• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nada dura para siempre, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Universidades en el limbo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | mayo 13, 2024

X: @tulioramirezc


De vez en cuando uso mis artículos para evocar algunas reminiscencias de mi tránsito como estudiante de Sociología en la Universidad Central de Venezuela. Esos estudios los realicé en la segunda mitad de la década de los 70. Era la época de la fractura de los grupos que protagonizaron la lucha armada, durante la década anterior.

En ese entonces hacían vida en la UCV los frentes estudiantiles de las diferentes facciones. Por una parte estaban los grupos que se habían acogido a la política de pacificación de Rafael Caldera y pujaban por lograr un espacio de participación política en la lucha democrática a través de partidos como el MAS, Causa R y el MIR. Estos eran llamados “Reformistas” por aquellos que se hacían llamar “Irreductibles”, por no aceptar las reglas de juego democráticas.

Era un ambiente muy caldeado y de mucha actividad militante. Dentro de la universidad la lucha política se diversificaba. Ya no era un asunto de confrontación entre la “derecha” y la “izquierda”, ahora se sumaban los enfrentamientos entre “la izquierda democrática o reformistas” y “la izquierda revolucionaria o irreductible”, esta última también calificada como “ultraizquierda” por los “reformistas”. Vaya trabalenguas.

*Lea también: La guayaqueta como estrategia política, por Tulio Ramírez

Imagínense ustedes a un muchacho recién salido de un liceo público de Petare, como era mi caso, llegando a una universidad convulsionada por el proceso de “Renovación Académica” que la puso de cabeza, y con una diversidad de partidos y partiditos de las diferentes izquierdas, disputándose la simpatía de “los nuevos” para aumentar sus filas. Éramos definitivamente, carne apetecida.

Recuerdo caminar por los pasillos de Ingeniería y encontrar a estudiantes de otras escuelas que me interrogaban ¿A cuál organización perteneces?, ¿a los CLP-CLER, Liga Socialista-MEUP, 1ero de Mayo, PRAG-Causa R, Ruptura, MAS, MIR, PCV, Vanguardia Comunista o Punto Cero? Solo atinaba a responder “soy de Petare y magallanero”.

Esta maraña de posiciones encontradas no solo se veía a nivel estudiantil. Entre los profesores también se evidenciaba estas contradicciones ideológicas. Quizás por la formación y la madurez de este sector, la sangre no llegaba al río, como sí sucedía en el movimiento estudiantil.

Famosa fue aquella batalla campal ocurrida en el año 77, protagonizada entre los “reformistas” y “los irreductibles” que terminó a pedradas y golpes en la Tierra de Nadie. El saldo fue de varias cabezas rotas y alguno que otro orgullo herido. Recibir una trompada frente a la novia de psicología y quedar nockout largo a largo, no es como para llenarse de gloria. Afortunadamente episodios de violencia como el narrado fueron muy puntuales. Lo que privaba era el debate doctrinario e ideológico en los pasillos y aulas de clases.

Ahora bien a pesar de las diferencias irreconciliables, había algo en común entre los diferentes bandos, a saber, el orgullo de ser ucevista y la defensa a ultranza de la autonomía universitaria.

Esto los unificaba y es lo que quiero rescatar en este artículo como ejemplo de las vueltas que da la vida. La universidad como espacio democrático podrá vivir momentos de tensiones; épocas de crisis y sismos epistemológicos; épocas de renovación profunda en lo académico, lo organizacional y lo administrativo; períodos de férrea crítica y autocrítica; de contradicciones internas como todo conglomerado múltiple y diverso.

Lo importante es que, aun con las divergencias y diferentes puntos de vista, mientras siga siendo autónoma, tendrá los mecanismos para dirimir las controversias dentro de un clima de respeto y de altura académica. Lo paradójico es que muchos de los que en aquélla época se batieron por la defensa de la autonomía universitaria hoy, desde el poder, son quienes la violan de manera permanente.

Por ejemplo, en aquéllos años era impensable que las fuerzas policiales y militares se pasearan como Pedro por su casa por los predios de la UCV. Los que otrora denunciaban como “allanamiento” a tales incursiones, hoy justifican y ven con buenos ojos, que se hagan redadas y matraqueos dentro del recinto.

Quienes se esgañitaban gritando “Presupuesto Justo para la UCV” en las kilométricas marchas hacia la Plaza El Venezolano, hoy justifican que se les dé un 2% del presupuesto solicitado para su funcionamiento, mientras se importan camionetas blindadas para la nomenklatura y sus socios.

Quienes vociferaban que las universidades debían ser ejemplo de democracia para la sociedad, hoy impiden las elecciones de nuevas autoridades en la ULA, UC y USB.

Marx decía que la realidad está en constante cambio y transformación. Partiendo de esta premisa (por cierto, elaborada por quien siempre ha inspirado a los enemigos de la universidad autónoma), y coincidiendo con el difunto Héctor Lavoe cuando nos recuerda que “nada dura para siempre”, no queda más que concluir que, una vez se vayan, vendrán tiempos mejores para la universidad.

Tulio Ramírez es abogado, sociólogo y Doctor en Educación. Director del Doctorado en Educación UCAB. Profesor en UCAB, UCV y UPEL.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.608
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
      mayo 9, 2025
    • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas
      mayo 9, 2025
    • El autoritarismo se siente acompañado, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 8, 2025

  • Noticias recientes

    • CIDH otorga medidas cautelares a esposa e hijas de Freddy Superlano
    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza de “defensor de migrantes”
    • Plataforma Unitaria exige liberación de dirigente político Rafael Torres
    • "Son horas muy peligrosas": Machado asegura que "Operación Guacamaya" refleja fracturas
    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina

También te puede interesar

México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto Hernández Norzagaray
mayo 8, 2025
Principios y cobranzas, por Fernando Luis Egaña
mayo 8, 2025
¿Antagonismo o rivalidad?, por Rafael A. Sanabria Martínez
mayo 8, 2025
Sin ambiente electoral, por Gonzalo González
mayo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CIDH otorga medidas cautelares a esposa e hijas de Freddy...
      mayo 9, 2025
    • Plataforma Unitaria exige liberación de dirigente...
      mayo 9, 2025
    • "Son horas muy peligrosas": Machado asegura que "Operación...
      mayo 9, 2025

  • A Fondo

    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda