• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Na zdorovie!, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Na-zdorovie
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | septiembre 28, 2019

@cgomezavila


Bloomberg es una empresa estadounidense especializada en el área financiera, sobre la que ofrece datos, software y noticias. Tres de ellas alimentan estas líneas.

La primera corresponde al 15 de agosto1. Allí se da cuenta del portazo que el  banco turco Ziraat le dio a Venezuela para evitar las sanciones estadounidenses.

De la reseña se desprende que el Banco Central de Venezuela, a través de corresponsales bancarios (los que realizan operaciones en nombre de otros para facilitar los trámites de países con sanciones), pagaba a contratistas, movía dinero e importaba productos en liras turcas.

En la misma nota, dice que el Gobierno de Maduro consideraba la posibilidad de cambiarse al sistema de mensajería de pagos internacionales operado por Rusia como una alternativa al Swift.

La segunda es del 16 de agosto2, donde registra que la mayor empresa petrolera china, la China National Petroleum Corp. (CNPC) canceló una carga de alrededor de 5 millones de barriles para evitar las sanciones estadounidenses.

Un rechazo de envergadura, en vista de que China se habría convertido en el principal destino del crudo venezolano (con más de 300,000 b/d) después de las sanciones contra PDVSA en enero, pero sólo representaría un revés parcial pues otras compañías estarían suministrando nuestro petróleo a ese país. De hecho, la encargada de entregarlo a las refinerías independientes chinas sería Rosneft, de Rusia.

Con la misma fecha3 ofrece una evaluación de cómo, gracias a las sanciones a Venezuela, las exportadoras rusas ganaron más de novecientos millones de dólares entre noviembre de 2018 y julio de 2019.

Si las desgracias no vienen solas, las alegrías rusas tampoco porque estas noticias no sólo están relacionadas con las sanciones petroleras de la Administración Trump a Venezuela, sino también con los recortes de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).  Así que todo se juntó para producir escasez del crudo pesado iraní y venezolano y, a falta de esos barriles, la mezcla rusa de los Urales parece ser muy buena.

En resumen, las sanciones petroleras contra Irán y Venezuela sólo han hecho felicísimos a los rusos. Supongo que, en parte por ello, el Kremlin4 nos obsequia las fotos de la reunión entre la delegación venezolana y la de ese país, registrando la presencia de Igor Sechin, CEO de Rosneft.

Y ya que hay que buscar motivos para esa gira súbita, creo que estos temas son especialmente interesantes y deben haber sido parte de esas reuniones -¿o debí decir negociaciones?-  que ameritaban encuentros personales.

Porque nada estimula más la corrupción que los controles petroleros. Así pasó con el Programa “Oil-for-food” que debe haber arrancado de los labios de Saddam Hussein muchas alabanzas a Alá, porque obtuvo ganancias astronómicas siendo la víctima y también las obtuvieron todos los involucrados, sin ser victimarios. Una idea que ahora reflota “un pequeño grupo marginal de políticos” (Departamento de Estado de Estados Unidos, dixit), que dice estar en negociaciones en favor del “Programa Petróleo por Alimentos” ¿No es sorprendente?

Por eso especulo que en Rusia deben haberse sellado acuerdos secretos y que tuvieron motivos suficientes para un brindis y un “Na zdorovie!”

1 https://bloom.bg/2MjZq0C

2 https://bloom.bg/31OAFxv

3 https://bloom.bg/2TCyAl2

4 https://bit.ly/2ltozdE

Post Views: 3.434
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Gómez ÁvilaNa zdorovieOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda