el comienzo la deslegitimó tratándola como “contrarrevolución” y, por tanto, en lugar de atenuar tensiones las ahondó. Ante el reto de avanzar por el camino de reformas de fondo, que desbarataran privilegios obscenos tanto políticos como sociales y económicos, para abrir espacio a la reivindicación de los pobres, olvidó el consejo de Bolívar — “con modo todo se puede” —, y en vez de construir las alianzas necesarias para ello, las dinamitó a punta de torpezas políticas, abrevando en conceptos ideológicos primitivos y casi ingenuos. Acertó en el diagnóstico del grave desquiciamiento social existente e identificó, con razón, la pobreza como el peor de nuestros males; sin embargo, ha metido al país en una calle ciega, sin mejorar la suerte de los pobres y empeorando la de todos los demás.

La política económica es, ante todo, política a secas. Si la política a secas es torpe y equivocada, la sociedad y la economía andarán mal. Y nadie puede descargar en otros ni la responsabilidad ni el resultado de sus propias torpezas y errores.

Post Views: 5.047
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialTeodoro PetkoffVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
      mayo 6, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #4May
      mayo 4, 2025
    • Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
      abril 27, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #24Abr
      abril 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
    • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

El FMI estima que la economía mundial crecerá sólo 2,8%, por los aranceles de Trump
abril 22, 2025
Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
abril 14, 2025
Ingenieros agrónomos señalan aumento de producción de pollo y disminución del maíz
abril 14, 2025
Alianza por Venezuela inauguró el primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires
abril 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina...
      mayo 8, 2025
    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria...
      mayo 8, 2025

  • A Fondo

    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025
    • Elección en Guayana puede perjudicar derechos de Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda